En Uruguay la derecha aún no se ha enterado de que el combate principal es el cultural |
Hace cosa de cinco años constituía en Uruguay una quimera el solo hecho de pensar que la hegemonía izquierdista podía presentar una ranura en su muro de contención cultural, era una quimera. La máxima "gramsciana" había gestado, durante décadas y con paciente activismo, un monopolio tan férreo que no pudo sino conducir al predecible triunfo electoral de la izquierda del año 2005. Esta realidad es la norma común en toda Iberoamérica, donde la izquierda ha desplazado del poder a un liberalismo que hoy se muestra desgastado. |
|
La educación en Uruguay: cuando el monstruo se devora al inventor |
La cosmogonía de la variada pedagogía de izquierdas del pasado siglo ha elaborado conceptos que han profundizado en la primordial tarea que la nueva izquierda le ha atribuido al aspecto cultural como factor de cambio político. La influencia gramsciana en teóricos neomarxistas como Althusser, Bourdieu y Passeron, Bowles y Gintis, entre otros, ha dotado a la moderna pedagogía de un corpus ideológico capaz de incidir en las más diversas áreas educativas. Por su parte, Paulo Freire aportaba al conjunto una visión particular para la América Hispánica. La educación uruguaya no ha sido ajena a estas influencias. |
|