Miembro de apdu
   
Año IV - Nº 232
Uruguay, 04 de mayo del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
1
Raúl Seoane

La Energía del Futuro vs.
Comida sí, com
bustibles no
por Raúl Seoane

 
separador
Informe Especial

            La dicotomía entre la comida y la energía es una falacia inventada por “Mr. Vómito” Chávez para contrarrestar la movida de Bush por el etanol brasilero. Sin embargo, los mercenarios del ambientalismo tienen un nuevo motivo para recaudar fondos y asustar.

            El maestro y mentor de Chávez, el dictador Fidel Castro, fue el que inició la polémica al afirmar que producir combustibles a base de alimentos -como el maíz o la caña de azúcar- es dejar a miles de personas sin comida, en una clarísima ayuda a las pretensiones del bolivariano. Sin estudios y sin argumentos válidos Castro calificó de 'siniestra' la propuesta de convertir alimentos como el maíz y la soya en combustible alternativo, lo cual -alertó- podría provocar la muerte de más de 3.000 millones de personas pobres en el mundo.

            No existe discusión en el hecho de que los combustibles fósiles están llegando a su fin, ya que no se han descubierto últimamente posibles reservas petrolíferas o gasíferas. Desde hace mucho tiempo se está buscando una alternativa que permita continuar generando la energía vital para la producción y el crecimiento de los países y una solución al alcance de la mano son los biocombustibles.

            Podemos discutir si la polución causada por los combustibles fósiles son los causantes del calentamiento global, pero esto no hace al tema en cuestión porque lo que se está planteando es una batalla entre el dictador venezolano por alzarse con la hegemonía latinoamericana a base del petróleo venezolano, y el liderazgo brasilero que le pone una cuña con los biocombustibles.

            Los biocombustibles no son de exclusiva propiedad de los productos agrícolas. Es cierto que el etanol proviene de granos como el maíz, caña de azúcar, cebada, etc., pero el biodiesel puede ser producido a partir de grasas animales bovinas, ovinas y porcinas. En nuestro país hay una pequeña planta para la fabricación de biodiesel que utiliza grasa bovina en su producción.

            Hay que tener presente, cuando hablamos de biocombustibles, que la biogenética que se utiliza para la modificación de los productos agrícolas, a los que llamamos alimentos transgénicos, puede llegar a crear semillas genéticamente modificadas que produzcan mayor cantidad de aceites o alcoholes con un menor tiempo de crecimiento, y estas modificaciones serían utilizadas exclusivamente para la generación de biocombustibles y no para consumo humano.

            Es imposible prever el crecimiento que pueda tener esta tecnología si se dirige a la modificación de plantas exclusivamente para la producción de biocombustibles.

            Lo que sí es cierto, es que los biocombustibles jamás podrán sustituir totalmente a los combustibles fósiles, pero demoran el momento en que éstos terminarán por desaparecer en razón de que no pertenecen a la categoría de renovables.

            Como explicamos en el artículo El Cerco sobre Chávez, publicado en la presente edición de Informe Uruguay, la generación de combustibles alternativos como el etanol y el biodiesel atenta contra el objetivo de Hugo “Mr. Vómito” Chávez de autoproclamarse en el conductor de Latinoamérica, en base a la disponibilidad de combustibles fósiles, petróleo y gas, para coaccionar a los países americanos con el suministro de energía y mantener la lealtad de los países que lo siguen.

            Las energías del futuro más cercano serán disímiles, y corresponderán a las alternativas energéticas que cada país, en forma individual, pueda auto proporcionarse. Debido a esto veremos vehículos y máquinas utilizando:

  • Combustible diesel derivado del petróleo con mezclas de biodiesel en proporciones del 5 %, 10 %, y hasta 20 %.
  • Biodiesel puro.
  • Naftas con iguales proporciones de Etanol, alcohol derivado de productos vegetales.
  • Sistemas híbridos movidos por combustible fósil y electricidad que puede ser en base a pilas o solar.
  • Sistemas a base de hidrógeno.
  • Gas natural comprimido.
  • Energía eólica, hidráulica o combinación de ambas.
            La intención de este informe especial, es mostrar los nuevos combustibles alternativos que dispondremos en un tiempo muy cercano.
1
 
pirnt
  mail  
up
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20