Miembro de
     
Año III - Nº 179
Uruguay, 281 de abril del 2006
Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 

 

 

 
Miente& miente&
que algo quedará
Viejo axioma nazi
* Raúl Seoane

Es indudable que este tema de las plantas procesadoras de pasta de celulosa va a ser un tema interminable. Lo que primero empezó como una operación política para lograr la elección del "incorruptible" Busti en Entre Ríos y conseguir los legisladores nacionales kirchneristas, fue una espiral creciente que no se le ve el final.

Las desmedidas ansias de acumulación de poder del "inepto" GalloTero (1), aunada a su descomunal soberbia, ha conseguido desmadrar el conflicto que tendría que haber sido resuelto en una simple reunión de presidentes.

La mentira argentina

Desde el gobierno argentino se vienen tirando "bolazos" tanto sobre Botnia como sobre ENCE. Sobre la primera se afirmaba que el Banco Mundial había suspendido por tiempo indeterminado el concederles el crédito solicitado. Tanto es así, que el propio Banco Mundial, cansado de los atropellos argentinos, salió a desmentir esta información.

Sobre ENCE, "el inepto" (1) hizo correr el rumor de que el Gobierno Español les había retirado el apoyo y la financiación. Una información aparecida en el Diario El País de Madrid, indica que Analistas de Ahorro Corporación, Ibersecurities y Deutsche Bank, entre otros, opinan en sus informes que la planta uruguaya será una realidad, destacan las posibilidades de negocio que se abren para esta empresa en medio ambiente y energía, se muestran favorables a los últimos cambios accionariales y mejoran sus recomendaciones sobre el valor a los inversores. De esta manera empieza a descubrirse toda la telaraña de mentiras tejida por el GalloTero y sus gurkas.

También han afirmado que en Pontevedra, la fábrica de ENCE está contaminando el ambiente y hay muchísimos casos de enfermedades. En la misma nota de El País se dice que dichos vertidos están subsanados desde mediados de los años noventa y que las instalaciones cumplen la normativa medioambiental española y europea, porque en caso contrario debería haber sido ya sancionada e interrumpida su actividad fabril

Estos rumores, en lugar de aquietar a la opinión pública argentina, les dan esperanzas de que pueden ganar algo que de antemano ya está perdido. ¿Qué pasará cuando el pueblo argentino descubra la verdad de todas estas mentiras? El mundo ya las está empezado a descubrirlas, pero la prensa argentina, vendida por necesidad a la publicidad gubernamental, no las informa, por lo que el pueblo sigue convencido de que su gobierno le está diciendo la verdad.

El viernes pasado, luego de la salida de Informe Uruguay, el Ministro Gargano informaba que Brasil y Paraguay apoyaban el pedido de nuestro país de convocar a una Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común para tratar el conflicto de las papeleras. Sin embargo, al día siguiente la cancillería argentina mediante un comunicado de prensa y el propio presidente GalloTero en entrevistas de radio y televisión, salieron a desmentir vehementemente que esto fuera así. (Ver Comunicado de Prensa)

Ni lerdo ni perezoso, el Gobierno Uruguayo emitió un comunicado mostrando como prueba el acta final de la reunión del Grupo Mercado Común en donde dice textualmente:
La Delegación de Paraguay expresó su apoyo a la realización de la Reunión Extraordinaria del CMC, en la que deberían tratarse también otros temas de la agenda del MERCOSUR que precisan una especial atención.
Por su parte, la Delegación de Brasil manifestó tener conocimiento de la solicitud uruguaya de convocatoria de un CMC Extraordinario. El Gobierno brasileño evalúa positivamente la solicitud uruguaya en la medida que ofrece una oportunidad para el desarrollo del diálogo y la búsqueda de soluciones basadas en los principios de solidaridad y espíritu comunitario del MERCOSUR.
Por último la Delegación de Venezuela se manifestó a favor de lograr un consenso en torno a este tema con vistas a fortalecer la integración.

Poco a poco se va descubriendo la madeja de mentiras del Gobierno Argentino. Poco a poco el mundo se va dando cuenta de la política fascista del GalloTero, que esconde su fracaso detrás de sus gritos histéricos y desplantes.

El Tratado del Río Uruguay

La tan esgrimida argumentación argentina de que Uruguay violó el Tratado del Río Uruguay es una falacia total, y sólo cabe en los argumentos de un presidente inepto y mesiánico que, al mejor estilo nazi, miente, miente y miente, porque al final se lo van a creer.

El Artículo séptimo del Tratado dice textualmente:
La Parte que proyecte la construcción de nuevos canales, la modificación o alteración significativa de los ya existentes o la realización de cualesquiera otras obras de entidad suficiente para afectar la navegación, el régimen del río o la calidad de sus aguas, deberá comunicarlo a la Comisión, la cual determinará sumariamente, y en un plazo máximo de treinta días, si el proyecto puede producir perjuicio sensible a la otra Parte.
Si así se resolviere o no se llegare a una decisión al respecto, la Parte interesada deberá notificar el proyecto a la otra Parte a través de la misma Comisión.
En la notificación deberán figurar log aspectos esenciales de la obra, y si fuere el caso, el modo de su operación y los demás datos técnicos que permitan a la Parte notificada hacer una evaluación del efecto probable que la obra ocasionará a la navegación, al régimen del río o a la calidad de sus aguas.
 
A su vez, el artículo octavo dice:
La Parte notificada dispondrá de un plazo de ciento ochenta días para expedirse sobre el Proyecto, a partir del día en que su Delegación ante la Comisión haya recibido la notificación.
En el caso de que la documentación mencionada en el artículo7 fuere incompleta, la Parte notificada dispondrá de treinta días para hacérselo saber a la Parte que proyecte realizar la obra, por intermedio de la Comisión.
El plazo de ciento ochenta días precedentemente señalado comenzará a correr a partir del día en que la Delegación de la Parte notificada haya recibido la documentación completa.
Este plazo podrá- ser prorrogado prudencialmente por la Comisión si la complejidad del proyecto así lo requiriere.

Según dicen los que saben, el ex Presidente Jorge Batlle hizo caso omiso de este artículo, pero no así el actual Gobierno Uruguayo, quién se reunió con el Canciller de ese momento, Bielsa, y llegaron a al acuerdo de que las fábricas de pasta de celulosa serían construidas en su actual ubicación, Fray Bentos.

Esto está demostrado en la Memoria Anual del estado de la Nación Argentina del año 2004. En la página 107 de dicho informe bajo el título de OBJETIVOS: URUGUAY, el Gobierno del "inepto" informa al Congreso de la Nación, que en el mes de Junio ambos países firmaron un acuerdo bilateral, poniendo fin a la controversia por la instalación de una planta de celulosa en Fray Bentos. Éste acuerdo respeta, por un lado el carácter nacional uruguayo de la obra, que nunca estuvo puesto en entredicho y, por otro lado, la normativa vigente que regula las aguas del Río Uruguay a través de la CARU.
Asimismo, supone una metodología de trabajo para las tres etapas de construcción de la obra: el proyecto, la construcción y la operación. Por lo consiguiente, tanto Uruguay como Argentina dan cumplimiento los artículos 7 y 8 del Tratado del Río Uruguay.

Sobre este acuerdo firmado se asientan los fundamentos uruguayos, e inclusive los del presidente de la firma BOTNIA, Erkki Varis, cuando dijo Nuestros consejeros están muy convencidos de que Uruguay ha obedecido ese tratado (Ver artículo completo)

La prensa argentina difunde las mentiras gubernamentales

En reiteradas oportunidades hemos dicho que los más importantes medios de prensa argentinos están "comprados" por la publicidad oficial del gobierno. Esta "venta" está dada por la necesidad de contar con la profusa publicidad oficial que les es imprescindible para poder mantenerse económicamente. Pero esta publicidad tiene una contrapartida, el no hablar mal del GalloTero.

Cómo siempre dijimos que para muestra basta un botón, el caso más emblemático de esta subordinación a cambio de las 30 monedas de plata es la del grupo Infobae/Canal 9. Estos medios que, cuando nacieron fueron paladines de la libertad de mercado, hoy tienen sus espadas al servicio del populismo mesiánico.

Existe profusa documentación en Internet como para seguir explayándome más en este tema, pero sirve como introducción para demostrar la utilización de los medios subordinados, en la Guerra de las Papeleras.

Click sobre la imagen para ampliar

Gracias a un programa totalmente independiente a las dádivas oficialistas, La hora de Maquiavelo, hemos conseguido este cuadro que nos muestra, por un lado como utiliza el gobierno argentino a los medios de comunicación para propalar sus mentiras.

Como se puede apreciar, el 78.56 % de la información sobre las papeleras proviene de la República Argentina, mientras que Uruguay generó únicamente el 8.47 %. Esta enorme diferencia, si bien puede inferirse a la cantidad de medios que cada país posee por su tamaño territorial, también es atribuible a dos razones fundamentales. La primera de ellas es la de concientizar al ciudadano argentino de que las mentiras de su gobierno son la única verdad con lo cual se intenta generar unanimidad en la opinión pública contra las papeleras tratando de imitar el nucleamiento de todos uruguayos detrás de la "Causa Nacional" y la segunda está relacionada con el título de esta nota: mentir&. mentir& que algo va a quedar, porque tal como lo dijera el Dr. Mariano Grondona, "El método K es someter al otro" y cualquier método es válido, sobre todo, cuando no se tiene la razón.

La opinión internacional

En la semana que pasó, "el inepto" (1) ha tratado de internacionalizar el conflicto, pero con resultados totalmente adversos a la posición argentina. El encargado de negocios de la Unión Europea (UE) en Argentina, Matthias Jorgensen, dio el sábado su apoyo a la compañía finlandesa Botnia en una entrevista que la realizara Radio Del Plata, diciendo que "Botnia tiene en la Unión Europea una excelente reputación en lo que se refiere al aspecto de la legislación medio ambiental y también Finlandia tiene una reputación en todo el mundo... Es una planta que respeta las normas europeas". A esto se le suma las del comisario de comercio de la UE, el británico Peter Mandelson, quien el viernes pasado sostuvo que Botnia era "una víctima inocente" del diferendo entre Argentina y Uruguay.

La cancelación de la visita a Argentina de la primera ministra finlandesa Paula Lehtomaki, fue un cachetazo muy duro a la política exterior argentina, aunque el gobierno del "inepto" trata de disimularlo descaradamente.

Es tan desastroso para la Argentina este hecho, que uno de los más importantes analistas argentinos en política, Joaquín Morales Solá, la pasada semana publicó el siguiente párrafo en su editorial dominical "Su penúltima aparición (la del "inepto" por televisión) provocó que la ministra de Comercio Exterior de Finlandia cancelara su viaje a la Argentina. Irá, por el contrario, a Uruguay, Perú y Chile. Podría suceder algo más todavía: el gobierno de Finlandia está analizando la posibilidad del retiro de embajadores. La embajadora en Buenos Aires tiene las valijas listas para abandonar la Argentina, ha dicho un colega europeo que la vio después de la diatriba de Kirchner. (&) Finlandia es un país destacado de la Unión Europea. Europa no tiene opción si le dan a elegir entre la Argentina y Finlandia. Recomiendo la lectura completa del artículo porque muestra claramente la personalidad de un loco mesiánico.

En la página internacional de Vcrisis, se publicó un editorial totalmente desfavorable al presidente argentino, donde incluso se duda de su honestidad, indicando que "el inepto" (1) continúa inmiscuyéndose en la política de una Nación independiente como Uruguay al pretender detener la construcción de las plantas. "Muy simple Sr. Kirchner, Ud. ha intentado intimidar con todo el ruido que está haciendo, pero nadie en el mundo se atreverá a emitir una opinión desfavorable al proyecto. Uruguay nunca puede aceptar tal posición." dice Vcrisis, y termina su editorial preguntándole ¿Usted se atreve a ser honrado, Sr. Kirchner? ¿O cuando nosotros esperamos esto, Ud. continuará con su actitud populista? El tiempo lo dirá.

"Mercosur, un enfermo en fase terminal", es el título del artículo del corresponsal en la región Rami Wurgaft. "La obstrucción de los puentes entre Argentina y Uruguay por parte de los ecologistas que se oponen a la construcción de dos fábricas de papel, atestigua el grado de deterioro en que ha caído el bloque sudamericano. Si estos países son incapaces de resolver sus pleitos mediante la diplomacia y dejan que los fundamentalistas del medio ambiente hagan y deshagan, ¿de qué bloque regional estamos hablando?", se pregunta el diario.

¿Hasta donde va a llegar la mesiánica ineptitud del presidente argentino?, no lo sé. Sin embargo, estoy seguro de que Uruguay hizo todo lo que estaba en sus manos para informar y sigue intentando solucionar este conflicto, respetó y seguirá respetando los acuerdos internacionales, incluyendo las leyes nacionales que protegen a BOTNIA para no parar la construcción de su planta.

También estoy convencido de que para al presidente argentino el conflicto con Uruguay por las papeleras ya está fuera de su alcance y de su capacidad intelectual, y prueba de ello fueron los exabruptos pronunciados por su principal gurka, Aníbal Fernández, contra nuestro presidente.

Y mi convencimiento va mucho más allá. El mesiánico GalloTero sabe que está acorralado pero su soberbia y el orgullo herido no le permite consensuar una salida elegante con el Presidente Vázquez, por lo que es más que seguro que la Argentina se presente ante la Corte Internacional de La Haya.

Pero esta presentación, como lo demostráramos en artículos anteriores, es totalmente desfavorable a las pretensiones argentinas, dicho esto por juristas internacionales de renombre. Sin embargo, creo que la jugada está en el largo tiempo en que la Corte de La Haya demora en emitir su sentencia. Los más optimistas dicen que la sentencia definitiva no se va a dar hasta dentro de cinco años. Si el GalloTero es reelecto el próximo año, su nuevo mandato dura cinco años, por lo que la resolución de la Corte Internacional de La Haya se conocerá al finalizar su mandato, o, con suerte, cuando éste haya dejado la presidencia.

Por consiguiente, "el balurdo" y los posibles juicios contra el Estado Argentino, serán competencia de otro presidente, no del GalloTero, y este nuevo presidente será quien deba afrontar las demandas internacionales que probablemente efectúe nuestro país.

¿Y el Mercosur?... bien, gracias

Las declaraciones de Tabaré Vázquez durante la reunión de presidentes en Bolivia, diciendo "Estamos esperando una respuesta que se está tardando" en alusión al pedido uruguayo de convocar al Consejo del Mercosur y las declaraciones efectuadas por Gargano a El Espectador esta última semana, afirmando que se está lesionando la institucionalidad del bloque económico, no son más que banderillas en el lomo del animal que se está toreando.

Argentina no va a convocar al Consejo porque sabe certeramente que en ese foro pierde la partida, y es cierto lo que dice Gargano, porque con esta actitud de parcialidad del GalloTero el Mercosur queda herido de gravedad.

Más allá de estos pases(2) de muleta(3), el Mercosur está muriendo rápidamente aunque nadie se anime a darle la estocada definitiva, y por más que Vázquez asegure que se debe cambiar el funcionamiento del mismo, o de que el Kirchner venezolano (Hugo Chávez) proponga una nueva concepción más justa e igualitaria para el bloque, su continuidad no va a ser la misma, porque los resquemores y los pases de factura van a estar insertos en su funcionamiento futuro.

Paraguay y nuestro país, no van a volver a sentirse seguros dentro del sistema comercial, porque desde hace años tienen la experiencia de que, desde el este o del oeste siempre intentan utilizarlos para sus propios fines, tanto Brasil como Argentina. Y últimamente son los convidados de piedra en los acuerdos bilaterales de los socios mayores.

Entonces, es el momento de pensar seriamente en nuestro futuro como país independiente. La defensa a ultranza de la construcción de las plantas procesadoras de celulosa por parte de nuestro país, le permitieron ganar muchos puntos en la escala de país confiable para los inversores, y el respeto por las leyes y acuerdos, como el firmado con Finlandia, le brinda el respeto de los países del primer mundo. Por lo tanto, el partido gobernante tiene que dejar de lado las banderas populistas del pasado izquierdista y anticapitalista y buscar nuevos socios comerciales en otras latitudes, ya sean derechos o izquierdos, pero que sean positivos para nuestro crecimiento.



Links de interés
Contaminación: la paja en el ojo ajeno
Kirchner's populist recipe to win elections in full motion (en inglés)

(1) Damos cumplimiento a lo solicitado por nuestro lector Rogelio León, quién nos escribiera diciendo: "Veo con mucho agrado las opiniones que tienen del gobierno argentino. Pero no le digan pingüino, porque degradan a ese simpático animalito".
(2) PASE: Suerte con la muleta en la que se obliga al toro a cambiar de terreno.
(3) MULETA: Lenguaje Taurino. Es el engaño que se usa para el último tercio de la lidia. Suele ser de franela y se sujeta con un palillo de 50 centímetros llamado estaquillador.

 
 
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No- 9739, dec 694/974 art. 1 inc A