|
Año V Nro. 361 - Uruguay, 22 de octubre del 2009
|
|
Quisiera poder decir que espero estas próximas elecciones, con la confianza natural y la felicidad inmensa que representa esta fiesta cívica. Este último domingo en que fuimos con mi esposo a dar una vuelta por la rambla, veía a los jóvenes, sobre todo a ellos, con sus banderas multicolores de los diferentes partidos políticos y deseaba con desesperación renovar la esperanza en el futuro. Sin embargo, no es cierto que estas próximas elecciones sean iguales a todas las vividas desde el retorno a la democracia. Incluso en las últimas, cuando todos, incluso quienes no los votábamos, sabíamos que el ganador sería el Frente Amplio, con el Dr. Vázquez, hoy nuestro Presidente, como candidato, nada me preocupaba. Simplemente otro partido democrático accedería al gobierno, con propuestas diferentes a las que yo creía mejores, pero representado por uruguayos que amaban a su patria y en el acierto o en el error harían lo mejor que entendían para sacar a nuestro país adelante. Desde estas páginas celebré todo aquello que entendí aciertos y critiqué lo que no compartía. Como lo había hecho antes, cuando en el anterior gobierno el Presidente era el Dr. Jorge Batlle. Sin embargo con dolor, no siento que estas elecciones sean lo mismo, no se trata de elegir entre diferentes Partidos Políticos, ni siquiera entre dos candidatos. Este 25 de octubre, elegiremos entre dos modelos de país. Uno el que conocemos y amamos, el que elegimos para vivir, para formar nuestro hogar y criar a nuestros hijos; con matices en los programas de gobierno, con distintos caminos a recorrer, pero todos tendientes al mismo fin, el otro es un país al que no pertenecemos. Y lo mas triste es que será un país al que no queremos pertenecer, no únicamente yo, no únicamente quienes no vamos a votar al Frente Amplio, me atrevo a decir sin temor a equivocarme que es un país al que no quiere pertenecer ni siquiera el 90% de los habitantes de este país, incluidos en este porcentaje, aquellos que en estas próximas elecciones van a votar al Frente Amplio. Lamentablemente hoy por hoy, la propuesta que nos llega desde el oficialismo, más allá de la buena voluntad de programas de gobierno, incluso de la de varios de sus dirigentes, está regida por un sector que no nos representa en lo absoluto, ya no porque no compartamos la forma en que se busca solucionar los problemas que nos aquejan y que obviamente todos anhelamos ver resueltos, por uno u otro camino, pero apuntando al mismo objetivo. El candidato elegido que nos ofertan desde el Frente Amplio, no ama a nuestro país, no lo amó de joven ni lo ama ahora. El desprecia todo lo que nosotros somos, nuestras costumbres, nuestra idiosincrasia, todo lo que hace al ser nacional. El Sr. Mujica enfrenta a los uruguayos entre sí, según donde hemos nacido, de quien somos hijos, o por el trabajo al cual nos dedicamos. El Sr. Mujica y sus seguidores más acérrimos, aquellos que no nos quepa duda serán quienes marcarán el rumbo del gobierno, no apuntan a realizar el desarrollo de nuestro Uruguay, ellos tienen como meta convertir este hermoso país, en otro diferente. Por ello es fundamental a la hora de estar solos con nuestras conciencias, en la intimidad del cuarto secreto, cuando llegue el momento de poner la hoja de votación dentro del sobre, hacernos cada uno de nosotros la siguiente pregunta: ¿en qué país queremos vivir? ¿en qué país queremos criar a nuestros hijos? Y luego con la convicción de haber contestado sinceramente a esas preguntas, elegir a que partido y candidato pondremos a regir los destinos de nuestro país los próximos 5 años. El otro día, en la ocasión de la inauguración realizada en la terminal portuaria, cuando nuestro Presidente, el Dr. Tabaré Vázquez, invitó a los anteriores Presidentes a acompañarlo en ese acto, dijo algo que para mi es fundamental, miró firmemente las cámaras y ante la presencia del Dr. Julio María Sanguinetti, el Dr. Luis Alberto Lacalle y el Dr. Jorge Batlle, manifestó: “El mundo debe saber que esto es el Uruguay” Y tiene razón, eso es nuestro país, nuestros 4 últimos Presidentes, representantes del más amplio espectro político, reunidos inaugurando una realización comenzada hace ya varios gobiernos, el del Dr. Lacalle con la aprobación de la ley de puertos, y continuado por los demás mandatarios allí presentes. Y en ese espacio no había lugar para lo que representa el Sr. José Mujica y sus compañeros de lucha Por eso, no nos engañemos estas elecciones no son entre partidos políticos, ni siquiera entre candidatos, el tema no son si el partido que acceda al gobierno será el blanco o el frente amplio, el tema no es si el presidente será Lacalle o Mujica, el tema será que país será el Uruguay de Lacalle y cual el que país en que Mujica quiere convertir al Uruguay. Y solo nosotros podemos marcar el futuro que queremos. © Helena Arce para Informe Uruguay
![]()
|