Soldados toman plantas de bebidas en Venezuela

CARACAS (Reuters) -- Soldados de la Guardia Nacional (GN) y funcionarios de protección al consumidor tomaron el viernes una embotelladora de Coca-Cola y una planta cervecera en Venezuela a las que acusaban de acaparar productos en medio de un "paro cívico" de 47 días contra el gobierno.

Militares con fusiles de asalto, metralladoras y escopetas entraron a la embotelladora de la firma Panamco -- unidad de la estadounidense Panamerican Beverages Inc -- en la ciudad de Valencia, a unos 150 kilómetros al oeste de Caracas, para confiscar un inventario de bebidas.

El mismo pelotón, comandado por el general Luis Acosta, un cercano aliado del presidente Hugo Chávez, ingresó por la fuerza horas después en una planta distribuidora de cerveza de la empresa Polar, la principal manufacturera de alimentos del país, para realizar una "inspección".

Un soldado venezolano junto a cajas de Coca Cola en la planta de Valencia
17 de enero, 2003

La televisión local transmitió en vivo cómo los soldados golpearon a gerentes que trataban de impedirles el paso y los arrojaron fuera de la planta.

La de Panamco fue la primera toma de una compañía privada de alimentos por parte del gobierno desde que se inició el 2 de diciembre un paro convocado por empresarios, sindicalistas y grupos políticos que buscan presionar a Chávez para que dimita y convoque a elecciones anticipadas.

Recientemente Chávez, quien ha prometido derrotar el paro, había autorizado a los comandantes militares del país a tomar las empresas que acaparen alimentos y productos de primera necesidad, que escasean desde el inicio de la protesta.

Acosta, jefe del comando regional 2 de la Guardia Nacional en el industrial estado Carabobo, cuya capital es Valencia y donde tienen su sede buena parte de las plantas industriales de alimentos de Venezuela, aseguró a periodistas que cumplía órdenes de Chávez.

"Yo aquí estoy cumpliendo órdenes del ciudadano presidente de la República", afirmó el alto oficial en la planta de Panamco.

"Esto va pa' fuera, pa'l pueblo", añadió al referirse a las cajas de Coca-Cola, otras gaseosas, agua embotellada, malta y jugos.

Chávez afirma que sus adversarios buscan sacarlo del poder por la fuerza y los acusa de ser una elite "corrupta" y "privilegiada" que se opone a su "revolución" de corte izquierdista a favor de los pobres.

El viernes, en su mensaje de año nuevo a la Asamblea Nacional, el mandatario dijo que "en Venezuela no hay 'paro cívico', aquí en Venezuela lo que hay es un Estado legítimo (...) junto a un pueblo enfrentando estas corrientes fascistas, terroristas y golpistas".

(Con información de Reuters)

Venezuela: Militares allanan planta de Coca Cola
Viernes 17 de Enero de 2003, 17:54
ANSA


CARACAS.- Militares venezolanos allanaron hoy la sede de la trasnacional de refrescos estadounidense Coca Cola, paralizada en el marco de una huelga general contra el presidente Hugo Chávez que hoy cumplió 47 días de vigencia.

El allanamiento fue realizado en la sede de la empresa Panamco, que distribuye Coca Cola, en el marco de acciones contra distribuidoras de alimentos que escasean en el país por la huelga.

El operativo militar fue realizado en el centroccidental estado de Carabobo, donde llegaron pequeños grupos de opositores al gobierno para protestar la acción y que fueron repelidos con gases lacrimógenos y balas de plástico por los militares.

La acción fue comandada por el polémico general Luis Felipe Acosta Carles, y transmitida por televisoras privadas locales, de fuerte raigambre opositora.

Los depósitos de la empresa de gaseosas, que también distribuye agua mineral y jugos, fueron allanados después de un lapso de 48 horas otorgado por el Instituto de Protección al Consumidor (INDECU) para que liberara los productos almacenados en sus depósitos.

El INDECU realizó hace un par de días una inspección a los depósitos de Coca Cola constatando acaparamiento de los productos, por lo que ordenó su distribución en un plazo de 48 horas, que la firma no acató.

Incluso el INDECU ofreció seguridad y combustible a la empresa para iniciar la distribución de los productos.

Aunque las gaseosas no son artículos de primera necesidad, el organismo estatal ordenó su distribución para contribuir a la normalización del mercado venezolano, inundado de brotes especulativos por la severa escasez de productos alimenticios y combustible.

El general al mando del operativo declaró a las televisoras privadas, tras consumir uno de los refrescos y eructar: "Todo esto va para el pueblo".

Acosta Carles recordó que el acaparamiento de alimentos es un delito, y anunció que pronto serán "liberados la catira y el oso", emblemas publicitarios de dos grandes distribuidoras de cervezas, refrescos y otros alimentos plegadas al paro.

Coca Cola es distribuida en Venezuela a través de una de las empresas de la poderosa organización Cisneros, propiedad de magnates de las telecomunicaciones en América Latina y a uno de cuyos dueños -Gustavo Cisneros- Chávez acusa de estar detrás de los planes para derrocarlo.

El jefe de ventas de Panamco, Rómulo Salazar, dijo a radios locales que los militares "decomisaron sin razón alguna" los productos y explicó que no habían sido distribuidos por la escasez de combustibles que afecta al mercado local.