Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 319 - Uruguay, 02 de enero del 2009   
 

 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
legaskue

De todas partes vienen los orientales
Punta del Este

bandoneon
por Amilcar Legazkué
     
 
 
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         Las emotivas imágenes de los reencuentros en los aeropuertos, conmueven el alma.

         Parece que todos tuviéramos la mitad del corazón afuera de este territorio.

         Que pucha, verdad, que pena, que globalización o que mishiadura se llevo a los uruguayos a desparramarlos por los cuatro costados del mundo a agujerear los tamango.

         Silent, please.

         Calma, cuore,

         Continuemos remando que navegar es necesario.

         Avanti, morochos, vamo arriba Uruguay, la vieja parsimonia de los avisos iguales para publicitar azúcar, diarios, carnaval o turismo, en fin, hay que salir como se pueda adelante, con medio corazón.

         El otro falta.

         Y como falta, carajo.

separador

Murga de Gran Canaria en  Mercedes
Aldo Roque Diffilippo  - MERCEDES
Palmar una murga proveniente de Gran Canaria. Esta murga que desarrolla un espectáculo similar al de las murgas uruguayas. en el Teatro de Verano de Montevideo Sin duda que resultará toda una experiencia para los murguistas locales, en un espectáculo que ofrecerán solamente en Montevideo y Palmar. La presencia de esta murga canaria en Uruguay se debe a la colonia de mercedarios residentes en España, que han posibilitado la comunicación y que permitirá un intercambio cultural entre españoles y sorianenses.Se estima que la murga uruguaya se desarrolló con una gran influencia en sus orígenes de sus pares de las Islas Canarias.

separador

Canto el tango con fuerza y carácter

Contame sobre tu actualidad. Estoy dedicada al tango en forma exclusiva. Hoy me voy a presentar junto al guitarrista Gabriel Federico en la Plaza Cagancha a ...
Gabriela Morgare y el guitarrista Gabriel Federico
Qué podés anticipar?­ Va a apuntar a las guitarras y no tanto a la orquesta. He convocado a Daniel Petruchelli, quien era guitarrista de Lágrima Ríos, para que haga algunos arreglos. Me gusta su cabeza, porque es un tipo de tango, pero con otras influencias que dan un gustito distinto a lo que hacemos. Voy a tratar de incorporar tangos de autores contemporáneos argentinos y uruguayos. Trataremos que el repertorio no sea el trillado, la idea será bucear en otras composiciones que nadie realice, para de esta forma rescatarlas. ­¿En qué momento está el tango?­ Yo me muevo en los circuitos de tango clásico, a los que va gente mayor, y en Tango Vivo que apunta a otro público más joven. Lo que noto es que hay un crecimiento. Se está conquistando un público nuevo. Hay que tratar de atraer a la gente con los argumentos que tiene el género. ­¿Qué puede atraer al público joven?­ Por ejemplo, la presencia de Mónica Navarro, que tiene una figura roquera ya que fue integrante de La Tabaré. Esto engancha a los jóvenes. En mi caso puede ser la forma de ejecutar la guitarra de Gabriel Federico, que toca en grupos de rock y, si bien hacemos un tango clásico, en la forma de tocar tiene mucha fuerza. También tiene que ver la forma de interpretar, no abusar del 'vibrato', que el canto vaya por otro lado. Yo canto con fuerza y carácter.
www.larepublica.com.uy/cultura/345496-canto-el-tango-con-fuerza-y-caracter

separador

Punta del Este
En este balneario internacional se están consolidando en estos años finales del milenio los festivales estivales de música, aunque la música vino abriéndose paso en el verano uruguayo -los memoriosos recordarán los conciertos de la Camerata Bariloche- sin cobrar tal dimensión festivalera.
En este último año del siglo XX Punta del Este celebra su Segundo Festival Internacional de Música en el fastuoso hotel Conrad Resort &Casino de Punta.
En el primero -el 98- el Punta del Este Ballroom del lujoso hotel abrió sus puertas, como se recordará, para un homenaje a George Gershwin; también recibió a Susana Rinaldi que cantó tangos, y a Bruno Leonardo Gelber que tocó un concierto de Beethoven. Y entre ellos aparecieron "Cuatro mujeres para Vivaldi" (cuatro violinistas jóvenes: una francesa, una norteamericana, una venezolana y una coreana).
Precisamente la coreana Yoon Kwon, de 19 años, es la estrella de la sesión inaugural 1999: "La noche del Barroco".
Una radio para la cultura
Nuevamente Sarandí Producciones y su director, Ramiro Rodríguez Villamil, llevan adelante este Festival en el Conrad.
Y ha querido la coincidencia -en esta segunda edición- que el director orquestal de este festival musical sea un "hombre de radio", Santiago Chotsourian, director, nada menos, que de nuestra prestigiosa Radio Clásica, un orgullo para la cultura de Buenos Aires y el país.
El maestro Chotsourian se ha puesto al frente de la Orquesta Filarmónica de Punta del Este "integrada -reza en el programa de mano- por los mejores músicos del Teatro Colón de Buenos Aires".
Con estos treinta músicos -una orquesta de cuerdas, sobre todo- emprende Cotsourian su paseo musical. Un paseo que se inicia con esta "Noche del Barroco"; que se reanudará el miércoles 27 con "La noche de Hollywood" (con música de películas), y que concluirá el miércoles 10 de febrero con "Una noche en Viena" (con valses de Johann Strauss-hijo).
Del Barroco al Clasicismo
El programa diseñado por Cotsourian es por sí mismo un concierto didáctico (un presentador no hubiera venido mal para un nutrido auditorio) y casi cronológico en la historia de la música. Arranca con el Adagio de Albinoni -popularizado, aplaudido y meneado gracias al romanticón arreglo de Giazotto; pasa por el estilo galante y las elegantes líneas melódicas del trillado Minué de Boccherini; vuelve al Barroco en la conocida Aria para la Cuerda de Sol, de Bach, y desemboca finalmente en dos clásicos; el Haydn de la romántica Sinfonía n° 49 - "La pasión", y el Mozart del delicioso Concierto n° 5, en La mayor, K. 219, que tocará la juvenil Yoon Kwon.
El maestro Cotsourian está sacándole lustre a su batuta (mendocina), que se mantuvo en reposo tras su licenciatura en dirección orquestal (coral y composición) en la UCA y la maestría en dirección orquestal con el maestro Scarabino en Chile.
Su desempeño es más que correcto. Desde las sobrias indicaciones logra transmitir con sus excelentes músicos (incluso con los dos cornos -en las obras de Haydn y Mozart- que suelen ser remisos en los ataques y pifiadores naturales) el estilo y el espíritu de cada partitura.
Especial interés ha despertado la teenager coreana. No solamente no defrauda con su Mozart -en vitalidad, estilo y una afinación casi impecable- sino que enciende en euforia el ánimo de director y orquesta con su desparpajo mozartiano (grandes arcadas, movimientos de cabeza, miradas y sonrisas a sus colegas, flexiones de rodillas), remedando quizá al Mozart de Amadeus. Las condiciones acústicas no son inmejorables para una orquesta de cámara que (felizmente) no ha recurrido a la amplificación. Los paneles en todas las paredes y la alfombra que cubre toda la sala absorben demasiado el sonido y las notas de los pianissimi se esfuman.
No obstante Yoon concede, tras los aplausos, un bis. Es una efectista versión suya de Summertime , de Gershwin. Si la coreana quiso demostrar su virtuosismo y dejarse llevar por predilecciones estilísticas muchos se quedaron con la ilusión de escuchar un bis empático con el programa. Por ejemplo, una partita para violín solo, de Juan Sebastián Bach.
El paso más serio ha sido dado. Ahora se viene la música de cine y el baile, con los valses de Strauss.
René Vargas Vera

separador

Un dúo en sintonía

Dos "hombres de radio", Ramiro Rodríguez Villamil, director de Radio Sarandí (Uruguay) y Santiago Chotsourian, director de Radio Clásica (Argentina) están charlando con La Nación , en el lobby del Conrad Resort y Casino de Punta del Este. No están allí para formalizar intercambios culturales Mercosur, sino para una empresa más sólida, contundente y palpable. Incluso audible. El Segundo Festival Internacional de Música de Punta del Este que se desarrolla en el Conrad. El éxito del primer festival fue motivo suficiente para dar continuidad al proyecto musical en Punta. "Queremos habituar al veraneante a escuchar música clásica en sus vacaciones, pero sin demasiadas honduras, apunta Rodríguez Villamil".
-¿Que pasó con García Vigil?
-Nada especial. Simplemente no hubo acuerdo económico porque él propuso una orquesta grande de cien músicos para el festival, y este año el ensamble es mucho más pequeño. No obstante García Vigil sigue como titular de la Filarmónica de Montevideo y nosotros lo venimos auspiciando desde hace cinco años. También apostamos a la juventud: Santiago Chotsourian de 32 años, la violinista coreana Yoon 19.
-¿Cómo se organizaron los próximos conciertos del 27 y el 10 de febrero?
-El de La Noche de Hollywood será música de películas nominadas al Oscar con proyección de imágenes en dos pantallas gigantes, y la conducción de Pancho Ibáñez. Y en Una Noche en Viena, se tocará aquella música de la ciudad imperial y la bailarán seis parejas.
lanacion.com.ar

separador

 
 
Buzón Abierto

 

EL TANGOBALLET DE LAURA LEGAZCUE Y JESUS VELZQUEZ ACTUO EN RIO DE JANEIRO ,BRASIL,EN LA FERIA DE TURISMO ARGENTINO Y EN JUSTO DARAT,SAN LUIS,SUR ARGENTINO,REPRESENTANDO A "  LA ESQUINA DE GARDEL".ELLOS SON LOS REPRESENTANTES PARA EL EXTERIOR DE DICHA PRODUCTORA.
tAMBIEN lAURA BAILO CON fEDERICO gARCIA EN UN CRUCERO DE pUNTA DEL eSTE CON LA GALA DE LA FILARMONICA DE mONTEVIDEO.uRUGUAY.Ellos bailaron en el Bailando por un sueño,como invitados,en Lima,Peru.
dICIEMBRE 2008


SALTO ¡Uruguay escribe música!
¡URUGUAY ESCRIBE MÚSICA! FORMACIÓN PROFESIONAL NUMEROFONÍA DE ASCHERO (sistema de notación musical)
Primer módulo a cargo de su creador > Dr. en Musicología SERGIO ASCHERO
BECAS INFORMES E INSCRIPCIONES> 19 de abril 1417- Salto tel. +598 (73)42502
Primer módulo para aplicar con niños de 3 a 5 años y Educación Especial.
Se expedirá constancia en cada módulo y al finalizar la formación completa, se expedirá certificado habilitante por los Ministerios de Educación de España e Italia.
 
Etiquetas: SALTO
AGENDA CULTURAL >
El presente programa invita a ser parte de la promoción y difusión de actividades artísticas y culturales que ocurran en el interior del país; a través de este sitio se convoca a instituciones, artistas, gestores culturales, productores y prensa en general a compartir información sobre los eventos y espectáculos de sus respectivos departamentos.
Se recibe información en la dirección de contacto; La misma se actualizará los días lunes
 CONTACTO


Giras Nacionales
Lo que se viene
Alejandro Ferradás Rocha 25/7 Maldonado 26/7 Paysandú 1/8 Salto 2/8 Florida 8/8 Mónica Navarro > Montevideo 1,2,8/8 > Colonia 9/8 Rocha 15/8  Maldonado 16/8  Flores 29/8  Canelones 30/8


Asunto: Asociación asocdemilongas.com.ar
Comentarios: Soy una cancionista uruguaya que se vino a vivir aquí y me parece estupendo lo que hacen por el tango y sus adyacentes, gracias y felicitaciones
Atte Alicia Juncal


Un afectuoso abrazo, hermano, y que todos tus anhelos, se cumplan en el 2009. Te mando el artículo,
Miguel.

CLAUSURA DEL VII FESTIVAL DEL TANGO URUGUAYO “HORACIO ARTURO FERRER”

Hemos estado realizando el balance y perspectivas, luego de finalizado en una estupenda jornada para el tango rioplatense, el VII FESTIVAL DEL TANGO URUGUAYO “HORACIO ARTURO FERRER”, el pasado miércoles 26 de Noviembre de 2008.
La sala “Rodó”, del Ateneo de Montevideo, de vio desbordada de un público entusiasta, festivo, y gustador, de nuestra mayor expresión cultural: El Tango.
Primero, detallaremos, precisamente, esa etapa en particular; que fue, sin duda de las mejores, junto a la Apertura y  la que se realizara en Buenos Aires, en Boedo.
La programación fue la siguiente, abierta cuando salió a  escena JUAN CARLOS “COCO”LEMA y  ALICIA CARABALLO, presentándonos su maravilloso arte del baile, bajo los acordes de la orquesta de Francini-Pontier, y el enigmático canto de JULIO SOSA. Julio, fallecía hacía 44 años, como fruto del accidente, frente a la embajada de su país, en Buenos Aires, y a manera de réquiem, “PERFILES DEL TANGO”, recordó al artista  caído.
Abrió el canto la legendaria cantante  MARILYN DEVITTA. Qué vamos a escribir de Marilyn, 62 años de escena; decenas de admiradores la siguen a donde vaya; Casa de Galicia, Confitería Del Prado; toda una institución, al servicio del mejor tango rioplatense. Si tenemos que nombrar 5 cancionistas del tango uruguayo, revisando nuestra historiografía, sin duda, el nombre de Marilyn Devitta, está grabado con letras doradas, por su aporte al género.
Destaque importante debo realizar a la tarea que ANGIE PIO realizó compartiendo la presentación con el director de Perfiles del Tango, con una absoluta solvencia, dedicación y profesionalismo. Angie se ha preparado en la materia, por lo cuál, nos enorgullece, auspiciar sus inicios  en este arte.
Nuestro compañero del Colectivo de Trabajo, el cantor ADRIÁN PIRES, prosiguió el tanden artístico, haciendo tangos conocidos de su repertorio.
Comenzó, luego, y fue intercalada, la VI PREMIACIÓN ANUAL A LOS CULTORES DEL TANGO, abriéndose la misma con FRANCISCO CORE,. La entrega de premios a los cultores del tango, fue intercalada, con el espectáculo artístico, como decíamos anteriormente. La premiación fue entregada por nuestro amigo PEDRO RUBISTEIN, presidente de JOVENTANGO y de FUTANGO, quién emitiera sensibles palabras para con nuestra Institución Cultural “PERFILES DEL TANGO”, las que agradecemos profundamente.
El concepto mismo de los premios anuales, tiene fecha y hora exactas de creación, en El Lobizón de la Plaza Cagancha, ya desaparecido,  a pocos metros del Ateneo, fundadores de “PERFILES DEL TANGO”, un 27 de mayo del 2000,  auspiciaron la idea de nuestro compañero HUGO FERNÁNDEZ DAMINI, en destacar públicamente a aquellos Cultores del género, de todas sus manifestaciones que tanto han hecho, la más de las veces en forma anónima, serena y con bajísimo perfil, pero que su aporte es y será fundamental para la Memoria Viva y Desarrollo,  del Tango.
El Coro de Tango, de la Asociación de Jubilados de Belvedere, Nuevo Paris y adyacencias, nos brindó su arte sin par, por el pleno placer de hacer tango, la música que los abraza espiritualmente. Doce personas es escena, hicieron las delicias de los cientos de asistentes-
En la segunda premiación a los Cultores del Tango, le correspondió al cantor y promotor NÉSTOR ESPÍNDOLA, de larga y reconocida trayectoria, recientemente llegado de Australia, tierra donde fuera a mostrar y plasmar el tango rioplatense a la gran colonia de compatriotas, en esa lejana tierra. Viajó acompañado por el bandoneonísta Edisón Bordón y el guitarrista, Lucho Martínez. El homenajeado y fuera de programa cantó un tango; siendo entregada la premiación por CARMEN RIVERO, nuestra querida compañera,  recitadora  y hermana del inolvidable, el eximio, Alberto Rivero.
En la parte artística, propiamente, JOSÉ ENRIQUE CARLI, prosiguió la actuación, con su melodioso y destacado decir. Enrique es un cantor ascendente, en el firmamento tanguero uruguayo; protagonista de “Bien polenta”, espectáculo de tango que se viene representado en varios departamentos de nuestro país y en Montevideo, junto al bandoneón de Edisón Bordón, la guitarra de Mario Díaz, el baile de Nazario y Mariana y los guiones y participación del periodista Pippo.
El bailarín y profesor JUAN CARLOS “COCO” LEMA, junto a ALICIA CARBALLO, nos brindaron dos nuevas piezas, bailadas excepcionalmente.
Don JORGE DEBROQUE, nuestro “maestro”, el Presidente de la Comisión de homenajes a Juan D’Arienzo,  hizo entrega de la tercer premiación a los Cultores del Tango, está muy especial, ya que fue para el Secretario Administrativo del Ateneo de Montevideo, Don JORGE Guidobono, por su aporte constante, y el estar siempre apoyando a las iniciativas e emprendimientos que en materia tanguera se vienen desarrollando en el ámbito de la Institución.
Seguidamente, se presentó el cantor BERNARDO STAINER, llegado desde Cardona, Departamento de Soriano. Realmente fue emotivo, sentir a Bernardo; con un canto peculiarismo, y una escena estupenda, dejo 5 temas, 3 a capella, y la verdad que cuando interpretó, “Guitarra mía”, el silencio de la sala Rodó, repleta, siendo de las salas más grandes del Uruguay, fue un momento inolvidable e irrepetible.
El Coro de Abuelos de Mesa 2, hace 7 años que nos acompañan; estuvo en todos los Festivales; siempre dirigidos por la profesora TERESITA FAZIO, ya es un símbolo de nuestra institución, su presencia y calidad artísticas. Coro de 25 integrantes, con el tango en el corazón, hicieron las delicias, como siempre, con su participación en la Clausura del el VII FESTIVAL DEL TANGO URUGUAYO “HORACIO ARTURO FERRER”.
La cuarta premiación fue para la profesora y bailarina ADRIANA ENEBÚ, es parte de lo mejor de nuestro tango uruguayo. Salida de la promoción de maestros y profesoras que generó JOSÉ ERMAN, desde Joventango; Adriana es una de las referentes del tango nacional. Viajes por todo el planeta, cientos de alumnos, actualmente dictando clases en Joventango y en el Centro Militar, viajando y llevando su arte por todos los rincones del país; hacen más que meritorio el reconocimiento y premiación de los tangueros del Río de la Plata, a esta joven profesora, pero con un acervo inigualado.
La premiación, fue entregada por BETIANA GONZÁLEZ,  secretaria de la Comisión de Cultura de Cardona, e integrante de la nueva generación de la recordada  PEÑA DEL TANGO, de la mencionada ciudad, que con sus Festivales, otrora la transformara, en la Capital del Tango Uruguayo. Con jóvenes como Betiana, se retomará, sin ninguna duda la anterior senda, para bien de nuestra cultura nacional.
Seguidamente, el Director de “PERFILES DEL TANGO”, realiza la penúltima premiación a los integrantes de la PEÑA DEL TANGO de Cardona, precisamente a su presidenta, la Maestra- Directora, ANA MARÍA CROSTA. La misma detalló ante los asistentes la labor de la Peña, es esta etapa de reflotamiento, de la misma. Uno de los momentos más emotivos de todo el evento, fue cuando uno de los  miembros fundadores de la Peña de Tango de Cardona, el Sr. LEÓN SAMADEN,  miembro fundador de la Peña, que data del 4 de junio de 1961,  quién hizo uso de la palabra, con sentidas expresiones para sus compañeros que ya no estás, pero el orgullo que siente de ver la continuidad, en la sabia nueve que la cultura nacional, trae en su cuerpo.
Cerró,  JUAN CARLOS “COCO” LEMA, magistralmente, su actuación, con el apoyo fervoroso del público que le pedía otra interpretación ya que “Coco”, hace verdaderas creaciones con  su compañera de baile, absolutamente espontáneas, y con estupenda coordinación. Vaya a nuestro amigo el reconocimiento, por su aporte. Terminando, el cierre del VII FESTIVAL DEL TANGO URUGUAYO “HORACIO ARTURO FERRER”, fue el reconocimiento al Maestro ROBERTO TARIGO, del Departamento de Durazno, por su labor sin par, frente a su piano, continuando la obra de su padre, uno de los más grandes directores de orquesta de tangos que haya tenido nuestro país.
Asi se cerró, un nuevo Festival del Tango Uruguayo, rankeado dentro de la categoría de tangos mundiales del género, pero que esencialmente contó con el apoyo masivo del público, quién es el objetivo destinatario delo mismo.
Nuestro encargado de marqueting, Gustavo Vázquez, nos decía, casi asombrado el apoyo que el Ateneo de Montevideo, brinda a nuestra Institución. Y acá tengo que detenerme y hacer mención, sobre  la persona de Don LEONARDO GARCÍA, Presidente del Ateneo de Montevideo, quién ha puesto todo su fervor e inteligencia, para que se realizara este Festival, y para que “PERFILES DEL TANGO”, pueda concretar sus fines fundacionales. Es un referente, Leonardo es un referente de nuestra cultura nacional, preocupado por la misma, y trabajador como poco de manera efectiva por ella. En una charla personal, nos marcaba su preocupación por acercar jóvenes al tango, que verificaba objetivamente el bajo porcentaje de ellos, es nuestras actividades; ya que como él mismo lo ha dicho públicamente, en este Festival, en el homenaje a FÉLIX ROMERO, el “Tango en el Ateneo de Montevideo, es “PERFILES DEL TANGO”, “, cosa que nos enorgullece e impulsa. Por eso,
no podía terminar la nota sin mencionarlo, ya que es un eslabón fundamente, Don LEONARDO GARCÍA, para nuestra institución, el tango y la cultura en general.
Apoyaron, al VII FESTIVAL DEL TANGO URUGUAYO “HORACIO ARTURO FERRER”, co-organizado por “PERFILES DEL TANGO” y el ATENEO de Montevideo, por:
Fundación “JULIO SOSA”
Circulo Francisco Canaro, del Uruguay
Comisión Permanente de Recuerdo y Homenaje a “JUAN D’ARIENZO”  GUSTAVO DE LOS SANTOS, CX8 
RADIO CLARÍN,
“POR LAS CALLES DEL TANGO”, CX 40
“GRAN CAFÉ ATENEO, PALCO DE LA NOSTALGIA”, de F.M.INOLVIDABLE, de la ciudad de LAS PIEDRAS, CANELONES.
“El Puente”, CX 4 Radio Rural,
FUTANGO
“SOCIEDAD DE ADMIRADORES DE CARLOS GARDEL”, de MAR DEL PLATA,   VILLA CONSTITUCIÓN TANGO CLUB, de SANTA FE,, ARGENTINA
JOVENTANGO, Montevideo, Uruguay.
ASOCIACIÓN ARGENTINA TANGO AL MUNDO.
UN CACHO DE TANGO, Entre Ríos, Argentina.
EL SHOW DEL REENCUENTRO, CX 46
CENTRO CULTURAL ZONA NORTE, (ACADEMIA NACIONAL DEL TANGO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA),
“PEÑA DEL TANGO”, de CARDONA
"CULTURA AL DIA" , FM PALERMO 2 (89.1) Buenos Aires.
TANGO Y CULTURA POPULAR
BIARES POPULAR, Boedo, Buenos Aires.
CORO DE ABUELOS DE MESA 2
CORO DE ABUELOS ACOMPASAR
CORO DE TANGO,  de la Asociación de Jubilados de Belvedere, Nuevo Paris y adyacencias
BIEN BOHEMIO, Boedo, Buenos Aires.
FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENTIDADES DE TANGO,
EL PORTAL DEL TANGO y EL DIARIO DEL TANGO.

                 MIGUEL GADEA SANDLER
           Director de “PERFILES DEL TANGO”


Juan José Zeballos presenta un ecléctico programa con obras de Mozart, Chopin, Troilo y Piazzollael próximo 11 de enero 2009, a las 19:30 horas en el Salón Dorado del Argentino Hotel y Casino de Piriapolis.
Zeballos" <


Peña de La Riberajueves, 25 de diciembre de 2008, 11:55 pm
De: "Prensa" < remitente a Contactos Para: de la RIBERA  TODOS los SABADOS del Verano !!! al aire libre- no se suspende por lluvia -www.delariberafolklore.com.ar Sábado 27 de Diciembre  22hs: EL TIERRALwww.eltierral.com.arSergio "Pelo" Suárez: Guitarra y voz , Gabriel Redin: Bandoneón y voz
Cecilia Cedio : Charango y voz , Ricardo Castelbajac: Percusión y voz
junto a
LA CASIMIRO BRASS
Gustavo "EL CAPORAL" Romero
LA TOLDERIA , Laura MAGLIONE, Gastón Mansilla


Dúo Crouzeix-Perez
El dúo instrumental franco-argentino, Marie Crouzeix - Daniel Perez, interpreta músicas de Francia, Argentina y otras regiones de Latinoamérica, utilizando flauta traversa, flauta baja, quenas, zampoñas y guitarra. El repertorio del dúo incluye versiones originales de temas tradicionales y composiciones propias.
y
LOS WANIS
El dúo interpreta temas clásicos en ritmo de chacareras, gatos y zambas.


La peña comienza con una clase de danza a cargo de Gustavo "El Caporal Romero"
Videos en Pantalla Gigante
Cocina Criolla: Miguel Gallardo
RESERVAS
por MAIL ( hasta el viernes ): 
MENSAJE de TEXTO ó TEL :  15-6592-6306
Los lugares se reservan hasta las 22:30 hs -
IMPORTANTE : Recibirá CONFIRMACION
Entrada $ 15-
PROXIMA PEÑA: 
SABADO 3 de ENERO
HUGO CARDONA de Maimará
SINCOPADO
Dirección:  J.Diaz de Solis 2289 y Uribelarrea -OLIVOS
FACIL ACCESO
2 cuadras de Av. Libertador 2200 hacia el rio
3 cuadras ESTACION OLIVOS 
COLECTIVOS: 168, 29
mas información (contiene un plano) en:
www.delariberafolklore.com.ar
Agradecen su difusión
Pelo y Gabriel

FELICES FIESTASjueves, 25 de diciembre de 2008, 03:10 pm
De: Este remitente está verificado por DomainKeys "Asociación Tangoneón" < detalles del contacto Para: el 2009 traiga tanta salud como gotas tiene la lluvia, tanto amor como rayos de luz tiene el sol y tanta suerte como arena tiene el mar. Que la lluvia de la felicidad empape y salpique a todos los que están alrededor. Que nunca falte un sueño por el que luchar, un proyecto que realizar, algo que aprender, un lugar donde ir y alguien a quien querer. ¡Felices Fiestas! ¡Feliz 2009!  ASOCIACION TANGONEON
 
 

separador

La Yapa

Baila, baila, baila! Obama tendrá 10 fiestas

WASHINGTON (AP) - El presidente electo Barack Obama y su esposa, Michelle, bailarán en 10 fiestas oficiales por su toma de posesión el próximo 20 de enero.
El Comité de Investidura Presidencial dijo el miércoles que los Obama asistirán a 10 bailes oficiales, uno más que el presidente George W. Bush y su esposa Laura en el 2005.
Para los asistentes y seguidores de Obama, quedan pocas dudas por responder: ¿Qué traje lucirá Michelle Obama? ¿Quién cantará? Y, ¿asistirán sus hijas Sasha y Malia?
El comité no respondió dichas interrogantes.
Seis de los bailes oficiales serán en el Centro de Convenciones de Washington. Los otros en Union Station, el Washington Hilton, el National Building Museum y el DC Armory.
Pero las fiestas más grandes quizás sean las no oficiales.
Las cadenas MTV y BET están organizando celebraciones a televisarse, mientras que la Creative Coalition tendrá una gala encabezada por Elvis Costello. Dionne Warwick es la anfitriona del Baile de Investidura de la Música Estadounidense.

Videos en Museo Carlos Gardel

Andrea Genta, Daniel Bogado, Federico Ganón, Toti

Anabella Viera y Alberto Magnone

Laura Canoura - Los hijos de Gardel

Comentarios en este artículo

» Arriba


© Amilcar Legaskué para Informe Uruguay
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis