Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 341 - Uruguay, 05 de junio del 2009   
 
 
 
 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
Hillary Rodham Clinton

La norma democrática en las Américas
por Hillary Rodham Clinton

 
separador
   
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         La inauguración de un nuevo presidente en El Salvador hoy es un testimonio de la fortaleza y el carácter duradero de la democracia en las Américas. Desde la elección de Mauricio Funes este año, hemos presenciado una transferencia pacífica del poder entre dos partidos antes beligerantes. En otros países del hemisferio occidental, las elecciones democráticas y la economía de libre mercado se han convertido en la norma en los últimos 15 años. Estos sucesos revelan el dinamismo de nuestra región y su potencial de mantener un mayor liderazgo mundial en el siglo XXI.

         Pero al celebrar este progreso, también debemos reconocer lo que el presidente Obama ha llamado ''un momento crítico para los pueblos de las Américas''. Para aprovechar todo el potencial de la gente de nuestra región, ahora tratamos de apoyarnos en los logros en las urnas electorales y garantizar que la democracia y los mercados abiertos aporten mayores oportunidades y beneficios materiales para las personas de todos los niveles de la sociedad.

         La urgencia de esta tarea aumenta con la recesión económica mundial. En nuestra región, las diferencias entre los ingresos siguen creciendo; muy pocos jóvenes terminan su educación; las mujeres, los agricultores, los descendientes de africanos y los indígenas siguen atrapados en el peldaño más bajo de la escalera económica y social, con muy pocas oportunidades para ascender.

         Hoy en El Salvador, me uno a otros líderes de distintos países para celebrar la inauguración histórica del presidente electo Funes y la promesa de la democracia de transformar la vida de la gente. También me he unido a ministros de más de una docena de países del hemisferio occidental para cumplir con el compromiso del Presidente y el mío de relanzar Caminos Hacia la Prosperidad, una iniciativa multilateral para promover la prosperidad compartida en las Américas. El Presidente y yo esperamos utilizar y ampliar esta iniciativa para extender los beneficios de la recuperación económica, el crecimiento y los mercados abiertos, con el fin de llegar a los más vulnerables y marginados en las sociedades de la región.

         Se trata de compartir responsabilidades. Las naciones de nuestra región están conectadas por la geografía, la historia, la cultura, la política y la economía. Y aunque la vinculación ha producido una mayor prosperidad para algunos de nosotros --incluido Estados Unidos-- estamos muy conscientes de que el progreso económico de nuestro hemisferio se estancará si los pobres son aún más pobres y si la clase media se reduce, o si los grupos históricamente marginados siguen aislados de los mercados nacionales, regionales y hemisféricos. Como afirma el viejo dicho: cuando la marea sube, levanta todos los botes.

         Todos los países de nuestro hemisferio comparten la responsabilidad de garantizar este progreso, y de pasar de la retórica a los resultados.

         Juntos, podemos ofrecer oportunidades para la enseñanza y la capacitación de personas que necesitan competir y controlar su destino económico. Es así en Estados Unidos; y es así en toda América. El aprendizaje de otros idiomas es una herramienta muy poderosa que abre puertas y une a la gente a través de fronteras y mercados.

         Podemos trabajar juntos para dar acceso al crédito y modernizar las regulaciones para ayudar a los empresarios a iniciar y ampliar pequeños negocios. Capacitar y apoyar a nuevos líderes empresariales, entre ellos mujeres y empresarios de minorías, estimulará un mayor crecimiento y creará empleos.

         Podemos forjar nuevas asociaciones que reúnan a gobiernos, negocios, instituciones de la región, comunidades de la diáspora, y otros participantes para aprovechar el talento y los recursos subutilizados.

         Y podemos hacer inversiones en energía limpia que ofrezcan la perspectiva de nuevos trabajos y nuevas oportunidades en la región, del mismo modo que las ofrecen en nuestro país.

         El comercio libre y justo, unido a una mayor inclusión, nos beneficia a todos.

         Estados Unidos tiene el compromiso de ser un socio pleno y equitativo en las Américas. Al mismo tiempo, reconocemos que la noción de ''una sola talla para todos'' no coincide con las realidades de estos tiempos ni con el mundo en que vivimos. Y reconocemos que no siempre estaremos de acuerdo en todos los asuntos. Pero las diferencias de opinión y de perspectivas no justifican que fracase el fortalecimiento de nuestras asociaciones en áreas de preocupación común, de manera que podamos construir un futuro de progreso y prosperidad compartida. Así que vamos a unirnos y ponernos a trabajar.

» Arriba

separador
   
Fuente: The New Herald

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis