Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 357 - Uruguay, 25 de setiembre del 2009   
 
 
 
 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
Julio Dornel

Rúben Pérez
Información, literatura y filosofía
por Julio Dornel

 
separador
   
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         La nota periodística no surge siempre en lugares especiales donde la tranquilidad y el silencio contribuyen a facilitar la concentración del entrevistado.

         En esta oportunidad el aniversario de Canal 4 y la complicidad del trasnoche nos dieron la posibilidad  de realizar la nota junto al mostrador fraterno del centro nocturno de Mary Urse en la tradicional esquina de Samuel Priliac y Leonardo Olivera.

         Mientras disfrutábamos de la “penúltima” junto a varios periodistas locales (¿?)  que habían asistido al aniversario, dialogamos con Rúben  Pérez (Canal 4 Televisora Color) sobre diversos temas relacionados con su actividad dentro del periodismo fronterizo.

         En ese ambiente de bohemia privilegiada, donde la ética periodística no necesita de ningún código para ser practicada, fuimos pasando por distintas etapas  que hacen a la personalidad un tanto carismática del periodista Rúben Pérez. “Cuando trabajamos en un medio de reconocida trayectoria y ganado prestigio no se puede faltar a principios fundamentales del periodismo, ni considerar que la investigación y el chequeo de la noticia son trabajos innecesarios. Así lo entendimos desde el primer momento (1997) cuando comenzamos a dar los primeros pasos en un programa de rock nacional conjuntamente con Álvaro Mateo en Radio Chuy, pasando luego a operador, locutor y conductor de algunos programas, alternando además con algunas suplencias en el departamento de prensa. Viene luego nuestro debut televisivo en el informativo del SODRE, compartiendo las noticias con Radio Chuy, aunque en realidad nuestra tarea ha sido vocacional, asistimos a un cursillo en Casa de la Cultura sobre temas básicos de periodismo y si bien nos gusta la prensa en general nos hemos habituado al lenguaje televisivo. Si tuviéramos que elegir nos inclinaríamos por la televisión, aunque también nos gusta la radio, es tan importante la imagen como la palabra, aunque la televisión está condicionada a  mostrar otros ángulos de la noticia. Pese a que en las últimas décadas hemos observado el auge de la imagen, pensamos que el diario y el libro impreso mantendrán su vigencia. En la actualidad también hacemos radio en Oceánica F. M en un programa que se emite los sábados y domingos de 20 a 24 horas, donde mechamos música con noticias insólitas y comentarios que suelen pasar por lo filosófico”. 

         En materia de hobby nos  señala que  el cine y la literatura han ocupado siempre el ocio ocasional  con un capítulo especial para Nietzche su filosofo de “cabecera”. “Hemos dedicado muchos años a la historia del cine cuyos comienzos ubicamos con los hermanos Lumier allá por 1895,  pasando luego por el “trust” de la Picture y el nacimiento de la Paramount. Como no recordar  celebridades de la talla de Chaplin, Marlon Brando, Welles, Marylin y los maestros Visconti, Fellini, Pasolini, Steven Spielberg o Ford Cópola.  Volviendo a nuestra tarea en Chuy queremos señalar nuestra preferencia por las notas de carácter social que llegan primero al hombre y luego al periodista, donde se ven involucrados los niños, los jóvenes y la gente carenciada que necesita en muchas oportunidades del apoyo de la prensa. Si bien no existen  cambios sustanciales en el periodismo fronterizo, es evidente que  existen detalles que marcan a los distintos medios con una forma propia para encarar su actividad. Somos conscientes de que todos los días estamos rindiendo un examen ante las pantallas del televisor. Estamos aprendiendo permanentemente y aunque todos somos autodidactas tratamos de superarnos y sería buena cosa que en Chuy se realizaran cursos de capacitación periodística en distintas áreas. Nadie puede negar la importancia que tienen los medios de comunicación para los habitantes que se encuentran en su área de cobertura -dijo finalmente Rúben Pérez.

© Julio Dornel para Informe Uruguay

» Arriba

separador

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis