|
Año V Nro. 340 - Uruguay, 29 de mayo del 2009
|
|
Hay gente que se considera garufa pero nunca se sube a la escena o falta siempre, como un ñoqui. Para ellos MARGARITA XIRGU decía: -A la escena se falta solo con certificado de defunción”. Pero ahora hemos perdido el humor o la gracia de reírnos de la situación. Nos hemos puesto melodramáticos, como respuesta a los que viven festejando cualquier cosa porque les gusta comer, beber y evadirse. Un difícil equilibrio afuera y dentro del arte. Como hacer cuando todo llora para sonreír? Estamos vivos, el humor también nos pertenece. No en la calle San José que perdió la gracia, arremetida por Pando y por los salones de masaje. El gracioso tango Garufa nació en Uruguay como se ve al hablar de un barrio que no pertenece a la geografía bonaerense, la Mondiola. Homenajeamos a la Troupe Ateniense, donde hallamos a Gerardo Matos Rodríguez, Ramón Collazo, Adolfo Mondino, Alberto Vila, Juan Antonio Collazo, Víctor Soliño y Roberto Fontaina. Lo cantaron Roberto Vila y Rosita Quiroga por separado. Allí aparece el cambio: la calle San José por el conocido Parque Japonés. Pero no se quitó la Mondiola que se refiere a la casa costera que tenia la troupe. También formaban parte de este grupo reconocidos artistas como Ramón Collazo, Gerardo Matos Rodríguez y Adolfo Mondino. Además de Garufa, la popular Troupe Ateniense compuso canciones como:
- Maula La primera interpretación de la cual hay un registro grabado de Garufa es en la voz del cantante uruguayo Alberto Vila, para luego convertirse en un tango sumamente reconocido en la ciudad de Buenos Aires al ser cantado por parte de Rosita Quiroga. Al ser Garufa un tango que hacía referencia a una conocida calle de Montevideo llamada “San José”, se tuvo que modificar la letra para que tenga un significado comprensible en la ciudad de Buenos Aires, por lo que se modificó el texto original donde decía “por la calle San José” por la nueva letra “en el Parque Japonés”. Igualmente en Uruguay se sigue cantando con la letra que fue compuesta en un principio, incluso hay grabaciones de Gardel donde canta este tango con la letra inicial. Una de las razones por las cuales Garufa sobresalió del resto de los tangos fue por no poseer un tinte triste, melodramático y nostálgico sino todo lo contrario, ya que su letra es sumamente irónica y con gran sentido del humor ante un desamor. Letra del tango la “Garufa”
Del barrio La Mondiola sos el más rana (DONDE????) ALGUNAS VERSIONES La Yapa Bandoneon - Tango - Garufa Garufa Tango - Liz, Piru, Chino y Plutarco ![]()
|