Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
No preguntes lo que tu país te puede dar, sino lo que tú puedes darle a él. 
Año V Nro. 401 - Uruguay, 30 de julio del 2010  
 
 
 
 
 
historia paralela

Visión Marítima

 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez

Análisis internacional...
BP, Libia, petróleo y terrorismo
por Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez

 
separador
 
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo

Compartir en Facebook
 
 
 
 
 

         Con Las letras BP del título me estoy refiriendo a la petrolera británica British Petroleum, hoy identificada mundialmente por ser la responsable de la mayor catástrofe ecológica ocurrida en la historia de Estados Unidos, específicamente en el Golfo de México.

         La misma ha empresa ha sido acusada por Senadores estadounidenses de convencer al Gobierno inglés para liberar al terrorista Al Megrahi para lograr un acuerdo de explotación petrolera con Libia.

         Pero, ¿quién es Al Megrahi? La respuesta, nada más y nada menos que el responsable de un atentado contra un avión de Pan Am en 1988, en el que fallecieron 270 personas. El terrorista cumplía cadena perpetua pero fue liberado por “razones humanitarias” debido a que padecía cáncer y se encontraba en fase terminal, habiéndole diagnosticado los médicos tres meses de vida.

         Es justo puntualizar que a un año de su liberación sigue con vida. A su llegada a la capital de Libia, Trípoli, fue recibido como un héroe por la multitud, lo que despertó reacciones de dolor e indignación en ambos márgenes del Atlántico entre familiares de las víctimas y políticos.

         Algunos integrantes del Senado estadounidense pertenecientes al Partido Demócrata, representantes de algunas zonas del país de donde eran muchos de los fallecidos, enviaron una carta a la Secretaria de Estado Hillary Clinton, exigiendo una investigación. En la misma entre otros asuntos, los legisladores se cuestionan si BP habría querido “canjear justicia por beneficios petroleros”.

         La caja de Pandora la destapó el Embajador británico en Washington, Nigel Sheinwold al reconocer que la puesta en libertad del terrorista libio condenado por el atentado en Lockerbie (Escocia) fue un error.

         BP en un comunicado que le enviara al Gobierno británico en el 2007, le daba a conocer su preocupación por la lentitud de las negociaciones para la firma del acuerdo con Libia sobre traslado de prisioneros entre ambos países.

          “Éramos conscientes de que ello podría tener un impacto negativo en los intereses comerciales británicos, incluida la ratificación por Libia de un acuerdo de exploración con BP”, señalaba el comunicado.

         Por su parte el Gobierno británico, negó tajantemente que se relacionaran la puesta en libertad de Al Megrahi y la petrolera, sosteniendo que la decisión la tomó el Gobierno autónomo de Escocia.

         A raíz de esto un portavoz del Gobierno escocés negó que hubiera mantenido contactos con BP, para la liberación del terrorista libio. También sostuvo que el acuerdo sobre el traslado de prisioneros entre ambos países, había sido negociado directamente entre Londres y Trípoli y Edimburgo se habría opuesto al mismo.

         ¿A quién creerle? Acaso esta es la doble moral de la lucha contra el terrorismo, cambiar terroristas por contratos de explotación petrolera. La supuesta “razón”, piedad con el terrorista libio Al Megrahi, acaso, ¿él la tuvo con sus víctimas?

         ¡Hasta el próximo análisis…!

Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez: Escritor. Poeta. Ensayista. Investigador Licenciado en Periodismo. Analista de Información Internacional. Catedrático Universitario.

Compartir este artículo en Facebook

© Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez para Informe Uruguay

Comentarios en este artículo

» Arriba

separador

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis