Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
No preguntes lo que tu país te puede dar, sino lo que tú puedes darle a él. 
Año V Nro. 401 - Uruguay, 30 de julio del 2010  
 
 
 
 
 
historia paralela

Visión Marítima

 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez

Análisis internacional...
El Día Internacional de Nelson Mandela
por Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez

 
separador
 
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo

Compartir en Facebook
 
 
 
 
 

         El pasado 18 de julio, el planeta entero festejó el cumpleaños número 92 de Nelson Mandela, por primera vez se celebró este día que llevará su nombre a iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

         Mandela, que dedicó gran parte de su vida a la lucha contra el Apartheid, logró un verdadero milagro en la República de Sudáfrica al desmantelar pacíficamente uno de los regímenes más inhumano y sanguinario que ha existido sobre la faz de la tierra.

         En unas palabras que pronunciara en 1964 cuando era sometido a un juicio injusto, Mandela externaba. “Estoy en contra de la dominación blanca, al igual que estoy en contra de la dominación negra. He soñado con la idea de una democracia y una sociedad libre, en la cual las personas vivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades”.

         Tres décadas después, Mandela supo mostrar la congruencia de sus pensamientos con sus actos. Trabajó duramente e hizo todo lo que estaba dentro de sus posibilidades para que en Sudáfrica no se produjera un “Apartheid negro”.

         Hizo realidad el lema sudafricano, “Ex Unitate Vires”, en la unidad está la fuerza. Que grandeza de ser humano que luego de pasar 27 años en las cárceles del régimen, supo conducir a su país a la hermandad.

         Entre enorme cantidad de distinciones a lo largo de su vida, destaca en 1993 la obtención del Premio Nóbel de la Paz y al año siguiente la reafirmación del cambio, Nelson Mandela se transformará en el primer sudafricano de raza negra en ser presidente de la república.

         Mandiva como es conocido en su tierra, fue felicitado en su día por el presidente Jacob Zuma quien le dio las gracias por la unidad de Sudáfrica y de los países africanos y también por “habernos enseñado a abrazar a nuestros hermanos”, al promover la reconciliación.

         Mientras tanto en la sede de la ONU en Nueva York, los 192 países que la integran se reunieron en la Asamblea General para rendirle homenaje. En el mismo la Ministra de Relaciones Internacionales de Sudáfrica, Maite Nkoma- Mashabane, señaló que su país quiere, “en nombre de Mandela, seguir contribuyendo a la paz”

         Maravilloso el hecho que en su tierra y varios países del mundo las personas se plegaran a los 67 minutos de trabajo promovidos por el líder sudafricano con el simbolismo de que cada minuto equivalía a 1 año de su vida dedicado a la lucha por la libertad, la paz y la reconciliación.

         Quizás uno de los sueños que aún le falta a Mandela disfrutar es como dijera en una oportunidad: “Sueño un África en paz consigo misma”.

         Indudablemente las palabras más emotivas referente a la figura de Nelson Mandela son las que pronunciara el Secretario General de la ONU, Ban Ki- moon. Mandela “es un ejemplo viviente de los principales valores de la humanidad y de Naciones Unidas”

         El perdonó a sus enemigos para hacer “de todo el mundo un lugar mejor”. “Él nos enseñó el camino, cambió el mundo y le estamos profundamente agradecidos” En un momento tan difícil para la humanidad, en el que proliferan los conflictos,  sería conveniente reflexionar sobre el siguiente pensamiento de Mandiva: “Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión”.

         ¡Hasta el próximo análisis…!

Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez: Escritor. Poeta. Ensayista. Investigador Licenciado en Periodismo. Analista de Información Internacional. Catedrático Universitario.

Compartir este artículo en Facebook

© Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez para Informe Uruguay

Comentarios en este artículo

» Arriba

separador

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis