DESDE LAS ISLAS
|
|
Hoy los llevo a recorrer la zona del centro o downtown, donde esta Carbon Market y la zona de la calle Colon! Pero es recomendable dejar los relojes, anillos y collares ya que la zona que vamos a visitar es ideal para los pungas. Tampoco llevamos carteras, solo un poco de dinero en el bolsillo.
|
Carbon Market esta al lado del puerto y es la zona más pobre de la ciudad. Ahí se puede ir a comprar todo tipo de vegetales y frutas generalmente mas barato que en cualquier supermercado. Es lugar indicado para comprar a buen precio canastos de todo tipo y color, también hay muchos souvenirs hechos en fibras naturales, pareos y vestidos en batik. Los hago seguirme por callejones |
interiores del mercado y las caras de terror de todos es de película. Yo también puse la misma cara el primer día que vine al mercado! Ahora ya me mando sola tranquila, eso si tomen aire afuera y traten de no respirar adentro que el aire es bastante entufadito. Pero vale la pena que vean el mercado de flores que hay ahí..... que placer las orquídeas y las diferentes flores exóticas que crecen por estos lados!
Los filipinos son de sonrisa fácil, eso los caracteriza, pero cuando se ríen a carcajadas se tapan la boca!
Luego de cargar con canastos, sombreros, flores y pareos nos vamos saliendo de esa zona del mercado carbon para meternos en el corazón del downtown. No se puede creer la cantidad de jeepneys que se ven por ahí y lo difícil que es circular en vehículo. Pasamos por la calle Colon nombrada en honor a Cristóbal Colón es la calle más antigua en Filipinas. Colon es una calle bastante ancha llena de comercios, oficinas y locales pero la zona no es para nada atractiva, es muy, muy sucia. No tienen aire acondicionado la mayoría pero muchas veces se consiguen cosas que en el shopping mall no hay, como repuestos, mercerías al por mayor, cuerdas y sobre todo pichinchas a buenos precios. |
|
En la vereda también hay gente vendiendo desde cachivaches, hasta ratas, tortugas, orquídeas y cd truchos.
Salimos finalmente del atolladero y pasamos por el Fuerte de San Pedro que es el fuerte más antiguo y pequeño que hay en Filipinas. Se construyó en 1565 como un bastión triangular y demoraron 200 años en construirlo. En el 1700 se usaba como mirador de piratas musulmanes. Durante la revolución filipina fue usada como prisión para los rebeldes locales. Cuando los Americanos tomaron
|
poder, lo usaron como barracas de la armada. Durante la segunda guerra mundial, se uso como prisión nuevamente. Actualmente es un parque histórico.
Seguimos viaje hacia el Bvr. Osmeña pasando por la Basílica Minore de Santo Niño donde esta la imagen del milagroso Santo Niño. El Santo Niño es la más antigua reliquia religiosa en las Filipinas. |
Sobrevivió incendios provocados por los mismos españoles y desde ahí los Cebuanos veneran esa imagen. Esta basílica es la más antigua del país, construida en 1565 y destruida por incendio en nov. 1568. Fue reconstruida en 1602 y rehabilitada en 1740. |
|
De nuevo en el Boulevard Osmeña terminamos en la Fuente Osmeña, nombrada (valga la redundancia) en honor al Presidente Sergio Osmeña Sr., esta es un parque circular con una fuente en el medio. De esa rotonda salen avenidas muy importantes, como el Bvr. Osmeña y Gen. Maxilom (o Mango Ave). Si agarramos Mango Ave (como seguimos llamando los locales) pasamos por la zona roja y todos sus girly bars.
Seguimos por el Bvr. Osmeña que finaliza en el Capitol. El Capitolio tiene un magnifico edificio que fue construido antes de la guerra y su cúpula puede verse contrastando las montañas que se ven atrás. Ahí hay a la entrada hay una estatua muy impresionante del cacique Lapu-Lapu quien fuera el que asesino a Magallanes. Les recomiendo que recuerde el nombre del cacique ya que aparecerá muchas veces mas, ya que no solo fue persona, sino que es el nombre de una ciudad y también el nombre de un pez muy sabroso.
Siguiendo por la avenida del capitolio llegamos a la Casa Gorordo que fuera la residencia del primer obispo católico de Cebu , hoy en DIA un museo con colecciones de impresos y artículos de arte. Luego vemos también la residencia de Sergio Osmeña en la cual se pueden aprecias objetos del General Douglas MacArthur y recuerdos personales del primer presidente de la republica luego de la segunda guerra mundial.
|
También pasamos por el Templo Taoista con sus colores y sus imágenes tan impresionantes. Este templo esta ubicado en una zona bastante alta y se puede ver hasta el mar desde ahí.
|
A esta altura ya están pidiendo comida a los gritos así que los llevo a Seafood City que queda ahí nomás. En seafood city (ciudad de mariscos) uno elige lo que quiere comer pero lo elige crudo y luego le dice al cocinero como lo tiene que cocinar. Ahí tenemos para elegir Lapu-lapu de la pesca del día, langostinos de todos los tamaños, cangrejos, mejillones, almejas y se pueden hacer al vapor, fritos, a la plancha , con salsas , como Uds. mejor quieran. También hay se eligen las verduras o el arroz con que quieren acompañarlo los cuales también hay que decir como quieren cocinarlos.
Luego de haber comido como langostas, como veo que ya están un poco cansaditos por el tema del horario me los llevo al Waterfront Hotel que queda ahí nomás. En el hotel esta el Roman Spa así que sin chistar los nenes con los nenes y las nenas con las nenas, nos separamos y luego nos damos el tal fin de tarde entre jacuzzis, saunas y masajes a granel. Y la seguimos en la próxima!
Acá les dejo unos links para ver mas sobre Filipinas
http://www.wowphilippines.com.ph/cgi-bin/dot/index2.asp
http://www.malapascua.de/Cebu/Cebu_1___Cebu_City/cebu_1___cebu_city.html
Continuara.......
Sandra Casterán-Pesch
|