MI BARRIO
El Barrio "La Blanqueada"
Por Walter Panizza
La verdad es que uno recuerda y rememora su barrio , como si una vez que se empieza a hablar de él , los recuerdos fluyen uno atrás del otro como si fueran diapositivas.
Yo nací en un frío día de junio de 1949 , según mi madre a las 8:30 de la mañana. En aquella época los nacimientos eran en la casa y creo que en mi caso fue así.
Son pocas las cosas que puedo recordar de los primeros años , pero hay algunas que si las recuerdo.
Frente a mi casa había una caja en el piso que tenía la llave general de los apartamentos y tenía la tapa rota .Por lo tanto cada vez que pasaba con el triciclo me caía e invariablemente me pegaba en la nariz , por lo que la misma con el correr de los golpes se fue ensanchando (por fisuras del caballete). |
La casa en que nací es esta
|
Yo nací en un frío día de junio de 1949 , según mi madre a las 8:30 de la mañana. En aquella época los nacimientos eran en la casa y creo que en mi caso fue así.
Son pocas las cosas que puedo recordar de los primeros años , pero hay algunas que si las recuerdo.
Frente a mi casa había una caja en el piso que tenía la llave general de los apartamentos y tenía la tapa rota .Por lo tanto cada vez que pasaba con el triciclo me caía e invariablemente me pegaba en la nariz , por lo que la misma con el correr de los golpes se fue ensanchando (por fisuras del caballete).
Los carnavales se hacían todos los años en los famosos tablados y ellos se hacían en la calle comandante braga entre monte caseros y Carlos Anaya , pero una vez se hizo precisamente en el medio de las dos calles y entonces en ese año se hizo frente a mi casa. Yo me enfermé de varicela y estuve todos los días de carnaval en cama en la famosa cama ve hierro pintada de verde claro.
Hoy recuerdo aún mas esa cama y realmente me viene a la vista toda la estructura de la misma. Podría hoy describir hasta los tornillos que tenia.
No existía ese portón de reja adelante porque en esa época no era necesario era un largo corredor de los llamados Apartamentos de Branda.
En el apartamento de al lado del mío que era en nro. 5 , vivía Atilio Sabat , hijo de Doña Marta ,que era un famoso guitarrista.
Casi enfrente vivía Estercita ,la esposa de Idelfonso blanco , un jugador de ajedrez muy reconocido. Enfrente mismo vivía María que tenia un hijo más grande que yo por ello no jugaba con él.
A su lado Estela , que era donde yo comía la sopa porque era muy rica. Lo que yo no sabía era que era la sopa de mi misma casa que se la pasaban.
Yo viví allí hasta los 9 años ,donde nos mudamos a Monte Caseros casi frente a Pedro Olmida , en una casa moderna que se construyó en aquel momento por un préstamo del Bco. República que era donde trabajaba mi padre (Dpto. Comercial Secc. Graneros Oficiales)
Esta casa ,hoy modificada por sus actuales dueños , fue el lugar donde residí hasta los 30 años donde me casé.
La principal parte de mi niñez de mi adolescencia la pasé aquí.
Por ese Garaje , con pocos centímetros para cada lado entró el primero y único coche de mi padre que fue un De Soto de 1954 (lo compramos en 1960) que había pertenecido al político Washington Beltrán cuando estaba en el colegiado. Era una belleza.
La construcción era moderna para su época y esto permitió que aun siendo una casa muy vieja , se pudiera vender con total facilidad.
Hoy en día la tercera parte de esta casa se transformó en la parte social de Raincoop que hoy usufructo.
Allí en ese barrio tuvimos nuestra niñez.
Recuerdo algunos amigos , como ser Ramón, Los Bellora ,los gallegos del al lado que nos hicieron la vida imposible, Juana la Loca, (decía que era la princesa Anastasia) que casi nos enloquece el día que cortamos el árbol en la salida del garaje para que pudiéramos entrar el auto (aunque se hizo por parte del Municipio siempre nos culpó)
|
La farmacia Guaraní, que se transformó en un almacén , donde le dispararon al dueño a quemarropa asesinándolo.
Pero por supuesto que no solo vivía yo en el barrio, también la familia Arce estuvo allí.
Esta era su casa en José Hernández casi Monte Caseros.
|
Y en la esquina estaba el famoso almacén de Don Ramón , al igual que frente a mi casa estaba el almacén de Doña Ramona ahora transformado en una fca. de pastas
Cuantos recuerdos me llegan a mi mente y a veces pensaba que no lo recordaría nunca más.
Recuerdo a Camadura y Fierrito dos linyeras que hicieron parte de la historia del barrio, y los famosos judas que se quemaban en Comandante Braga y Leandro Gómez(hoy se llama de otra manera). |
|
Las famosas guerra de agua que se hacían en Comandante braga y recuerdo una vez que desde una casa tiraron un balde de agua encima de dos Policías ,y que por supuesto toda la familia terminó presa en la Comisaría.
La panadería el Gladiador y a su costado la corchera que se incendió no sé en que año pero que conservo el recuerdo del fuego allí.
La farmacia Yalta , hoy cerrada definitivamente en Monte Caseros y Estero Bellaco.
Va mi recuerdo para Humberto Diotti , que vivía allí (el gordo) que ahora gracias a Internet lo pude localizar (en realidad me localizó él) y estamos en contacto.
La apertura de una nueva farmacia para competir con la famosa Corominas que estaba en Garibaldi y 8 de Octubre, la FARMACIA ALVAREZ.
La iglesia Tierra Santa , el Sacre Quer (no se si se escribe así) , y el famoso Instituto Crandon , conformaban la parte cultural de esta zona.
El Cine Metropol, era la parte de diversión que teníamos los domingos ,dado que íbamos con una bolsa de biscochos y nos veíamos 4 o 5 películas en las famosas matinée. Las películas de Tarzán, Joselito, Roy Rogers,
Otra opción era el cine Roy que estaba en Garibaldi y Boulevard Artigas.
Cuando me mudé a Monte Caseros entonces era el cine Trafalgar que estaba en Joanicó y Centenario (hoy Dámaso Antonio Larrañaga), transformado ahora en una serie de innumerables nombres de Pubs.
Sigo recorriendo los recuerdos y me vienen pantallazos de mi infancia me viene a la memoria las caminatas por Garibaldi para ir a la casa de mi abuela en Juan Paullier entre isla de Flores y Rivadavia.
Esa caminata tiene sus recuerdos porque pasábamos por la panadería , comprábamos pan y seguíamos caminando , pasando por la vieja escuela militar donde veíamos ,haciendo sus practicas los estudiantes militares con sus caballos, si teníamos suerte entonces sentíamos venir al tranvía. Nunca viajábamos porque no teníamos plata pero si nos permitían verlo pasar. La diferencia entre un buen día y uno malo era que hubiera pasado el tranvía mientras nosotros caminábamos.
Pasábamos frente a la Barraca Emilio Fontana , y eso también era un placer para ver las cosas lindas (inalcanzables para nuestra familia ) que exhibían en sus vidrieras ,hasta que el mismo se incendió.
A los 30 años me casé y después de idas y venidas , me fui al barrio Flor de Maroñas , donde vivo actualmente.
Compré el terreno que pertenecía a mis padres en Costa Azul , y allí sigo la construcción de una casita que servirá si Dios quiere en la casa para cuando me jubile.
Formé una familia , que como todo en mi vida comenzó con una dificultad ya que mi hijo Sebastián (nació con una malformación congénita renal que después de mucha lucha terminó con una operación que realizó el Dr. Pereira Bonazzo y que resultó totalmente exitosa , recuperándose la función renal. Lo recuerdo , sé que él esté donde esté sabrá que reconozco el esfuerzo que hizo , y que no pudo realizar en él, para solucionar su Cáncer Renal que le costó su vida(a cuantos salvó de ello pero con la suya no pudo)
Luego nació Federico que es el benjamín de la familia y como todas las segundas versiones es el más sinvergüenza de los dos.
Ahora viviendo en el barrio de Danubio , puedo decir que también quiero este barrio , pero siempre la Blanqueada es y será en barrio de mi nacimiento.
Y bueno , siempre tuve interés en la computación y me inicié en la misma a través de una Commodore 64 y luego una 128 para terminar con el correr de los años en una PC.
Hoy tengo que agradecer que gracias a las PC's y a internet tengo contacto con todo el mundo y llegué gracias a internet a conocer mucha gente.
Esta gente que conocí me inicio en la genealogía intentando buscar mis antepasados y a través de ellos conocer los lugares donde nacieron mis ancestros.
Hoy en día puedo decir que tengo dentro de árbol genealógico a 360 personas que lo conforman , y a través de internet pude conocer aunque sea en fotos los lugares donde ellos nacieron.
Supe de algunos familiares que están en el exterior y gracias a la colaboración del diario de la Coruña "la voz de Galicia " y a la radio de FM de Carballo , que me hizo un reportaje atravesando el atlántico , supe de la existencia de una rama de mi familia que se encuentra actualmente en Montevideo y La Paz.
Supe además de la existencia de una sobrina de mi abuela (Amparo García Bertoa) que actualmente habita en el lugar da viña en la Parroquia del Vilaño, en la Coruña.
Y bueno , muchas veces los pensamientos de uno se entremezclan y a través de la unión de neuronas se va enhebrando cada uno de los momentos vividos.
La intención de este articulo era escribir sobre la blanqueada , pero creo que escribir mi barrio sin mi vida es como no hablar de él.
Gracias a quienes me han permitido escribir sobre mis recuerdos y les prometo que en otra oportunidad podré escribir otras cosas.
|