Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 363 - Uruguay, 13 de noviembre del 2009   
 
 
 
 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez

Análisis Internacional
China e India rumbo a la ciberguerra
por Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez (Perfil)

 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         El diario “The Times of India” informó hace unos días que el gobierno chino está interceptando las redes de computadoras indias. Dice que Beijing pretende identificar y mapear las redes oficiales indias, no sólo para obtener el contenido sino para saber como desmantelarlas en caso de conflicto bélico.

         Esta información cualitativamente es muy importante, porque nos hace reflexionar sobre la temida posibilidad de una guerra entre potencias a través de internet o una ciberguerra.

         Debemos tener en cuenta que hoy en día existe una especie de esfera pública virtual, en la cual toda la información de un Estado fluye para la red, creando un nuevo tipo de vulnerabilidad que no tiene precedentes históricos.

         Por su repercusión mundial “Chindia”, la enorme capacidad de los dos gigantes asiáticos China e India, lidera el cambio de paradigma tecnológico que vive el mundo, y Asia en particular.

         Según “The Times of India”, entre los sitios que habían sido afectados desde China en los últimos meses están el Consejo Nacional de Seguridad, el Centro Nacional de Informática y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

         Unas 50 mil computadoras indias claves han sido intervenidas por el “enemigo”. Es muy difícil probar si los “ataques” que sufren las redes indias se deben a una estrategia militar del gobierno chino o si se trata de hackers particulares que tienen sus propias motivaciones, generalmente económicas.

         Lo interesante a tener en cuenta de esta información es el nuevo concepto de ciberguerra. No debemos olvidar que estos dos gigantes, India y China, son dos vecinos que vivieron una tensa rivalidad geopolítica a lo largo de la mayor parte del pasado siglo XX.

         Ahora esa tensión se podría trasladar también al ciberespacio dejando el terreno clásico de las batallas. En un mundo regido por las computadoras, ese tipo de defensa es clave, como muy bien lo saben los militares estadounidenses, quienes fueron los pioneros de la era internet hace ya más de 20 años.

         Dejar sin comunicación telefónica, anular baterías antiaéreas o enviar información falsa a computadoras del ejército rival es hoy una posibilidad real.

         El poder de un puñado de chips puede ser devastador, quizás más que un arma atómica. Parece ser que China ha optado por esa tecnología militar contra la India.

         ¡Hasta el próximo análisis…!

© Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez para Informe Uruguay

Comentarios en este artículo

» Arriba

separador

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis