
|
No hay debate
por Jorge Salim |
|
|
Desde hace meses se ha venido discutiendo si se hace o no el debate. Esta semana quedó finalmente cerrado el tema: no hay debate.
En un principio, para la primera vuelta, el Partido Nacional propuso el debate entre los candidatos presidenciables. El Frente Amplio respondió que solo aceptaría si fuera entre fórmulas. Al final no se pusieron de acuerdo y éste no se concretó.
En esta segunda vuelta el Partido Nacional acepta el debate entre fórmulas y se empiezan a discutir los detalles del mismo. Parecía que iba todo por buen camino, hasta que surgió la polémica del spot del Partido Nacional sobre el caso Feldman, que fue usado como argumento por el Frente Amplio para decidir no hacer el debate.
La verdad es que finalmente perdimos todos los uruguayos. En vez de un debate tenemos que ver y escuchar las peleas sin sentido entre los candidatos de un partido y otro. Por un lado las acusaciones y spots que publicó el Partido Nacional sin pruebas. Por otro las acusaciones a los blancos de golpistas, que no tienen autoridad moral, y que manden a tomar viagra a un ex presidente. Pero esto es una historia repetida, ya había hablado del tema varias semanas atrás en el post "Los dichos de la campaña".
Siempre pasa que generalmente el que va primero en las encuestas no quiere debatir por miedo a que le sea contraproducente. En países como en Estados Unidos no se concibe que un candidato no quiera debatir. Por el contrario, es sinónimo a perder las elecciones. En este país se está muy lejos de eso.
Pero la gente se merece un debate. Se merece ver confrontar ideas entre quienes piensan dirigir el país.
Hay quienes opinan que en un debate se debe hablar del pasado y del futuro, y los que no quieren hablar del pasado es porque no les conviene. Yo creo que el debate se trata de proponer y discutir las propuestas hacia el futuro. El pasado ya lo conocemos todos.
Ya conocemos el pasado de Mujica. Ya conocemos el pasado de Lacalle. Ya sabemos como fue el gobierno del Partido Nacional y ya sabemos como fue el gobierno del Frente Amplio.
¿Por qué seguir hablando de eso?
¿No es mejor hablar de qué hay que hacer y cómo?
Por eso reafirmo el debate entre candidatos presidenciables y apoyo a quiénes dicen que se tiene que legislar para futuras elecciones. Porque al no hacerse, no es verdad que le sirve al que va primero en las encuestas y que pierde el que va segundo. Si no hay debate pierde la democracia, pierde el país, perdemos todos.
Fuente: Jorge Salim
Comentarios en este artículo |
|
|
» Arriba