Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 363 - Uruguay, 13 de noviembre del 2009   
 
 
 
 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
José Brechner

Mao Tse Tung y Madre Teresa,
dos almas gemelas

por José Brechner

 
separador
   
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

“No esperes por los líderes; hazlo solo, persona a persona”. –Madre Teresa

         Sólo una mente enferma puede considerar a Mao Tse Tung y la Madre Teresa como dos personas afines, pero para la progresía no hay contradicción entre un asesino y una santa.

         Anita Dunn, Directora de Comunicaciones de la Casa Blanca, asesora de Barack Obama, fue quien hizo la analogía, al indicar que ambos personajes son a quienes más recurre para esclarecer su pensamiento filosófico.

         Dunn mezcla la perversa ideología de un tirano narcisista que exterminó a 70 millones de sus compatriotas y hundió a China en la miseria, sumiéndola en el progreso medieval; con la beatitud de la Madre Teresa de Calcuta, que dedicó su vida a salvar vidas en una de las ciudades olvidadas del mundo.

         Mao obligó de por vida a sus coterráneos, a leer y aprenderse un único libro con máximas de su iluminado pensamiento, logrando que los hijos denunciasen a sus padres si éstos criticaban al régimen comunista para que fuesen ejecutados o enviados a un gulag.

         La Madre Teresa no trató de dominar ni convencer a nadie, y se fue a la India a ayudar a quienes consideró necesitados. Dijo sabiamente: “Soy egoísta, no lo hago por ellos, lo hago por mí”. “Al final todo es entre tú y Dios”.

         La ambigüedad es el axioma de la progresía. Dunn y los de su línea opinan que Mao y la Madre Teresa buscaban el bienestar de los demás. Ese es el simulado discurso socialista, y el punto de convergencia que fabrica la obnubilada funcionaria para pregonar la canallada. También es la excusa que usa la izquierda para cometer cualquier atrocidad.

         Los progres se consideran solidarios con los pobres, pero viven en la opulencia. Son incapaces de dar caridad, porque el diezmo no entra en su cosmología. Por regla general son laicos. Adoran que el estado les quite a los que tienen para darle a los que no. Y les encanta ser gobierno, así obtienen parte del botín para sostener su presuntuoso estilo de vida.

         Con tantos izquierdistas fuera del closet, se está dando una oportunidad trágica pero excepcional, para que por fin la desvergüenza de la progresía se vea en toda su magnificencia.

         Lo que las nuevas generaciones no aprendieron en sus clases de historia en el colegio, lo asimilarán a golpes en la vida real. Recordarán por siempre el error de haber elegido a Barack Obama para que dirija sus destinos.

         Es asombroso que Washington, Jefferson, Adams, forjadores de la civilización más libre y democrática que conoció la humanidad, estén siendo desplazados por asesinos totalitaristas del formato de Mao Tse Tung y Ernesto Guevara, aunque éste último no pudo darse el gusto del chino de aniquilar a tantos millones que no razonasen como él.

         Los superfluos dicen del Ché: “Era un idealista”. Pues también lo era Hitler, y los terroristas que se estrellaron contra el World Trade Center. Todos los asesinos políticos son idealistas.

         Los más sanguinarios revelaron su pensar gráficamente. Hitler escribió su libro en el que idealizaba un mundo donde todos eran rubios menos él. Y Mao redactó uno en el que su figura y el partido reemplazaban a Dios.

         La Madre Teresa no escribió libros. No tenía tiempo para hacerlo. Estaba demasiado ocupada realizando pequeños actos de bondad.

         Que Anita Dunn revele con orgullo su admiración por Mao, es señal elocuente de lo que visualiza para Obama y Estados Unidos. No es la única con pensamientos radicales en la Casa Blanca, y su jefe no la eligió al azar.

© José Brechner

» Arriba

separador

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis