Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 360 - Uruguay, 16 de octubre del 2009   
 
 
 
 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
Raúl Seoane

Tres a cero
por Pedro A. Lemos

 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         En siete días los uruguayos se desconectarán de la campaña política y veda mediante, tomarán el último aliento para sufragar el domingo 25 de octubre. Por la noche se conocerán los resultados de ésta primera vuelta, que también y porque no decirlo, puede ser decisivo e innecesario el ballotage.

         Los indecisos harán conocer su veredicto, anónimamente su opinión se recogerá en los votos y junto a ellos los demás ciudadanos determinarán su aceptación a una de las fórmulas y la integración de Cámara de Diputados y Cámara de Senadores.

         Difícilmente habrá una absoluta mayoría parlamentaria, pero seguro es que la izquierda en manos de Mujica y Astori, recibirá una contundente derrota. Será un 60 % del País que dirá ‘’así, no más izquierda’’.

         Existen razones poderosas para afirmar lo anterior, también todos sabemos que no hay giles, que los uruguayos son ciudadanos que se manifiestan, participando o con un perfil de indeciso que se trasmite en votos por una de las opciones.

         No es precisamente la opción predilecta de los indecisos, hoy no los motiva una candidato como Mujica, como en el 2004 los motivara con una candidato como el Dr. Tabaré Vázquez. Es abismal la diferencia, va más allá de los conocimientos o del Cartel de Dr. Es sencillamente aquel dicho popular que escuchamos toda la vida, Mujica es: ‘’el pez, que por la boca muere’’.

         Murió por su boca y sus contradicciones, por su ideología ultra izquierdista, la cual no va con el sentir fervoroso y democrático de los uruguayos,  por su razonamiento marxista y caduco, donde el Estado será dueño de campos, tiendas y jugueterías. Su razonamiento es que los uruguayos uniformados, deberán hacer cola para obtener la limosna de una ración de comidas, a la semblanza de Cuba, Venezuela y tantos otros Países lejanos.

         Lo acaba de enterrar el propio Presidente, en dos inauguraciones a las cuales la fórmula no concurrió, pero sí todas las demás. Esto que puede ser visto como un pequeño distanciamiento, es sin lugar a dudas la factura más pesada.

         Sigue la lista del No rotundo que será de análisis el lunes 26 de octubre. El no a la corrupción, la corruptela de más de uno entre filas frenteamplistas, ampliamente dada a conocer por los medios y que como broche de oro, nos ofrece la persecución por parte de señora y suegra del triste celebre tupamaro Fernández Huidobro,  que como siempre tiene hecha la declaración, ya se la aprendió de memoria, es una ‘’Operación de la Derecha, de los Conservadores, de Fulano o Mengano’’. Esa ya no se la traga nadie Sr. Senador.

         La habrá repetido mil veces, pero ésta mentirita, no se convertirá en verdad y usted lo sabe mejor que nadie.

         Otro No rotundo a la continuidad de una ultra izquierda, que al decir de muchos es una izquierda trasnochada, que no ha visto el amanecer del siglo 21 y se ha prendido a los malos ejemplos que transitan por Sudamerica, la izquierda de la oposición a todo, la izquierda que puso todos los palos en la rueda del posible crecimiento, la izquierda que pedía el Default, la izquierda que no quería un Puerto Moderno o una Terminal de contenedores acorde a las exigencias del Mundo. La izquierda que no fue a la inauguración de la Terminal de Carrasco, porque tampoco le servía y la asociaban a vender la soberanía Uruguaya.

         Habrá otro rotundo No, a la actual y anciana cúpula frenteamplista, que se atornillaron a sus sillas y al mejor estilo de los viejos bolcheviques, no se desprenden de la teta y matan cuanto yuyo intenta crecer a sus sombras.

         Habrá sin lugar a dudas un Gran Sí a la esperanza, a lo posible, a lo ideal, a lo democráticamente correcto, a lo Republicanamente esencial.

         Como la esperanza es lo último que se pierde y nadie espera la extremaunción, los uruguayos apostarán fuerte al valor esencial, que tiene la oposición de controlar una gestión de Gobierno y esto se logra con una fórmula ganadora y responsable. Con un Parlamento seccionado en varios Partidos Políticos y con un Proyecto País para salir de la mediocridad y pasar a ser de la Nación pequeña a la nación admirable.

         La Nación posible es justamente la de los Proyectos, las ideas, los desarrollos regionales, la de los buenos Aeropuertos, la de los mejores Puertos, la de un fomento permanente a la clase trabajadora, industrial y comerciante. A la Nación del trabajo y la auto estima, la de las grandes aspiraciones individuales, la de un Estado pequeño y eficiente, a la permanente gestión del esfuerzo y la capacidad.

         Esta es la gran apuesta del 25 de octubre, simple es leer, ver o informarse de todo lo contrario, todos los medios dan gran espacio a la mediocridad, promueven y comulgan con la intolerancia izquierdista, aplauden y fomentan las atrocidades del candidato escondido, del Pepe Mentiras, del Pepe que nadie sabe cuál es.

         La gran apuesta en el acierto o el error del ser humano candidato, es la previsibilidad del rumbo correcto o incorrecto. Del destino Democrático o Totalitario, de tener y legar propiedad privada o dejársela a los Pepe´s.

         Lo ideal comulga en estas elecciones, es un mojón puesto en medio de la ruta, es un momento de tensión y de tomar una opción. No la que indican las encuestadoras, que cansadas de arreglar números y disertaciones, ya no pueden decir que caen más abajo unos y están estable otros, aumentando los indecisos, ¡!Que va!!, los indecisos no son, ni están justamente entre los que siguen a Tabaré y tienen que votar a un imprevisible que no quieren, los indecisos saben que rumbo quieren que URUGUAY TOME.

         El 25 de octubre, al decir de los amantes de los deportes, cuando obtienen un triunfo, no dicen Ganamos, dicen ‘’ganamos por paliza’’ y la paliza se la llevan los perdedores, por más que no haya ni un raspón o tinguiñazo.

         La paliza será la derrota de 3 a cero que sufrirá la izquierda trasnochada, No mayorías y mucho menos esperanzas de Presidencia por parte de Mujica. No al voto mamarracho, que los frentistas pensando capitalizar, lo denominan ‘’Voto Epistolar’’, pero ni siquiera estudian el epistolar del ciudadano que vive en Canelones  y vota en Salto.

         El tercer gol en contra, será la Ley de Caducidad, que por no incluir la Ley de Amnistía, es persecutoria, si la incluyera sería ‘’aliviadora’’, por más que es una triste historia, tan lejana, pero que los trasnochados hacen ‘’gárgaras de alegría’’, cada noche cuando se van a la cama.

         El 25 de octubre la democracia y la República, obtendrán un merecido triunfo, tres a cero.

© Pedro A. Lemos para Informe Uruguay

Comentarios en este artículo

» Arriba

separador

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis