Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 326 - Uruguay, 20 de febrero del 2009   
 

Visión Marítima

historia paralela

 

No chico, NO!
por Lilian Yon B. (*)

 
separador
   
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

¡NO, NO, NO! Fue lo que la multitud gritaba sin descanso durante una de las manifestaciones pacificas que recorrieron las calles de Caracas en días pasados. Jóvenes, viejos, hombres y mujeres vestidos con camisetas blancas y pancartas, algunos de ellos con la mano derecha pintada de blanco en forma de protesta. Todos con una misión en común: alzar sus voces y de esa manera manifestarle al mundo entero su descontento ante el referéndum del pasado 15 de febrero.

         El pueblo se manifestó y el resultado fue que Chávez podrá ser presidente vitalicio. El sueño de la monarquía hecho realidad gracias al voto popular. Nos queda claro el lado autodestructivo de la democracia con tintes populistas

         Este referéndum fue una nueva modificación a la tan vapuleada constitución venezolana, cuya última paliza fue en 1999 en donde se limitó a dos mandatos el ejercicio de la presidencia. Viendo en la televisión las manos blancas y tomando todas las circunstancias en consideración me emocione al ver la forma tan bella de esas personas de aquietar su conciencia. Me refiero a la bravura de salir a la calle, a ir en contra de la corriente y de tener las suficientes agallas para pararse y decir NO. Muchas veces no hacemos lo que debemos hacer y luego ¿quien aguanta los reclamos de la conciencia?

         Hace unos días tuve la oportunidad de escuchar al Doctor Rafael Alfonso, Presidente de CEDICE-Libertad, una institución hermana venezolana que no se ha cansado de declarar su rechazo ante la situación que vive actualmente su país. Su conferencia se baso en la realidad venezolana la cual es una pesadilla para cualquier persona que ama la libertad. Al final de los cuentos de terror, su mensaje fue muy claro: Señores, si algo o alguien no les gusta o no les parece, muestren su descontento de inmediato. Hablen, escriban, hagan lo que sea necesario para crear conciencia social y de esta manera evitar lo que viven en este momento miles de venezolanos.

         ¿Cómo fue que nuestros hermanos venezolanos llegaron a esto? ¿A verse enredados en la ideología romántica de la “Revolución Bolivariana”, del “Socialismo del Siglo XXI”, de la “Suprema Felicidad Social”? Muy fácil, hace más de una década el pueblo venezolano estaba sufriendo de un desencanto generalizado frente a las propuestas políticas de este momento. Cansados de lo mismo llega un encantador de serpientes que les ofrece un CAMBIO y lo demás es historia. ¡Señores, por favor, tengamos cuidado con las propuestas de cambio!

         ¿Se han dado cuenta que una de las palabras que está “in” o “fashion” en el ruedo político es “cambio”? ¿Cuál era el lema central de la campaña política de Barack Obama? “Cambio”, “El cambio que necesitamos”; y “El camino del cambio”. Obama puso la palabra cambio de moda y ahora por todos lados he visto propuestas que utilizan el vocablo de una forma obscena: en votaciones, en propagandas comerciales, anuncios, discursos, lo que ustedes se les ocurra el cielo es el límite. Para mí, hemos llegado al punto del vulgarismo en donde la pobre palabra ha perdido su significado, dándole ahora connotaciones supernaturales, omnipotentes e incluso milagrosas en donde todo es posible.

         Es por esto que hoy más que nunca debemos velar por el mantenimiento de los sistemas democráticos, de alternabilidad en el poder y división de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para fortalecer el Estado de Derecho ya que no hay economía de mercado sin éste último. La democracia es libertad y responsabilidad, no podemos darnos el lujo de hipotecar nuestra libertad ya que el costo resulta altísimo. Todas las dictaduras, sean de derecha o izquierda, son malas porque conculcan la libertad.

         Ernest Hemingway escribe en: “La enfermedad del poder. Los cambios en la personalidad que acceden a los cargos más altos”, que los síntomas de esta enfermedad son: sospechar de cada hombre que lo rodea; su gran quisquillosidad para todos los asuntos; su incapacidad para recibir las críticas; su convicción de ser indispensable y de que nada se había hecho bien hasta que él llego al poder y de que nada se hará bien otra vez a no ser que él permanezca en el poder. ¿Les resulta familiar esto? Esta enfermedad no es nueva y siempre habrá personas que la sufren, razón por la cual se limitó el plazo del Ejecutivo.

         Así que antes de apostar por un “cambio” en el Estado, primero apostemos a un cambio en nosotros mismos.

(*) Lilian Yon B. es abogada graduada de la Universidad Francisco Marroquín y se desempeña como Directora de Proyectos del Instituto Libertad en Costa Rica.

» Arriba


Fuente: HACER
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis