Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 318 - Uruguay, 26 de diciembre del 2008   
 

 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
 
 
separador
Se va el 2008, bienvenido 2009
Helena Arce
separador
Apabullar para vencer 1
Nelson Maica C.
separador
¿Sentido Común o Buen Sentido?
Guillermo Asi Méndez
separador
Feliz Navidad
Julio Dornel
separador
Regalos en Navidad !!!!!!
Cr. Ricardo Puglia
separador
Prioridad Nacional
Círculo Policial
separador
Se necesita una costurera
Raúl Seoane
separador
Hay que descansar, la casa está en orden
Pedrazo
 

 

Gestos de grandeza
por Alejandro Cánepa

 
separador
   
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         Claro está que 2008 fue un año durísimo para el sector. Comenzó con el anuncio de un aumento de las retenciones como corolario de un malestar que se agudizaba. Lo demás, es historia conocida… y lección aprendida. El campo rearma en los últimos días de este año nefasto sus capacidades para apostar a un 2009 mejor.

         Por eso, el sector agropecuario está atento a los estudios que arrojen números reales y permitan algún tipo de planificación a futuro, aunque desde el vamos se sepa que el panorama actual no es alentador. Por caso, la SAGPYA pronosticó una campaña de trigo 2008 / 2009 de 9 millones de toneladas, lo que implica una caída del 44.8 % respecto al período anterior. En el informe se tuvieron en cuenta los problemas climáticos soportados por el cereal y la obtención de rendimientos inferiores a años normales en toda el área nacional.

         Los ruralistas saben que a los factores climáticos se le sumaron los políticos, que socavaron la intención de siembra de los productores. El descontento por el manejo del mercado de trigo y los topes de precios signaron una campaña en el año en que las exportaciones estuvieron prácticamente suspendidas porque el gobierno quiso asegurar el abastecimiento interno. Así las cosas, y sin señales de cambio de rumbo desde el Estado, el 2009 está pleno de amenazas de tensiones entre gobierno, productores y exportadores.

         Con esta problemática y muchas otras, deberá lidiar la flamante bancada rural, una mesa de consenso parlamentario agropecuario integrada por 92 diputados de 16 partidos políticos. El objetivo de este grupo integrado por radicales, macristas, socialistas, gente del Movimiento Popular Neuquino, de la Coalición Cívica, del Frente Cívico y Social de Catamarca, del Partido Renovador de Salta, y los peronistas disidentes, será impulsar proyectos que signifiquen mejoras en las condiciones tributarias, la lechería, la ganadería, las normas comerciales, y las economías regionales.

         Los legisladores, que avizoran una difícil tarea en pleno año electoral, tienen el apoyo de la dirigencia rural, que también está trabajando sobre el logro de objetivos para el 2009.

         A través de un comunicado en conferencia de prensa, la Mesa de Enlace emitió su opinión sobre la situación del país, y puso en claro sus principios: "Los productores miramos hacia adelante y aseguramos que la crisis económica se combate con más producción. Pero para que ello ocurra se debe dar sustentabilidad y previsibilidad a los que producimos, con reglas claras y políticas públicas responsables que permitan además una más justa distribución de la riqueza lograda."

         Además, las entidades manifestaron que del conflicto por las retenciones, han concluido que "unidos podemos afrontar cualquier crisis tanto en lo climático, como en lo económico y en lo político… Aprendimos también que cuando nos quieren dividir, más nos unen."

         Mantener la solidaridad de intereses en todos los flancos, será pues, uno de los objetivos para el futuro. Como afirmó la Mesa de Enlace en el comunicado, "Frente a la crisis económica internacional que vivimos y que se profundiza, la Argentina necesita actos de grandeza, dejando de lado las diferencias." El campo, al menos, ya está dando ejemplo de ello.

» Arriba


Fuente: Fundación Atlas 1853
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis