Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 310 - Uruguay, 31 de octubre del 2008   
 

 
historia paralela
 

Visión Marítima

 

Un nuevo castigo tributario
por Oscar Almada

 
separador
 
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

            A fines de setiembre, la Junta Departamental de Canelones aprobó, con la votación exclusiva de la bancada oficialista, el anticipo del “cambio de chapa” de los vehículos empadronados en el Departamento, que en su oportunidad había resuelto el Congreso de Intendentes.  Y puso en práctica la resolución con tal premura y prisa, que el calendario de pagos comenzó el 29 de setiembre, para, según explicó la Directora de Tránsito, brindarles a los contribuyentes el “beneficio” de evitar aglomeraciones.....

            Dicho sea de paso, el Director de Hacienda había anunciado que sólo se pagaría el costo de la chapa, unos $ 420.oo, lo cual evidentemente era falso porque el motivo principal aprobado por todos los Intendentes fue el de recaudar para el presupuesto y no pagar un simple gasto menor. La realidad es que se paga  casi $ 1.600.oo, o sea, cuatro veces más, redondeando, del presunto costo.

            Algunos ediles de la oposición expresaron su disgusto por el hecho de que el cambio de chapa se preveía para aplicar al próximo período de gobierno municipal. El apuro recaudatorio del municipio trata de ser disimulado por algunas concesiones (facilidades de pago, tope del 50 % del valor del vehículo, por ejemplo), que no disminuyen en realidad el impacto.

            Ya se sabe que los vehículos han sido, toda la vida, materia imponible preferida por los Municipios, los que, con la excusa de tener que realizar gastos de mantenimiento de rutas para la circulación de los mismos, y con la idea de que poseer un vehículo implica necesariamente buen poder adquisitivo y buenas dotes patrimoniales, los han gravado con la famosa patente de rodados, los costos de “transferencia municipal” y frecuentemente con cambios de matrícula. El pretexto que se esgrime es el de reordenamiento de la identificación de los vehículos. Es obvio que para un bien, el vehículo automotor, al que le sobran elementos identificatorios (matrícula, padrón, .número de motor y de chassis, marca, año, modelo y color) , se trata de un pretexto absurdo que cubre la auténtica y exclusiva intención de sacarle más dinero al titular. Cada poco tiempo se hace el cambio, la Intendencia se embolsica una buena suma de dinero, y mientras tanto se mantienen los costos de la doble imposición que sufre la enajenación de los vehículos mediante un doble juego simultáneo, uno para el registro Nacional, y otro a beneficio de las arcas departamentales. Éstas, a su vez, al aprobar las erogaciones, dedican la enorme mayoría porcentual de sus ingresos al pago de la profusa población de funcionarios, entre los cuales sobran los burócratas y faltan los de campo.

            Este panorama, permanentemente denunciado por la seudo izquierda cuando estaba en el llano, persiste hoy cuando ella se beneficia por la altura, pues los famosos cambios, que fueron el factor principal de la campaña electoral de nuestro conversador e ineficaz Intendente actual, resultaron pura “letra” y el clientelismo, la politización y el amiguismo siguen campeando libremente sin que sea dable advertir beneficios paralelos en materia de cumplimiento de los deberes funcionales.

           Realmente, en el 2005 salimos de Guatemala para ir a Guatepeor, según rezaba el tradicional dicho, y los “cambios” siguen brillando por su ausencia, para emplear otro. Al igual que en materia nacional, el gobierno municipal ha sido ávido esquilmador de bolsillos del pueblo al que en los dichos ama, dado que los beneficios y méritos de su gestión, en ambos casos, están por verse.

» Arriba


© Oscar Almada para Informe Uruguay
Comentarios en este artículo
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis