Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 354 - Uruguay, 04 de setiembre del 2009   
 
 
 
 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
Andrés Marchand

Descubriendo las mentiras
por Andrés Marchand

 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         Hoy la deuda externa es bastante mayor a la que tenía el país cuando asumió este gobierno. Es mentira que Astori haya pagado la deuda externa. Le pagó, es cierto, al FMI, pero con dinero que obtuvo de cinco nuevas emisiones de bonos del tesoro, que se colocaron en el sector financiero PRIVADO del exterior. En otras palabras, hizo la famosa y tan conocida “calesita”, haciendo de cuenta que pagó, pero, creando deudas mayores. Y lo que es peor, el país no solo quedó más endeudado (con bonos que pagarán las futuras generaciones), sino que quedó como deudor de PRIVADOS. Para los países, es mejor deberle al FMI o al Banco Mundial que a acreedores privados.

         Desde hace más de 20 años, Uruguay, Costa Rica y Chile figuran como los países que tienen menos corrupción en Latinoamérica (y en el mundo). Para hacer ciertas afirmaciones hay que tener conocimiento, no basta con escribir en una computadora. Esa situación, por tanto, no pudo ser obra del Frente Amplio, en tan solo cuatro años y algo de gobierno.

         Nunca el país tuvo tan fuerte presión tributaria como la que existe hoy. Anoche lo dijo el propio Mujica, aunque justificando tal circunstancia por la finalidad social que se persigue.

         Nadie discute que a lo largo de la historia nacional, es en éste período, en que Uruguay alcanza la mayor presión tributaria.

         Respecto al desempleo, asistimos a una de las grandes farsas, ya que en Estadísticas y Censos lo que hicieron fue cambiar los criterios, entre otras cosas, consideran como empleado a quién hace una changa de 7 jornales al mes y a quién recibe más de determinada suma por mes en función de los planes asistenciales brindados por el Estado. Lo que falta es que consideren empleados a quiénes cuidan coches o piden monedas en los semáforos (en cualquier momento lo hacen).

         La tarea de las domésticas ya estaba reglamentada y, obviamente, si hacen horas extras hay que pagarlas, práctica habitual en todo el país. Parece que los legisladores frenteamplistas tienen ínfulas como para atribuirse los méritos de la abolición de la esclavitud. Por favor!! No sean tan arrogantes.

         Es cierto que Uruguay es considerado internacionalmente un país seguro, pero, en la lista se nos compara con Irak, Afganistán, Palestina y con ciudades como San Paulo, entre otras.

         Nunca hubo en el país un gobierno tan benevolente con la delincuencia como este del Frente Amplio.

         ¿Te acordás de los grandes arreglos en las aduanas y del contrabando?
Antes, varias superbandas fueron desmanteladas. Hoy las existentes gozan de buena salud. Y la más grande está en el gobierno, aunque hayan sacado a algunos, como al Cr. Bengoa y sus socios.

         Epocas de verdadera opulencia, en realidad, nunca se vivieron en el país. Sí, es cierto, varias generaciones vivieron épocas muy buenas, en las décadas de oro cuando el país no dada abasto vendiendo carne y otros productos a consecuencia de guerras en otras partes del mundo.

         En épocas pasadas hubo superior e inversión en la infraestructura nacional y municipal. No sólo de gobiernos blancos y colorados. Hasta la dictadura militar superó la inversión de este gobierno en este rubro, recuérdense las construcción de los accesos a Montevideo, de puentes y carreteras, de escuelas y liceos, de las represas, etc. Las estadísticas no mienten, a menos que se manipule la información.

         Además, este gobierno, en realidad, ha invertido muy poco, lo que ha hecho es recurrir al mecanismo de la concesión de obra pública, por tanto, la inversión es de privados.

         ¿Problemas en los peajes? Hoy esto está instalado en los peajes, en varios de ellos, no en todos. Pero, llama la atención lo que ocurrió con los peajes de la ruta Interbalnearia y la 9: Consorcio del Este fue sustituida por una empresa, pero, curiosamente, esta empresa (misteriosamente) tercerizó sus derechos y es otra empresa diferente la que cobra los peajes. Verdaderamente extraño. Sería bueno saber qué personas integran la empresa que, supuestamente, obtuvo el beneficio de la concesión y quiénes, a la vez, integran la empresa que en la realidad cumple la función (conforme a esta rara “tercerización”). Podríamos llevarnos una sorpresa.

Enorme crecimiento de la pobreza y el desempleo

         La pobreza hoy sigue siendo la gran tragedia del Uruguay, es cierto que se logró abatir en algo, en muy poco. Los indicadores reales que antes surgían de criterios de medición correctos, acreditan que en gobiernos anteriores también se logró bajar la pobreza, incluso, en algún período, en forma más significativa que ahora.

         En este periodo de gobierno frenteamplista se siguieron yendo los uruguayos (alrededor de 45.000 personas), lo que supera la emigración de períodos pasados.

         Se han clausurado medios de prensa, como en la época de Pacheco Areco. Por ejemplo, en el día de hoy, 27 de agosto/2009, se clausuró a una radio en Chuy (la am 1440), porque desde ella se criticaba al gobierno.

         ¿Qué tiene que ver el Dr. Lacalle con Menem o con Collor de Melo? Sería como decir el trío Vázquez, Fidel Castro y Chávez. Resulta claro que Vázquez no quiere una Cuba ni una Venezuela en Uruguay. El Dr. Lacalle no se confundió con ningún otro mandatario, ni por afinidades ideológicas ni por ningún otro factor.

         Para no perder lo que costó tanto sacrificio lograr, pensemos, comparemos, analicemos, antes de emitir un voto.

© Andrés Marchand para Informe Uruguay

Comentarios en este artículo

» Arriba

separador

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis