|
Productos vencidos y contaminados
¿Quién defiende al consumidor?
por Julio Dornel
|
|
|
El drama de la contaminación generada en muchas oportunidades por el vencimiento de algunos productos está repercutiendo seriamente entre los habitantes de esta frontera.
Hace muchos años que la población fronteriza se viene preguntando donde están los organismos que supuestamente deberían defender sus derechos como consumidor.
Si bien la población ha tomado conciencia sobre el tema, en la actualidad no existe ningún organismo que ampare en forma y tiempo a los consumidores cuando estos deben reclamar para proteger sus derechos.
Se trata de una situación reiterada en los últimos años que podría generar serios problemas de salud entre los habitantes que pocas veces tienen el cuidado de observar la fecha de vencimiento.
Algunos establecimientos comerciales tanto de Uruguay como de Brasil están vendiendo productos vencidos sin que nadie intervenga para evitar este verdadero atropello a la salud de la población.
Más grave aún es la situación que enfrentan los productores y consumidores brasileños con motivo del alto grado de contaminación que presentan algunos productos cuando llegan a los puestos de venta.
Sin estadísticas oficiales que puedan determinar el número de agricultores intoxicados ni el nivel de esta contaminación es evidente que algunos establecimientos rurales no cumplen con las disposiciones vigentes.
Algunos medios norteños manejan cifras realmente preocupantes relacionadas con los exámenes realizados a 2.000 personas que cumplen distintas tareas en estos establecimientos confirmando que el 39 % presenta diversos tipos de contaminación.
Estos exámenes de laboratorio fueron determinados por algunas cooperativas agropecuarias para establecer el nivel de sustancias químicas en la sangre de los funcionarios que eran afectados al manejo de los pesticidas.
El objetivo de estas investigaciones apunta a determinar los niveles de contaminación y realizar una campaña de concientización entre los agricultores para que se adopten medidas de prevención.
Cabe señalar además que los técnicos norteños alertan a la población sobre la existencia de alimentos contaminados, con motivo de la aplicación de diferentes pesticidas para mejorar el rendimiento zafral.
Muchos productos agrícolas son sometidos a tratamientos especiales para mejorar su presentación y mantenerlos por más tiempo en el mercado.
De esta manera se produce una lenta contaminación humana, al consumir estos productos sin saber que pueden ser las principales victimas.
Sin embargo como no tienen conocimiento de la gravedad de esta situación continúan consumiendo. Los técnicos norteños han señalado que los consumidores urbanos no saben lo que comen al estar distanciados del sistema de producción.
Hace algunos años el Dr. Jorge Bufón señalaba que ni siquiera las hamburguesas estaban libres de contaminación, puesto que son preparadas en su mayoría con residuos de soja que ha sido tratada con productos químicos.
También han señalado que algunos establecimientos utilizan agua envenenada por productos químicos cuya venta está prohibida en todo el país. Señalan las autoridades brasileñas que la población debe observar detenidamente la fecha de vencimiento de los productos en el momento de realizar las compras.
Algunos consumidores consultados por esta página señalaron que si en realidad existe algún organismo que los defienda ante algunas irregularidades, a esta ciudad todavía no ha llegado.
Al señalar algunos reclamos manifestaron que el “redondeo” existente en algunos casos por falta de cambio, como así también la falta de precios y fechas de vencimiento en algunos productos se han convertido en un problema endémico en la mayoría de los establecimientos comerciales.
El rotulado en los productos envasados representa en la actualidad uno de los mayores problemas que enfrentan los consumidores.
La carencia de funcionarios del Ministerio de Salud Pública y Medio Ambiente ha determinado que la población deba actuar por cuenta propia controlando la fecha de vencimiento y la existencia de productos naturales que puedan estar contaminados.
Es fácil comprobar además que muchos establecimientos comerciales no presentan buenas condiciones de higiene con algunos productos expuestos a la tierra y la contaminación reinante en la vía pública.
» Arriba
Comentarios en este artículo |
|
|