Miembro de apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
logo
Año V Nro. 307 - Uruguay, 10 de octubre del 2008   
 

Visión Marítima

historia paralela

 
 
 
separador
Apuntes sobre Cuba
Cr. Ricardo Puglia
separador
El foul de pelotera y el muliñandupelicasca-ripluma
Norberto Garrone
separador
Que la inocencia te valga…
Raúl Seoane
separador
Los Pibes Chorros
Rodrigo Blás
separador
Una Internacional Democrática
R. Carmona-Borjasz
separador
Helena Arce ¿Quién defiende al consumidor?
Julio Dornel
separador
Durán Chuquimia Apenas un parche
Dr.Francisco Gallinal
separador
Durán Chuquimia Y de la grave y profunda crisis, ¿A dónde?
R. del Barco Carreras
 

 

Quid Pro Quo: Crisis Financiera y Elecciones Presidenciales en Estados Unidos
por Paula Schmidt (*)

 
separador
 
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         Tras dos décadas de confianza, el famoso toro de Wall Street, símbolo de vitalidad, dinamismo y fortaleza de la economía más poderosa del mundo (con un PGB que asciende a alrededor de los16 mil trillones de dólares) embiste incierto su futuro en el Bowling Green Park de Manhattan. Los mercados bursátiles aguantan la respiración y a paso vertiginoso e inevitable se aproxima la elección presidencial norteamericana, el 4 de noviembre, presentando un escenario poco deseado, tanto para el republicano, John McCain y su contendor, el demócrata, Barack Obama.  Es así, entonces, como, más allá de “tomar el toro por las astas”, el desplome económico que sacude al corazón financiero de Estados Unidos, estremeciendo hasta los pasillos del Congreso en Washington, se ha transformado en un escenario complejo para ambos candidatos.

         Por una parte, McCain debe convivir con el fantasma de George W. Bush, cuya aprobación, según la última encuesta realizada a fines de septiembre de este año por ABC/Washington Post lo sitúa en un magro 26%. O sea, en el último escalafón de beneplácito dictaminado por quienes serán los responsables (o no) de que sea otro miembro del GOP (grand old party) quien llegue al poder; y, a pesar de que ideó suspender su campaña para llevar a cabo el plan de salvataje, efectuado por el dúo Paulson/Bernanke, al parecer, por la temperatura en el ambiente, no ha logrado convencer a los electores de que él no es más de lo mismo, como lo acusa de ser su contrincante. Este último, se mantiene 10 puntos por sobre McCain, según la opinión pública, respecto a un mejor manejo económico. Sin embargo, no todo brilla bajo el sol para el gallardo senador de Illinois.

         Unos 605 mil trabajos menos ha sido el alcance del frenazo económico durante este 2008. Esta cifra podría verse incrementada si es que Estados Unidos cae en una fuerte recesión (como predijo recientemente Ben Bernanke) asociada a lo que ya ha sido la pauta durante el correr de este año: alza en el precio de los combustibles, en los alimentos y, por lo tanto, en el desempleo. Esto se transfiere a las empresas, las cuales, al peligrar sus inversiones y capacidad de endeudamiento podrían, incluso, verse imposibilitadas de sustentar préstamos para cumplir la demanda salarial de sus trabajadores. ¿Qué propone Obama?  Hasta el momento, nada. Siguiendo la tónica de su indiscutible olfato político ha utilizado el contexto actual para atacar las políticas económicas de Bush, pero manteniéndose al margen de las negociaciones, ya que sabe que, desde su candidatura, son pocos los hilos que puede controlar en la Casa de Representantes, a pesar de que los demócratas ostentan la mayoría (53.6%).

         El país del garrote y la zanahoria mantiene expectantes a las comunidades financieras y políticas a la redonda. Todos los ojos están sobre Estados Unidos y su devenir, pero también, sobre la capacidad de liderazgo de los dos hombres que desean administrar una economía cuyo gasto, sólo en defensa, asciende al 48% del expendio mundial.

         El liderazgo, más que una ciencia, es un arte, según el académico de Harvard, Joseph S. Nye Jr. y, al igual que en el arte, se beneficia de su capacidad de recibir opinión.

Quid quo pro: el resultado en las próximas elecciones apelará a la facultad y deber del ganador de, una vez saboreado el éxito, reanudar la marcha más allá de las grandes instituciones de capital.


(*) Paula Schmidt es Directora de Estudios Instituto Democracia y Mercado en Santiago, Chile.

» Arriba


Fuente: CADAL
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis