|
Que el letrista no se olvide...
de Osvaldo Laport !!!!!!!!!!!
por Cr. Ricardo Puglia
|
|
|
Escribí durante los últimos días del pasado mes de setiembre sobre la grave situación que atraviesa una empresa del sector textil, única en el país – con casi 400 funcionarios - y de todos los uruguayos, Agolan S.A. – ex Campomar & Soulas – propiedad 100% de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND).
Por lo visto a nadie llama la atención que una empresa dé pérdidas durante los tres último años, sea pública en su capital y haya estado presidida por el actual Ministro de Economía desde la CND. El cierre primario al 30/09/08 confirma una pérdida de us$ 1,7 millones, que si descontamos el subsidio de CND por us$ 500 mil, la pérdida neta sería de us$ 1,2 millones.
Las pérdidas como las ganancias siempre tienen explicaciones, pero en este caso vamos a intentar aclarar algunas pérdidas que pudieron haberse evitado:
- Antes de la llegada del nuevo Gerente de Producción oriundo de los pagos de Juan Lacaze, con un salario de us$ 7.000 mensuales, propuesto por el amigo letrista, Agolan realizó en todo el año 3.600 horas extras, mayoritariamente en el sector mantenimiento. Desde noviembre 2007 hasta el 30 de agosto 2008, las horas extras pasaron a 34.000 y los domingos – cuentan los funcionarios – era fácil ver en la planta industrial entre 90 y 95 de ellos deambulando, eso sí, todos con derecho a que la empresa les proveyera una milanesa al pan y un refresco, genialidad de la ex Gerenta, hoy caída en desgracia y llamada sólo Jefa de Personal.
- En el mes de abril de 2007, la fábrica produjo su record histórico, 206.000 mts. de telas. Con el nuevo Gerente, hoy ya renunciado nunca se pasó la cifra 110.000 mts. mensuales. En agosto 2008, con el aditivo de 5.000 horas extras se produjeron 77.000 mts. Pasó de ser una industria textil a una industria de horas extras pagadas por todos los uruguayos.
Estribillo para la Retirada.......... Viva el País Productivo ¡!!!!!!!!!!!
- 2008 comenzó con serios problemas de calidad y muchos reclamos de clientes, pasando a tener retrasos en las entregas por más de 50 días. Es decir, muchas veces fuera de temporada, cuadros torcidos, colores mal aplicados, ancho fuera de medida, encogimiento de las telas fuera de los estándares. Consecuencia, se realizaron las notas de créditos por reclamos – más pérdidas - y muchas exportaciones salieron vía aérea con el pago del flete a cargo de Agolan como producto del retraso en la entrega.
- Ni hablar de un reclamo por casi us$ 300.000 de su mejor cliente en una partida enviada a Guatemala pendiente de resolución y que veremos reflejados los negativos resultados en el próximo ejercicio.
- El año pasado al letrista se le ocurrió una brillante idea. Se fue a Buenos Aires en Misión de secreto de Estado a contactarse con el artista Osvaldo Laport – votante de Nin - y le dijo, no vengo a pedirte nada sino a darte porque nosotros los artistas somos así y ya que vos sos de Juan Lacaze quiero ofrecerte hacer una línea de ropa con tu nombre pero con tela de Agolan. Imaginen calzoncillos de velour o de melton. Se contrató una diseñadora industrial, se realizaron los diseños y fue 2 o 3 veces mas a Buenos Aires. El paño de invierno no sirvió para la línea de calzoncillos y todo el brillante y fabuloso empuje fue abandonado por las altas temperaturas del verano y el consejo de los médicos.
- Ahora, ya con otro nuevo Gerente de Producción todo fue aclarado. En su primer reunión con el personal les explicó que no tiene ninguna experiencia en el cardado de lanas. Si señora, Ud. y yo pagaremos la capacitación del nuevo Gerente. Sic ¡!!!!!
- Quien sustituyó al Jefe de Mantenimiento, es ahora el Gerente de Mantenimiento. Los 15 días que la fabrica estuvo de licencia no se toco ninguna maquina por lo cual no se hizo ningún mantenimiento. El personal comenta que no sabe de maquinas.
Algo deberíamos hacer los uruguayos por la empresa Agolan S.A., propiedad de todos nosotros, o ¿debemos permanecer con los brazos cruzados esperando que la cierren por la nefasta administración perdiciosa de los últimos tres años y la culpa la tenga la crisis financiera internacional? Son 400 familias en Juan Lacaze.
» Arriba
Comentarios en este artículo |
|
|