|
Aquellos viejos juguetes:
Los juegos de Química
por Eduardo Hyde |
|
|
¿Recuerda aquellas cajas misteriosas que hasta hace unos diez años aún solían verse en la vidriera de alguna juguetería, llenas con tubos de vidrio, pequeños frascos, tubos de goma, embudos y muchas cosas más?
Eran los tan deseados Juegos de Química, uno de los juguetes didácticos más interesantes de las décadas pasadas, que competía con el Meccano, la Filatelia y El Estanciero por el tiempo libre de los chicos después de hacer "los deberes".
Al igual que el "Meccano" venía numerado y acceder a la caja más grande no era para todos; incluso había una cierta competencia entre marcas: El "Jugal" era menos ambicioso, pero el "Frosiart", en sus cajas de numeración más elevada era un real laboratorio en miniatura, con mechero de alcohol incluido.
En los paseos "al centro" con nuestros padres los solíamos ver y nos deteníamos embobados, considerando hasta vender nuestra alma con tal de poder llevarnos a casa el tan deseado juego y claro, siempre era la abuela o una tía quien aprovechaba un cumpleaños para hacer realidad nuestra esperanza.
Sin duda alguna muchas vocaciones se estimularon con este tipo de juegos, con los microscopios "Microbito" o "Zuhio" y con otros del mismo tipo --es mi caso particular-- y de alguna manera fueron el trampolín para instalar el "Laboratorio" propio en el galponcito del fondo y sustituir algunas revistas de historietas por un libro de Química elemental.
Podían hacerse muchos experimentos sencillos pero interesantes, observaciones detalladas de insectos, colecciones de muestras y mucho mas; las horas de entretenimiento estaban aseguradas y esa diversión enseñaba, muy diferente a los juguetes electrónicos actuales que solo transmiten ejemplos de violencia acompañados de sonidos estridentes e idiotizantes.
No digo que todo tiempo pasado fuera mejor...pero que poco se hace en estos tiempos para demostrar lo contrario... ¿No le parece?
Fuente: Histocultura
» Arriba