Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
No preguntes lo que tu país te puede dar, sino lo que tú puedes darle a él. 
Año V Nro. 386 - Uruguay, 16 de abril del 2010    
 
 
 
 
historia paralela
 

Visión Marítima

 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Dr. Guillermo Sicardi

Los pollos "solidarios"
por Dr. Guillermo Sicardi

 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo

Compartir en Facebook
 
 

         El Presidente Mujica siente culpa por aplicar políticas liberales. Pero se da cuenta -más vale tarde que nunca- que son las únicas políticas que generan bienestar y estimulan conductas proactivas y responsables en una sociedad.

         Durante 15 años Uruguay mintió burdamente evitando que los pollos brasileros ingresaran para su venta en nuestro país, argumentando "problemas sanitarios" inexistentes. Lo que querían -y aún quieren hacer- es "proteger" a los productores locales. ¿Pero qué significa esto exactamente?

         Se supone que nuestros productores son menos eficientes que los brasileros, por lo tanto producen pollos de peor calidad y a mayor precio. Por lo tanto, si dejamos entrar a los pollos brasileros, los productores locales se fundirían. Por eso requieren "protección".

Informe Uruguay en Facebook

         Lo que la gente no se da cuenta es que esa "protección" no la brinda el "generoso Estado" sino que la brinda cada consumidor que termina pagando el kilo de pollo más caro en un régimen "protegido" que un otro de "libre competencia".

         Con el "cuento" de defender al productor de pollos y a sus obreros, el Estado NO DEFIENDE A SUS CIUDADANOS. Lo que el Estado hace realmente, es hacerle pagar a Usted (que también es productor u obrero uruguayo) un sobreprecio al pollo. De esta manera, los productores de pollo pueden seguir siendo ineficientes, no agregar tecnología a su producción, no poner demasiada iniciativa ni mejorar la calidad de sus productos, gracias a que el Estado "los protege".

         Ahora bien. ¿Quién decide y con qué criterios, proteger determinadas industrias o sectores? Usted que es artesano, ¿no le gustaría que lo "protejan" y nadie pueda importar artesanías así Usted puede vender todo lo bueno y toda la porquería que fabrica? ¿Y usted que es tambero, y el que fabrica ropa, no quieren acaso estar todos bajo el paraguas "protector" del Estado?

         Esta es la triste cultura proteccionista, que no sólo ha afectado a miles de empleados públicos sino también a miles de "empresarios" (?) uruguayos. Durante añares, era más negocio hacer "lobby" en los pasillos del Palacio Legislativo o recorrer despachos de Ministros y sus adláteres, que tomarse un avión para abrir mercados o mejorar la maquinaria.

         Esta triste política hizo que algunos "vivos empresarios" pudieran vender productos más caros que los rehenes consumidores uruguayos pagaron más caro y por lo tanto CONSUMIERON MENOS de todo durante años.

Informe Uruguay on Facebook

         Por otro lado, cuando queremos EXPORTAR la leche, la carne o el arroz, nos quejamos que "el imperialismo" o los "países ricos" nos cierran sus fronteras. ¿Pero cómo puede ser bueno "proteger a los polleros uruguayos" y que sea malo que los yankees "protejan" a sus cowboys?

         Ahora el Presidente dice que tenemos que ser "SOLIDARIOS" con los polleros uruguayos. Esto significa lo siguiente: cuando vaya al supermercado y vea un pollo uruguayo a $ 100 y un pollo brasilero a $ 70, pague $ 30 de más y compre el pollo uruguayo. O sea, en vez de usar esos $ 30 para USTED, déselos al productor pollero. Sacrifíquese USTED para beneficio del pollero.

         La pregunta que usted, "Señor Solidario" debe hacerse es: ¿y cuándo el Señor Pollero se va a sacrificar por mí?

         Le doy la respuesta. El pollero NUNCA va a sacrificarse por Usted por la sencilla razón que NO DEBE HACERLO, como tampoco usted debe sacrificarse por otro que no sea usted mismo y sus seres queridos. Esta es la esencia del hombre: buscar su propia felicidad. Y aunque le hayan hecho creer otra cosa, es ésto lo único que trae una felicidad colectiva.

         Reclame libertad de elección, no protección.

         Su mayor protección es la libertad de elección. Cuando no hay opción no hay libertad.

Con la autorización de @ Dr. Guillermo Sicardi

Compartir este artículo en Facebook

Comentarios en este artículo

» Arriba

separador

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis