Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
No preguntes lo que tu país te puede dar, sino lo que tú puedes darle a él. 
Año V Nro. 386 - Uruguay, 16 de abril del 2010    
 
 
 
 
historia paralela
 

Visión Marítima

 

 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Jorge Azar-Gómez

Mujica y Santo Tomás en el poder
por Jorge Azar-Gómez

 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo

Compartir en Facebook
 
 

          Los que NO votamos al presidente Mujica, pero lo consideramos el presidente de todos los uruguayos hasta que él demuestre lo contrario, vemos con asombro y estupor como la oposición comunista al presidente Mujica así como la coalición “frentista” que lo "acompaña" no han logrado articular una estrategia opositora coherente, que le dé sentido y utilidad a su gestión, planteándola además como alternativa democrática realmente válida, cuya existencia garantice la contradicción dinámica por la cual el sistema se perfeccione y la alternación renueve equipos sin interrumpir los programas.

Informe Uruguay en Facebook

         Todo esto se hizo evidente en las reacciones que siguieron a los anuncios que, como capítulos de un libro que deberá escribir durante estos cinco años, fue haciendo el presidente Mujica desde el inicio de su gobierno.

         Las dos alas de la objeción opositora, "la coalición" y el comunismo frentista, cayeron paradójicamente en el lugar común de señalar caminos comunes para cambiar lo que unos llaman la "política y el programa de gobierno" y otros más solapados, por ser "socios" del gobierno, la "conducción progresista". Posiciones contrarias a lo que el país precisa y la población pide.

         Pero, ¿es que realmente no es criticable lo hecho y lo no hecho en estos días de gobierno en materia económica, social y política? Seguramente que lo es en muchos aspectos, pero no en los que la oposición comunista y la "coalición" se empeñan en señalar.

free twitter icon  

         El gesto airado del senador Rubio y otros integrantes del parlamento y la del presidente del Frente Amplio, ente la idea de Mujica sobre los presos mayores de 70 años, no se corresponde con la debilidad esencial de su argumentación, cuando se escapa de la órbita de sus funciones , bajo el slogan de justicia , sin proponer un plan de alternativa.

         El recurso parece infantil, sobre todo cuando se le pide al presidente que sea más conceptual, y la oposición frentista por no ser mas analítica anda a los tropezones adentro de su partido.

         Pero no son conceptos lo que se pide ni puede pedirlos la coalición frentista cuando ante las argumentaciones que ha venido dando el presidente Mujica, la “coalición” protesta que con la comprensión que el presidente pide y con sus tiempos "no se ajusta al programa".

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

         Cuando el argumento del presidente es para empezar conceptuoso, la “coalición” protesta que no es práctico, y cuando se vuelve una  propuesta concreta, la “coalición” protesta que no es conceptual.

         Para el hombre del común, que no aspira a ser tan conceptual como se muestra la “coalición”, ni tan enérgico como el Dr. Rubio y el Dr. Brovetto, pero sí a vivir casi tan bien como ellos dos, lo importante es que la estrategia funcione. Y le entra el fresquito de que por fin hay una estrategia.

         Personalmente considero que eso ya es algo, porque aunque a uno le guste una estrategia más que otra, y aunque NO haya votado a Mujica,  la experiencia es que cualquier modelo de desarrollo eficientemente ejecutado termina por dar sus frutos.

         Para Uruguay el camino está escogido, Mujica es el presidente, por lo que deseamos que ambos conductores y la “coalición frentista” se llamen a silencio.

         Carácter y eficiencia harán, pues, falta para que la estrategia del nuevo gobierno funcione, traduciéndose en un incremento de la producción, el empleo y la pacificación nacional.

         Si este objetivo de producir y emplear se alcanza, y la paz se instala en Uruguay, el presidente Mujica habrá tenido razón.

         No nos queda más remedio que tener paciencia y desearle al Presidente Mujica en esta nueva etapa del país, aquello casi erótico de que hablaba Santo Tomás: “acierto al empezar, dirección al continuar y perfección al acabar”. 

Ex Representante de Uruguay ante O.N.U.

© Jorge Azar-Gómez para Informe Uruguay

Compartir este artículo en Facebook

Comentarios en este artículo

» Arriba

separador

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis