Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
No preguntes lo que tu país te puede dar, sino lo que tú puedes darle a él. 
Año V Nro. 399 - Uruguay, 16 de julio del 2010 
 
 
 
 
 
historia paralela

Visión Marítima

 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Raúl Seoane
por Miguel Kertesz
Especial para Informe Uruguay

Trío Pacello-Cruz-Pacello en Klabaza

 
separador
 
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo

Compartir en Facebook
 
 
 
 
 

         En un ambiente con buena acústica, unos pocos privilegiados tuvimos oportunidad de apreciar este excelente trío instrumental que hace un jazz sin concesiones. El sábado 3 de julio recalamos en uno de los boliches reciclados del Cordón (Rodó esquina Minas). Techos bajos, madera y ladrillo visto, adornado con algunas grandes calabazas que colgaban del techo y el calor de la música contrastando con el frío exterior.

         Alejandro (guitarra española y eléctrica) y Álvaro Pacello (en bajo) y Martín Cruz en batería desplegaron desde el comienzo sus solos combinados con una fuerza y coordinación que se pueden ver en músicos de gran talla artística.

         Si un espectador cerraba sus ojos durante el espectáculo, podría haberse transportado a cualquier sótano de Nueva York. Pero al abrirlos, vería una clásica esquina montevideana.

         Durante toda la noche, las entradas de los solos se fueron sucediendo, alternando con riffs a un ritmo que denota solvencia y más solvencia.

         Los dedos de Álvaro, deslizándose imperceptiblemente por las doce cuerdas de su bajo, arrancaron sonidos nítidos del instrumento  -que, según tenemos entendido, fue fabricado por el propio músico. En cada solo, como jugando de memoria, los integrantes del conjunto iban entregando sus escalas, respaldados en los otros dos, con una magia que hizo olvidar el frío intenso para dejarnos inmersos en un deleite ante su música, limpia de metarreferencias.

         El espectáculo continuó en diferentes combinaciones de jazz contemporáneo con samba, zamba y ¿blues? y pasó por autores como John McLaughlin, hasta culminar en un excelente “Humpty Dumpty”.

         Para los que gustan de la buena música, las fechas más próximas de la banda, producida por Michelle Altier serán el 7 de Agosto en Klabaza Bar y el 18 de Agosto en Kalima (lugar donde funciona el Hot Club de Jazz todos los viernes). Continuamos con fechas agendadas en dos o tres presentaciones por mes, cerrando de algún modo el año más prolifico en materia de presentaciones en vivo (llevan nueve presentaciones en lo que va de este 2010) el 18 de Noviembre en Sala Zitarrosa, donde congregarán a varios músicos invitados para brindar un espectáculo integral de Jazz fusionado con otros ritmos.

Martin Cruz
Jazz / Funk / Latina
 

Compartir este artículo en Facebook

© Raúl Seoane para Informe Uruguay

Comentarios en este artículo

» Arriba

separador

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis