Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 335 - Uruguay, 24 de abril del 2009   
 
 
 
 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
Cr. Ricardo Puglia

Pioneros en escombros,
ven el derrumbe sin esperanza

por Cr. Ricardo Puglia

 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         Hace más de diez años, cuando se refundo la textil AGOLAN de Juan Lacaze , -única en el país en cardado de lanas nacionales-, fueron incorporados trabajadores desocupados de la quebrada empresa “CAMPOMAR Y SOULAS S.A.” quienes alentaron el nuevo emprendimiento productivo con  la esperanza de un futuro mejor.

         Mucha dedicación y horas de trabajo, muchas ilusiones, y  un grupo humano formidable, pocas veces imaginado.  Muchos  de  estos  pioneros, hoy con 35 años de trabajo entre las  dos  empresas,  enfrentan  un  Gerenciamiento  inexperiente,  autoritario,  soberbio y de maltrato.

         A la larga lista de despidos mencionada en artículos anteriores, se  agrega  ahora la del Jefe de Tejeduría, una perla más en la larga lista de gente con  experiencia  desechada.

         AGOLAN se encuentra “sin pedidos”, sin vendedores competentes, con maquinaria obsoleta y sin mantenimiento, ocupándose el Directorio y Gerencia de la fachada de la empresa y de la limpieza de papelitos de caramelo. Poco importa si habrá nuevos pedidos para el mes siguiente. El personal se encuentra en estado de shock, nadie sabe hasta cuando va a trabajar. En las ocho horas de labor los nuevos Gerentes imponen el miedo  por la forma agresiva de dirigirse al personal – “a los gritos” -.

         Se vive una situación  descontrolada y  un ambiente  durísimo siendo  prueba de ello el  cambio  de  TODOS los teléfonos de las oficinas de Montevideo y de  la fábrica en Juan  Lacaze  para  detectar  cualquier  llamada  que filtre información  hacia afuera.

         Lo  mismo   hicieron  con  todas  las computadoras, donde  el  actual tercer Gerente de Producción  de  este  período  registra  en  la  suya  toda  la  información  de  salida.

         ¿A que temen?

         La  situación  es  desesperante.  Para  disimular  el  peor  momento  de la historia de la fábrica, el 1º de abril volvieron 143 trabajadores del seguro de paro y salieron sólo  64  lo  que significa que  hay mucha gente  pechándose y dando  vueltas  dentro  de  la  fábrica con una producción ínfima de apenas 30.000 mts. mensuales.

         Directorio y Gerencia montaron una fabrica de confecciones.  La  tela  llamada “tartan”  la  envían  a  Montevideo - Lancer S.A. -  para  ser  cortada  y  la misma vuelve  luego a  Juan Lacaze para que mujeres contratadas por el MIDES la usen para confección.

         En Junio 2005, se entregó a las autoridades del gobierno del  Frente  Amplio  una textil excelentemente  administrada  y  gestionada,  con  exportaciones  por  más  de us$ 10 millones de dólares anuales.  La  incapacidad demostrada por el Directorio que presidió el actual titular del MEF y como lo reconoce el actual  Presidente de la CND les produjo a Setiembre 2008 una pérdida nunca alcanzada antes-us$ 1, 2 millones-,incursionando hora en el negocio de sus clientes  - como confeccionista bajo planes electoraleros  -.

         Las  pérdidas  al  cierre  de  setiembre  2009  van  a  ser  mayores que en el 2008 y su dueño, la Corporación Nacional para el Desarrollo – propiedad de los más de 3 millones de uruguayos – también perderá más de los 15 millones de dólares del 2008.

         Los  confeccionistas uruguayos están pensando realizar sus compras en  Italia  dada  la actual baja calidad de las telas y las demoras en las entregas por más de dos meses.

         El 22 de Agosto de 2005 un periódico titulaba: “CND (Corporación Nacional para el Desarrollo) buscará "mayor desarrollo" textil de Juan Lacaze” y su Presidente, el actual Ministro de Economía y Finanzas (MEF), explicó en rueda de prensa que "hay que darle más volumen y buscar más mercado para su producción".

         Si el titular del MEF continúa con este pensamiento, deberá agregar a sus declaraciones nuevos hechos que incorporen nuevas tecnologías, inversiones en equipo y en personal técnicamente capacitado junto a personal competente en la búsqueda de mercados externos y mantenimiento de la cartera de clientes tan trabajosamente alcanzada y no mantener el actual sesgo interno empresarial de gobierno cívico-sindical a sus intereses partidarios.

         AGOLAN  “puede y debe”  salir adelante a pesar de las circunstancias actuales en el anhelado País Productivo que aún no saben ni de que se trata!!!!!!!

Comentarios en este artículo

» Arriba

separador
   
© Cr. Ricardo Puglia para Informe Uruguay

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis