" Haz de Internet una gran plataforma de comunicación, no la conviertas en una cloaca de maldad" preHacker.Hacker Digital.
Año I - Nº 33 - Uruguay, 4 de julio del 2003
Este email quiere ser una nueva forma de comunicación con todos los uruguayos del país y del mundo, brindándoles información que no aparece en la prensa, notas, chistes, secciones de interés y todo lo que queremos saber y no podemos encontrar. No es SPAM. Si no deseas seguir recibiendo este boletín envía un email en blanco haciendo

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

ESCRIBENOS

Si quieres comunicarte con nosotros, enviar información, consultarnos, sugerirnos material, etc., pincha en el buzón y escríbenos.

¿Y si para ganar jugamos en equipo?

Por Helena Arce
Con un enorme agradecimiento a mi amigo Lalo (Eduardo Hohberg), quien contestándome preguntas sobre fútbol, sin saberlo, me ayudó en el razonamiento de este artículo.

Nunca entendí mucho de fútbol, si bien solía acompañar a mi padre al estadio o mirábamos juntos los partidos por televisión. Mi padre a falta de hijos varones, debió compartir conmigo su pasión. Él era de Nacional, por una de esas bromas del destino, la única de sus hijas que lo acompañaba al estadio, le salió "Manya". Claro en aquellas épocas podíamos aplaudir cada uno los goles de su equipo, sin miedo a ser linchados, independientemente de donde estuviéramos. En sus últimos años, solía decir que el problema que notaba en el fútbol uruguayo, era que no había un buen planteamiento del juego y se jugaba apuntando a individualidades.
Mi viejo hace mucho que se fue, y los hombres de mi familia no son apasionados por este deporte, por lo que estoy muy alejada de su situación actual.
Pero me quedó grabado aquello que Don Arce decía, y hoy estuve hablando del tema con Lalo, El problema, según mi amigo, es que como tenemos dificultades en el traslado de la pelota, las distintas líneas terminan divorciándose entre ellas. Se juega basándose en grandes individualidades y no se logra un planteamiento de equipo.
¿ Qué se me ha dado por hablar de fútbol?
En realidad estaba pensando en el Uruguay y en su desarrollo económico y social. En la sensación que tenemos todos de que el camino que está siguiendo el país, no lo va a llevar a buen puerto; agravado por la desesperante crisis económica en la que todos nos hallamos sumergidos.
¿Existe en este país, una visión de equipo? ¿O cada uno juega el partido según sus mejores o peores posibilidades, ajeno del resto?
¿Ha hecho alguien un estudio de cual es el destino al que debe llegar el país, para seguir siendo viable? ¿Ha analizado cuales son los caminos a recorrer para llegar a esa meta? ¿Han estudiado los posibles Directores Técnicos y sus asesores como van a plantear el juego? ¿Por qué los que lo han hecho, no nos lo explican?
¿Una vez que hayan sido elegidos podrán aplicar sus planteamientos? ¿Seguirá primando el interés en ganar el campeonato o sucumbirán, ya sea por las presiones externas o por perder de la mira el verdadero objetivo?

Pero más preocupante es aún:
¿Quiénes debemos optar por el Director Técnico, se lo exigimos? ¿Les pedimos que nos expliquen detalladamente cuáles son las propuestas? ¿Les reprochamos cuando en vez de jugar en equipo, juegan al pelotazo, buscando cada uno meter el gol, y así se pierden las oportunidades de ganar el partido, que no es precisamente asumir el gobierno del país? ¿Y cuando en vez de estar atentos al juego, se distraen y miran para otro lado?

Vayamos directamente al quid de la cuestión:
¿Tenemos claro los uruguayos, lo que es ser Nacionalista, Colorado, o Frenteamplista? ¿Sabemos las diferencias de matices y las coincidencias de los diferentes sectores dentro de cada Partido? ¿Manejamos cuáles posibilidades de coherencia en su accionar tiene cada uno de los Partidos Políticos uruguayos, de acuerdo a la injerencia de cada uno de sus sectores? ¿Sabemos exactamente la incidencia de cada Partido, en las posibilidades del otro de desplegar su juego?
Últimamente quienes han asumido los gobiernos de los países de la región han tenido un origen en una filosofía izquierdista (Chile, Brasil, Argentina). ¿En qué se basa esta tendencia? ¿Son claramente izquierdistas los gobiernos de nuestros vecinos? ¿Cómo han llegado a asumir la conducción de los gobiernos, por el razonamiento de los votantes de que ese es el camino a seguir, o por la desilusión frente a las demás opciones? ¿Cuál son las verdaderas causas del fracaso de las demás opciones?
¿Cuál son los verdaderos motivos de la crisis? ¿Hay más de un motivo, o más de un grupo de motivos? ¿En qué medida estos responden a razones de cada país, de la región y/o mundiales?
¿Diferirán las posibles soluciones, según los conductores de cada país sean izquierdistas, centristas o derechistas? ¿Pueden encontrarse soluciones valederas y autosostenibles, en una economía puramente izquierdista o derechista?
¿Las relaciones regionales serán diferentes según la filosofía político-económica-social de cada uno? ¿Y las relaciones de cada país con el resto del mundo?
En definitiva:
¿Existe un planteamiento que lleve a los países a mejorar la calidad de vida de su gente? ¿Hay una visión de que hay jugadas que importan al futuro, independientemente de quien sea el jugador que meta el gol? ¿Vemos que hay jugadas que hay que hacer, y que todos los Directores Técnicos tienen que tenerlas en su táctica, eso que siempre escuchamos sobre políticas de estado? ¿Estamos dispuestos los habitantes de este país a ser jugadores del equipo y no meros espectadores? ¿Entenderemos que ser de un Partido Político o de otro, no responde a las mismas razones que ser "Bolso" o "Manya", y que por ello con más razón, no debemos lincharnos entre nosotros por responder a uno u otro? ¿Hay posibilidades de que todos aplaudamos los logros de quien sea elegido Director Técnico, por sabernos integrantes del equipo?

Unidad política del Mercosur

Estimados amigos:
Debido a la importancia del tema y a la extención de las contestaciones recibidas hemos incluído las mismas en una página en la cual podrán leerlas
Asimismo los invitamos a visitar el foro que hemos abierto a tal efecto, para lo cual iniciamos una nueva propuesta a nuestros suscritores, mediante una relación más interactiva. La invitación es a que en esta página todos intervengan: creando foros o integrándose a los ya creados, planteando inquietudes, debatiendo los distintos temas, haciendo preguntas, contestándolas, proponiendo proyectos, planteando soluciones, generando actividades.
Nuestra intención es que todos nos involucremos en hallar los caminos que nos lleven a una meta común: mejorar la calidad de vida de nuestro país.

Ir a
Foro de Informe Uruguay

Entrevistas

CREATIVIDAD Y CREDIBILIDAD PARA RECONSTRUIR UNA NACIÓN.
"EL TEMA ES EL ESFUERZO Y LA GRAN RESPONSABILIDAD"

Para Uruguay, "el Mercosur, no es un proyecto cualquiera, es su realidad geográfica", "es trabajo, es producción, es un país productivo."

Por Roberto Bogorja

Así se manifestó el Dr. Sergio Abreu, una de las nuevas figuras en la actual escena política uruguaya a pesar de tener ya una importante y acreditada actuación pública en los últimos 10 años. Con él comenzamos esta ronda de conversaciones con los posibles candidatos presidenciales, para conocer su pensamiento.
Fue Ministro de Relaciones Exteriores durante la administración blanca del Dr. Lacalle. En esa instancia le toco participar en la creación del Mercosur y ser uno de los artífices en el logro del tratamiento, para nuestro país y para Paraguay, como naciones más favorecidas frente a la asimetría con respecto a los otros dos socios, Brasil y Argentina. También fue Ministro de Industria y Energía en representación de su partido, en el gobierno de coalición de Batlle, hasta la ruptura de la misma.
Actualmente encabeza un movimiento de renovación dentro del Partido Nacional al que se le ha bautizado con el nombre Reconstrucción Nacional y por el cual será candidato dentro de las elecciones internas de su partido
.

[Ver Nota Completa]

DESDE LAS ISLAS

Hoy los llevo a recorrer la zona del centro o downtown, donde esta Carbon Market y la zona de la calle Colon! Pero es recomendable dejar los relojes, anillos y collares ya que la zona que vamos a visitar es ideal para los pungas. Tampoco llevamos carteras, solo un poco de dinero en el bolsillo.
Carbon Market esta al lado del puerto y es la zona más pobre de la ciudad. Ahí se puede ir a comprar todo tipo de vegetales y frutas generalmente mas barato que en cualquier supermercado. Es lugar indicado para comprar a buen precio canastos de todo tipo y color, también hay muchos souvenirs hechos en fibras naturales, pareos y vestidos en batik. Los hago seguirme por callejones
interiores del mercado y las caras de terror de todos es de película. Yo también puse la misma cara el primer día que vine al mercado! Ahora ya me mando sola tranquila, eso si tomen aire afuera y traten de no respirar adentro que el aire es bastante entufadito. Pero vale la pena que vean el mercado de flores que hay ahí..... que placer las orquídeas y las diferentes flores exóticas que crecen por estos lados!
Los filipinos son de sonrisa fácil, eso los caracteriza, pero cuando se ríen a carcajadas se tapan la boca!

[Ver Nota Completa]

Ojos Uruguayos en el Brasil

por Carlos Arce

Dicen que el presidente LULA anda de mal humor ultimamente, y no es para menos, si recibe críticas de sus própios companheros de gobierno, que manifiestan públicamente que no les gusta que su lider hable tanto improvisando, sin discurso y en la vehemencia del momento exprese palabras de las cuales despues tenga que retractarse o volver atras, como fue el caso de que " ni el Poder Judiciario , ni el Congreso, podrían pararlo en sus deseos de que Brasil sea un pais mas justo y con mayor desarrollo, que solo Dios tenía ese derecho".
Se supone y asi lo dice claramente la constitución de que son 3 los poderes independientes entre si y con mútua fiscalización.

[Ver Nota Completa]

LA CRISIS

por Fernando Manzoni - Italia

Dicen los expertos que las crisis son cíclicas, suben, llegan al pico y descienden.
Cada 6 o 7 años, dicen los más precisos, llega una crisis, cumple su ciclo, con el crecimiento hacia el pico y después, lenta y paulatinamente nos va abandonando hasta la próxima vez.
Si esto vale para un país como Italia, donde verdaderamente las crisis se ven cada 6 o 7 años, pero donde también se cumple el ciclo anunciado de los economistas y en pocos meses nuevamente la situación vuelve a ser normal, ¿porqué no tendría que valer para otros países incluido él, nuestro querido Uruguay?
No soy economista y no entiendo nada de economía, pero si puedo dar mi humilde opinión, creo que en nuestro país, además de industrias e inversores que metan dinero, faltan ideas, ideas nuevas y frescas.
"Culpa de los Colorados" dirán los Blancos, "culpa de los Blancos" dirán los colorados, "culpa de los partidos tradicionales" dirán los Frenteamplistas, pero tirándonos las culpas los unos a los otros, las crisis no se solucionan.
Somos tres millones de personas, no creo que se necesite una gran máquina para mover y activar una economía tan pequeña, pero para esto faltan ideas, organización y buena voluntad.
Italia es un país rico, no podemos negarlo, pero basado en el trabajo y en la organización territorial, tiene su peso económico en el sur donde la industria no despega por distintas razones (incluida la mafia), pero en las regiones del norte, altamente industrializadas, la economía funciona a pesar de los pesares, gracias a la organización y a las ideas que no se quedan en el pasado.
Veamos un ejemplo, en el pueblo donde yo vivo, (1600 personas) la intendencia junto con la administración provincial, construyeron un gimnasio del valor de 300.000 dólares, en pocos meses fue construido, terminado e inaugurado.
Días después, distintas organizaciones se fueron presentando en la intendencia a pedir horas para poder realizar sus actividades, llegaron los del karate, los del básquetbol, los del voley, los de la gimnasia aeróbica, el fútbol de salón y la danza.
En menos de una semana, el gimnasio recién construido, tenía ya designadas las horas por actividad, fijado un alquiler, y amortizado el costo del gimnasio en determinada cantidad de años.
A su vez, cada una de estas organizaciones, genera fuentes de trabajo porqué se necesitan profesores, instructores, que tendrán que ser entrenados y capacitados por otras organizaciones y todo esto genera un circulo que da trabajo a cientos de personas.
Un ejemplo de economía que se mueve, con ideas e inversiones, con propuestas e inmediatas reacciones, así funciona la economía italiana, como el juego del dominó, una pieza toca a la otra y se va formando la figura.
Cuando me imagino el Uruguay con kilómetros y kilómetros de costa, y ni siquiera un bar o un quiosco donde tomar una coca cola, me pongo muy nervioso, porqué me doy cuenta que las posibilidades aunque mínimas, no vienen aprovechadas, se deja todo como está esperando que alguien haga algo y al final pasan años y años y nada cambia o nada se supera.
Quizás el concepto no sea demasiado claro, pero la idea es esa, tratar de mover la economía sin depender de un partido político o de un plan de gobierno, empezar a aprovechar del pequeño espacio para generar uno, dos puestos de trabajo que a su vez generaran otros dos y al final nos encontraremos con un circulo donde trabajan 10 personas alrededor de una botella de coca cola o una sombrilla.
¿Dónde están las mentes que piensan estas cosas sin tantas complicaciones teóricas ?, seguramente existen y no vienen escuchadas, o simplemente son eclipsadas de las grandes teorías y las promesas políticas, si no damos voz a estas ideas, no saldremos jamás de una crisis que dura demasiado.

www.equinox.com.uy -

Continuando el paseo por la ciudad vieja

Estimados amigos quise hoy salir de vuelta de paseo , pero la verdad que nos ha quedado mucho por visitar en la hermosa ciudad vieja.
Esta zona es en realidad un hermoso museo de las cosas hermosas.
Quise volver a visitar algunos lugares que si bien los hemos visitado no nos hemos quedado para ver lo mas lindo, lo mas recordatorio de nuestro pasado.
Hoy volvemos a pasear pensando en un futuro, que capaz que no puede recordar lo que fue nuestra ciudad, producto actual de los avances tecnológicos.
Según algunas veces hemos hablado con mis hijos, ellos no saben apreciar la belleza de lo antiguo. Espero que Ustedes sí.

[Ver Nota Completa]

RECUERDOS DEL AYER

TELE-ROCHA CANAL 7

Fue solo un año y medio el tiempo que vivi y trabaje por alla, pero que carrada de recuerdos.
Viviamos todos juntos en una casa que era alquilada por el dueño.
La trasmisión se iniciaba al obscurecer y terminaba a la medianoche mas o menos. Todo era bastante precário, como su poténcia.
Un dia de lluvía fui hasta un boliche de la esquina a comprar algo y NO LLEGABA la señal, les digo muchachos mejor desenchufamos y nos vamos a dormir.
Como en toda firma siempre existe algun colega que los demas lo agarran para las bromas y como no podia dejar de ser el nuestro era DANIELconocido por sus apodos SOL DE FRENTE ( porque molestaba mucho), o POXIPOL ( despues que se pega no lo saca nadie)..

[Ver Nota Completa]

El Mercosur

Luis Alberto Lacalle Herrera.

A partir de las recientes novedades que en materia internacional se han generado en el ámbito del MERCOSUR, se ha iniciado entre nosotros una discusión acerca del alcance y fines que debe tener dicho acuerdo internacional.
Se han manifestado opinando al respecto tanto el Dr. Sanguinetti como el Dr. Vázquez, en definiciones de carácter político de gran importancia en lo internacional como en lo nacional, pues fijan posición política y jurídica en asuntos de vital importancia para nuestro país.
Aparte de los aspectos didácticos de algunas de las intervenciones, que mucho agradecemos y que nos informan de que todo tratado tiene carácter político, nos hemos enfrentado en este asunto a una confusión respecto de los conceptos, que conviene aclarar para que quede de manifiesto en qué basamos nuestra opinión contraria a la creación de un parlamento del MERCOSUR.

[Ver Nota Completa]

CARMELO (CONTINUACION)

por M.E.Giribone
Siguiendo con los recuerdos de Carmelo, de lo diario poco puedo hablar porque me crié en el campo, de las fiestas tradicionales, una de ellas era y es el 16 de Julio, día de la Virgen del Carmen, patrona de la ciudad.
En la tarde la tradicional procesión por las calles empedradas con la imagen de la Virgen, tiene cabello natural y vestida con ropa de tela. En aquellos años, y creo que ahora también una procesión muy ordenada. Pero a lo que quiero referirme es a las actividades de la tarde luego de la procesión y las de la noche, en el atrio del Templo Viejo, que se encuentra frente a la plaza Artigas, ( en aquellos años no existía el Templo Nuevo, frente a la plaza Independencia). Se realizaban entretenimientos, juegos, como el palo enjabonado, carreras de embolsados, así como retirar con los dientes una moneda de un sartén con harina y muchas cosas más, se divertían los que lo realizaban, como los que mirábamos. En las primeras horas de la noche había kermesse y finalizaba con fuegos artificiales, realizados por un carmelitano, Paladino, gran artesano en esto, remontaban globos no con gas sino con fuego, los cuales subían lentamente y se alejaban llevados por el viento.

[Ver Nota Completa]

Buscando Amigos:

Viví en Montevideo en el año 1960.en ese entonces cursé estudios en el Colegio Sagrado Corazón de los Padres Jesuítas.Regresé a Venezuela y durante algún tiempo mantuve contacto con los amigos de entonces, luego el tiempo y la distancia causaron el total alejamiento.Quisiera saber de alguna forma para contactarme con los alumnos del 5to grado de ese año,los profesores era el profesor Valls (fallecido) y el profesor Martínez.
mi nombre es JACOBO DIB AGUERREVERE.He tratado através de algún diario o estación de radio de Uruguay pero ha sido infructuoso.Si en algo me pueden ayudar les estaré altamente agradecido.
amigo
Jacobo Dib -


Encuesta

Resultados de la Encuesta Anterior
Pregunta:

¿El Cono Sur avanza hacia la izquierda política?

Resultado:

No: 19.05%

   
Si: 62.43%
   
TalVez: 18.52%
   

"Voy viajando por la chaura del recuerdo sin querer....."
Mauricio Ubal


Un olor, un color, el viento que te despeina o la lluvia en la cara te pueden traer un recuerdo, un momento de nostalgia, robarte una sonrisa y porque no una lágrima.
Los primeros meses sucede seguido, con el pasar de los años te vas a acostumbrando, resignando a tu nueva vida, pero ellos están ahi, latentes, en la cajita que esperan ser liberados y compartidos.
Este espacio quiere ser eso, un lugar donde poder compartir los recuerdos, robarle a la memoria pedacito por pedacito todas las cosas lindas, feas, los momentos tristes y felices de nuestras vidas.

Fernando.


"A las murgas del pueblo las viste el pueblo"

La tribuna Olimpica del Centenario estaba repleta, corría el año 83, en plena apertura, cuando el olor a democracia se sentía en el aire, cuando las primeras canciones prohibidas por años empezaban a circular, de a poco se sentian palabras olvidadas como Libertad, Paz, Democracia, Voto Secreto,.
Fue el momento de la "revolución" pacifica de nuestro pueblo que salía de años de dictadura, manifestaciones expontaneas, organizadas, banderas y marchas, abrazos, bienvenidas, la esperanza entraba en nuestras vidas con muchas ganas y fuerza, todos creiamos en el milagro.
Entre otras murgas, aquella noche de casi verano, estaban presentes la BCG, la Reina de la Teja, los Diablos Verdes, Araca, y Falta y Resto, fueron pasando por el escenario una a una, aumentando poco a poco la emoción y la alegría de la gente, un clima hermoso y solidario, con ganas de cantar, manifestar, ser protagonistas del cambio.
Cuando tocó el turno a Falta y Resto, la Olimpica se vino abajo, fueron pasando las canciones, las voces se alzaban en la oscuridad de la noche, tocaban la luna que observaba atenta y respetuosa los murguistas en el escenario, Murgalá, La mano paloma, y muchas otras.
La parte final del couplé de Murgalá era espectacular, te hacía sentir una murga inexistente y la gente colaboraba aportando la cosa mas sugestiva y emocionate: el silencio colectivo.
Raúl Castro empezó el recitado final: ".......por eso en noches de luna..........." y desde la platea, parado sobre uno de los bancos de cemento, alguien gritó a toda voz: "se va a acabar, se va a acabar.....", todos reimos, tambien Raúl y Julio Julián, ........"por eso en noches de luna" y nuevamente el espectador algo alegre replicó desde la tribuna: "se va a acabar, se va a acabar", por tercera vez, el Flaco Castro intentó terminar con el recitado: "y por eso en noches de luna se escuchará este cantarrrr............" y el borrachito gritó con todas las fuerzas: "SE VA A ACABAR, SE VA A ACABAR,....." y todo el estadio, espontanemanete, se alzó en pie y comenzó a gritar y a agitar banderas: "SE VA A ACABAR, SE VA A ACABAR, LA DICTADURA MILITAR", la murga en el escenario, la gente en la tribuna, fueron testigos de un hecho emocionante que a 20 años de distancia me sigue emocionando y haciendome poner la piel de gallina.

Fernando - Italia


www.uruguayosunidos.com

Ninguna duda. Los responsables del deterioro deberán enfrentar la acción reparadora de la Justicia uruguaya

Resulta verdaderamente reconfortante advertir el giro de 180º que se está produciendo en la administración de justicia del Uruguay. Fiscales y jueces han comenzado a juzgar las conductas sospechosas de delito de quienes desempeñan o han desempeñado cargos políticos y de particular confianza, circunstancia que otorga las mayores garantías al soberano y pone las barbas en remojo de los irresponsables que, sin saber un comino de lo que tienen entre manos, acceden a ocupar cargos públicos para castigar sostenida y permanentemente a la población del país debido a sus desafortunadas gestiones.
Concretamente nos referimos, hoy, a la Ancap y a la Antel, cuyos máximos responsables deberían dar explicaciones a la Justicia sobre el paupérrimo y descontrolado desempeño en el cumplimiento de sus funciones específicas.
Cómo será la cosa que, en el caso de ANTEL, el ex presidente, Contador Ricardo Lombardo, ha denunciado con prueba irrefutable ante la opinión pública el vaciamiento que se ha producido en ese organismo, temperamento que acompaña enfoques, con pruebas que están a la vista, en tanto la máxima dirigencia sindical del organismo pide a los cuatro vientos la renuncia de su presidente, Ing. Gurméndez.
La justicia uruguaya, en estos últimos meses, ha venido demostrando cabalmente que los administradores no pueden ni deben sentirse inmunes ante los atropellos cometidos. Y configura todo un atropello que empresas públicas como ANTEL y ANCAP ataquen a tarifazo limpio a sus mandantes naturales, en este caso una población usuaria que sufre la desnaturalización de todo un sistema monopólico, que ha llevado los precios de los combustibles y de la telefonía fija y celular a niveles desmadrados y desconocidos en la historia del país. (Utilizo el vocablo "desmadrado" en su 3ª acepción del diccionario de la lengua; esto es: "aplícase a la persona que ha perdido la cordura y la dignidad o se conduce sin respeto ni medida").
Este robo a mano armado, incoherente, indigno e irrespetuoso, como hemos acusado y calificado directamente, no debería pasar inadvertido para el Poder Judicial, y deberá llegar, más tarde o más temprano, la acción reparadora de la justicia, a la que tienen derecho prácticamente un millón de usuarios agraviados y directamente perjudicados, en este menoscabo que sufre sin excepciones ni interrupciones toda la familia oriental, es decir tres millones de habitantes.
Hoy ni siquiera nos podemos comunicar por teléfono porque no podemos pagarlo. Nos hemos alejado de nuestros amigos y familiares, y prácticamente no existe un solo hogar en la República que no haya limitado el uso del teléfono a su mínima expresión. Algunos han devuelto el teléfono o se los han retirado por falta de pago; los más eliminaron el 0; otros han adquirido limitadores particulares, y hay quienes, al salir de sus casas, esconden los teléfonos en el ropero para evitar que sus hijos hagan uso del mismo.
A eso hemos llegado, con una mansedumbre espantosa que se desdice de nuestros orígenes.
"Si de la acción de la justicia no se comprueba fehacientemente la comisión de delito alguno, quedará incólume la condena y escarnio que siente el pueblo uruguayo, ante tan desaprensiva conducta de los funcionarios, responsables o irresponsables que han llevado esta terrible situación que se está viviendo, a los actuales niveles de iniquidad".

Secciones Fijas

El Interior También Existe

Ir

Rincón de Sentimientos

Ir

Olvidémonos de las pálidas y cambiemos el Humor
Ir

Carta de Lectores

Ir

Los Locos Pensamientos de El Marinero

Ir

Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores, y no necesariamente representan la opinión de Informe Uruguay.

Si desea suscribir a un amigo a este boletín, puede hacerlo haciendo o enviando un email con sus datos a , o directamente enviado un email en blanco a , o directamente poniendo su email en el cuadro siguente y enviándolo a Domeus

Semanario Informe Uruguay suscribir dar de baja

Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de este sitio, únicamente mencionando la fuente: Informe Uruguay - http://www.gtiuruguay.com/informeuruguay/

 

IMPORTANTE: Según la nueva legislación internacional sobre correo electrónico, Por sección 301, párrafo (a)(2)(C) de S.1618. Bajo el decreto S.1618 titulo 3ro. Aprobado por el 105 congreso base de las normativas Internacionales sobre SPAM, un Email no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted desea ser removido de nuestra base de datos en forma definitiva por favor envíe un email en blanco a o haciendo .