Desde las Islas
por Sandra Casterán-Pesch
Boracay es una isla de 7 kms. de largo y 1 km. de ancho en su parte mas
angosta. Para llegar ahí es por avión desde Mactan hasta la ciudad de Caticlan en la isla de Iloilo. Este avión es de solo 19 asientos (vayan teniendo una idea del tamaño) es cabina despresurizada, no hay obviamente
servicio a bordo ni azafatas/os y el tiempo de vuelo es de 1 hora. Yo
sinceramente estuve muy reacia a viajar hasta que finalmente cedí al fin y al cabo valía la pena, por eso ahora no puedo menos que llevarlos porque el lugar es paraíso total. Llegando a Caticlan uno se toma un triciclo que es una motoneta que tiene una cabina adosada al lado y en 5 minutos y por treinta pesos (filipinos) nos llevan al puertito. En el puertito uno se toma una banka que tiene incluso salvavidas para todos (detalle muy importante). Lo bueno es que se han organizado las bankas y todas cuestan lo mismo , nos llevan en 15 minutos a Boracay. Cuando llegamos a Boracay no hay puerto pero hay tres estaciones designadas para desembarcar en la playa mismo, así que los que tienen pantalones se mojan o sino le piden a los porters (los que cargan el equipaje) y por una pequeña propina lo llevan a uno en andas.
Alquilamos habitaciones bien grandes en un resort que se llama "el centro" y esta en el mismo centro de white beach que es del lado este de la isla ya que del lado oeste hay mucho mas viento y es donde la gente hace surf y windsurf. De cualquier manera la movida esta en white beach.
LAS CAUSAS DE LAS CRISIS por Pedro Hernández
El país está con la economía estancada desde 1930. Con períodos de crecimiento absorbidos por los períodos de crisis. Lo cual hace un crecimiento en el largo plazo de los más bajos del mundo, en nivel de estancamiento.
Por tanto tenemos un problema estructural. No tenemos modelos ni sabemos hacia dónde vamos. Vivimos discutiendo la coyuntura y todo se reduce a atender la emergencia. No hay políticas, sólo se toman medidas. Vivimos en una economía de ajuste permanente.
Tres períodos de crecimiento. De 1944 al 1957, 1974 a 1981 y de 1985 a 1998.
En el período de crecimiento más intenso -1985 a 1998- el endeudamiento público en moneda extranjera se duplicó en 14 años -
Asimismo, el gasto público medido en dólares se multiplica por seis y pasa del 17.8% a 24% del PBI. Estos gastos no tienen relación con una ampliación de la producción y privaron de recursos a la inversión. Las crisis conllevan una destrucción de capital humano y social del cual no llevamos registros.
Tres crisis cíclicas y destructivas de la economía en los últimos 40 años - en los 60, 80 y 00. No sacamos ninguna enseñanza para evitar que nos pasara lo mismo una y otra vez. Seguimos ignorando las enseñanzas de la historia.
Otro hecho relevante al que no se le presta atención, es que las crisis son en el marco de un país sin políticas.
Por tanto, no es el mismo tema que una crisis económica en un país con políticas. El país a funcionado históricamente a partir de la confiscación de rentas del - rehén - sector agropecuario y a productor perdido.
Esta es una consideración esencial a tener en cuenta a la hora de definir las causas de las crisis, para encontrar soluciones.
¿Que sucede en cada crisis económica que tiene el País?
¿Que se hace para buscar la salida?
En cada crisis económica y esta es la tercera en cuarenta años, en el Uruguay se hace todo lo contrario que debería hacerse para encontrar soluciones.
Las responsabilidades se adjudican a factores externos o eventos climáticos, que afectan nuestra producción primaria, una práctica "facilista" para explicar las crisis.
Los "mismos" que no la previeron son los encargados de "sacarnos" de la misma. Los "mismos" actores no se van a autocriticar, en la búsqueda de las de soluciones. Por ello no aparecen los cambios. A cada crisis un nuevo ajuste fiscal y a remontar la cuesta otra vez
UNA INDUSTRIA LLAMADA URUGUAYOS EN EL EXTERIOR
|
|
por Fernando Manzoni
El Uruguay tiene una industria y no la sabe explotar al ciento por ciento.
Esta es la industria de los uruguayos radicados en el exterior.
No sé dar números, pero sé que somos miles, cientos de miles los orientales que vivimos lejos del paisito, algunos desde hace muchos años, otros desde hace pocos, pero todos tenemos un algo en común, nos morimos por comer el dulce de leche Conaprole, fumar un cigarrillo La Paz o tomarnos unos mates con yerba Canaria.
No solo esto, soñamos con escuchar una murga en el escenario veraniego que el municipio del pueblo donde vivimos instaló para divertir a los turistas, o seguimos sintiendo mil veces desde que llegamos, el viejo cassette de Jaime Ross.
Así somos los uruguayos y por más divergencias e ideas que nos separen, hay ciertas cosas que nos unen y nos vuelven uruguayos con la y.
En muchos casos, para poder comer medio kilo de dulce de leche, tomar unos mates con yerba buena o escuchar un CD de Jorge Drexler, tenemos que hacer 100 kilómetros, pagar el doble de lo que cuesta y después de una semana, quedarnos con las ganas porqué se sabe, lo bueno dura poco.
Todas estas circunstancias, no solo las vemos quienes vivimos aquí, creo que cualquier persona inteligente y con sentido común, además del olfato comercial, sabe que la industria de los uruguayos en el exterior, podría transformarse en una de las principales fuentes de ingresos para la economía nacional.
Actualmente, existen organizaciones que aisladamente ofrecen productos, servicios, etc., pero no llegan a todos los uruguayos repartidos por el mundo, simplemente porqué el peso que se le dá por parte de autoridades y políticos es demasiado poco.
Por una cuestión política y de imagen electoral, pocos son los políticos que hablan de los uruguayos en el exterior, quienes están en el poder no lo hacen porque hablar de este fantasma de cientos y cientos de miles de uruguayos es un peso demasiado grande y dar cabida a esta gente sería admitir que económicamente algo ha fallado si los uruguayos radicados fuera del país son tantos, para quienes están en la oposición, el peso es grande también, porque si hablan de quienes estamos lejos, tendrían que prometernos cosas, como ser el voto, y esto es políticamente muy peligroso.
Por lo tanto, el país, se está perdiendo la oportunidad de organizar en manera oficial, esta gran masa humana deseosa de colaborar y hacer crecer su país.
Si ellos no lo hacen, que estamos esperando para hacerlo nosotros !!!, Artigas lo dijo una vez: "nada podemos esperar sino de nosotros mismos" y este es el momento de demostrarlo.
Existen mil maneras de organizarse, una de ellas es crear un gran movimiento, uniendo las fuerzas, creando un slogan, una frase que pegue fuerte en el corazón de los uruguayos, que nos dé fuerzas y ganas a la misma vez, que nos empuje a hacer un esfuerzo, a querer levantar y cambiar la situación.
Lamentablemente no todos pensamos así, discrepamos en los métodos, admitimos que la idea es buena pero que no llevará a resultados, pero para que esto funcione, tenemos que creer en un proyecto, tenemos que transformarnos en los treinta y tres orientales que desde afuera levantaron el país.
Probablemente la mentalidad de las personas cambia cuando dejamos el país, nos atrapa la mentalidad del lugar donde vivimos, pensamos quizás con la cabeza de un país muy distinto al nuestro y la manera de actuar y de ver las cosas en otros países es muy distinta a la nuestra, y quizás algunas ideas, algunos proyectos no entraran jamás en la cabeza de quien vive en el paisito, pero probar no cuesta nada, unir nuestras fuerzas, hacer una campaña para que el país empiece a cambiar, tiene que ser el primer paso de una serie de cambios que podrían llevar a mejorar las cosas.
Pero tenemos que estar unidos, involucrar y comprometer autoridades, negociantes, empresarios, cantantes y artistas, todos juntos tirando de esta carreta.
Llegó la hora de actuar, de protestar como corresponde pero también de meter el hombro, de exigir que sean aprovechados los medios que tenemos al alcance, por más chicos o dudosos que sean.
No podemos vivir pensando en el pasado, no podemos seguir siendo los campeones del 50, los reyes de Maracaná, mientras el país se nos desmorona debajo de los pies.
Tenemos que cambiar mentalidad, empecemos por el dulce de leche y la yerba, aunque parezca una estupidez, una cosa loca, y verán que las cosas poco a poco, empezarán a cambiar
Un uruguayo en Oriente
INFORME DESDE CHINA
Por Raúl Bernis
Son tantas las cosas a contar de esta China, fascinante, que no deja de asombrarme día a día. Es con razón que está llamada a ser la Segunda Potencia Mundial.
Y lo sigue estando, a pesar del tremendo golpe del SARS, el cual se pudo haber evitado si el gobierno en noviembre del 2002 hubiera dado a luz los primeros casos. Ahora ya pasó. El SARS es muy activo en el frío, no en el calor por lo que ahora desapareció. Fue un golpe muy duro, no hay remedio ni cura y castigó muy fuerte la economía, pero como la encontró también fuerte, el impacto, si bien se hizo notar, no pasó lo que ocurriría allá si esta enfermedad llegase, cosa que ruego a Dios no suceda.
Recién leía los diarios a raíz de la gira de Nacional, hablan sobre los precios en Corea, una manzana es muy cara, no aquí.
[Ver Nota Completa]
JUBILARSE, ¿PREMIO O CASTIGO?
Por Roberto Bogorja
Todos en la vida aspiramos a cumplir con nuestra obligación de ser útiles para la sociedad, aportando nuestro trabajo, y como contrapartida ganarnos nuestro sustento económico. Y al llegar a determinada etapa en la cual menguan nuestras fuerzas, poder descansar, manteniéndonos gracias a la riqueza generada.
En las sociedades más evolucionadas socialmente, se tiende a generar una fuerte solidaridad entre sus pares. Razón por la cual al llegar a la etapa de retirarse de la tarea productiva, un determinado mecanismo llamado Jubilación nos permite disfrutar de un ingreso que se compone en gran parte de lo que uno a aportado para ese momento.
En Uruguay el organismo rector en la materia es el Banco de Previsión Social, entidad estatal que funciona bajo la dirección de cuatro directores políticos, designados por el Poder Ejecutivo y tres representantes electos por las partes involucradas, es decir trabajadores activos, pasivos y empresarios.
Ese directorio a su vez es regulado por las leyes vigentes y direccionado por el poder político, quien establece las pautas a seguir.
Ahora bien, el problema se complica cuando se trata de hacer las cosas justas.
Pues si uno aporta en forma integra el porcentaje fijado por ley, de sus ingresos durante toda una vida. Lo más lógico sería pretender cobrar un monto equivalente en consecuencia a dicho aporte.
La Ley 16.713 establece que las personas que se jubilan, cobraran sus retribuciones con relación a los aportes que realizaron. Pero tomándose para el calculo el promedio de los mayores montos dentro de los últimos veinte años.
Pero dicha Ley también establece que si la resultante de esa operación es superior al valor equivalente a ocho salarios mínimos, el individuo sólo podrá cobrar como máximo ese valor equivalente y no el resultante del calculo. Salario mínimo que fija directamente el Poder Ejecutivo, por tanto convirtiéndose en el verdadero regulador de ingresos de los jubilados.
Dicho caso, es el que le sucedió a nuestro estimado lector C.V.V., quien durante su vida laboral, (39 años, 6 meses y 29 días) aportó sobre su sueldo que era muy superior a esa cifra y hoy se ve obligado a cobrar como máximo el equivalente a ocho salarios mínimo.
Los directores representantes de las partes han presentado en varias oportunidades la iniciativa para solicitar la derogación de ese tope, no siendo acompañados por los directores políticos.
Por otra parte existen sectores privilegiados que por haber ocupado determinados cargos y al no ejercerlos más perciben jubilaciones con el mismo monto que si estuviesen en actividad. Y todos sabemos que nos referimos a cargos políticos de especial confianza, legisladores, directores, ministros y presidente de la república.
Tomamos la inquietud que sea hace este lector, esa diferencia entre lo que debía pagarse y lo que se le paga, ¿a dónde va a dar?. ¿Quién se queda con él?. Y por otra parte ¿qué se hace con ello?. Es de esperarse que no sea para pagar sueldos desmedidos o mala administración.
VENDO excepcional terreno sobre la playa, en lo mejor de Sauce de Portezuelo. 510m2. todo pagado. Tel. (5982) 3094614 luego de las 17 horas o por el correo: |
|
Hace más de un año, un grupo de uruguayos residentes en EE.UU. fundó Reaching U, A Foundation for Uruguay, una organización sin fines de lucro cuya misión es recaudar fondos para ayudar a organizaciones que en Uruguay están abocadas a importantes proyectos sociales, con la transparencia y ética que un proyecto de esta naturaleza exige.
Como todos los lectores saben, en estos últimos años la situación socioeconómica de los uruguayos ha sufrido un grave deterioro. En sólo tres años, la tasa de desempleo aumentó del 12 a 18,6 % y el ingreso de las familias se redujo en más del 30 %. Las estadísticas oficiales revelan que el 42 % de los niños y jóvenes del Uruguay viven en condiciones de pobreza, sin cubrir sus necesidades básicas de alimentación, vestimenta, vivienda y salud (Informe de pobreza, 2002, Instituto Nacional de Estadística).
Noticias del Brasil
por Carlos Arce
Los gobernadores de las cinco regiones del país han pasado varios dias en Brasília negociando com el Gobierno Federal la Reforma Tributária. Ellos quieren mas recursos para los estados, y se dicen dispuestos a llevar la batalla para el Congreso Nacional.
En represalia a las propuestas de limitaciones en sus sueldos, los jueces han decidio entrar en huelga, esto significa un precedente, pues si bien el derecho a huelga es determinado en la constitución, que pasaría si el poder legislativo y el ejecutivo hiciesen lo mismo.
El Supremo Tribunal Federal já se manifestó diciendo que los jueces no pueden hacer huelga, legitimamente, pero que existe un margen de negociación y que un acuerdo es posible.
Las centrales sindicales tampoco apoyan la decisión de parte del Poder Judiciário y del Ministério Público.
"Juez es un poder en el país", es la misma cosa que admitir huelga de intendentes, ministros y gobernadores", dijo Luiz Marinho, presidente de la CUT.
Los gobernadores quieren un tope máximo de R$ 12.000 ( 3000 dolares), solo que un magistrado recien graduado ya gana R$ 16.000 y en final de carrera R$ 36.000 en algunos estados.
SE NECESITAN DOCENTES
Docentes (Egresados de IPA o Facultades) de: Química, Derecho,
Geografía, Informática, Educación Física, Pedagogos titulados Técnico de Prensa Técnico de Radiodifusión Técnico de Televisión Graduado de Comunicación Graduado de Relaciones Internacionales, Profesor de Mecanografía para nuevo bachillerato. Enviar currículum a <<< haga click
Docentes (Egresados de IPA, CERP o Facultades) para nueva propuesta
basada en competencias. Enviar currículum a <<< haga click
Docentes (Egresados de IPA, CERP o Facultades) para proyecto educación a distancia. Enviar currículum a <<< haga click |
|
NACEN EN ESPAÑA PERO NO SON ESPAÑOLES
por Graciela Vera
Los niños que nacen en España de madres emigrantes (sin papeles) no obtienen en forma automática la nacionalidad española.
El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, advirtió que existe la errónea creencia de que al nacer aquí, el niño se convierte en ciudadano español. La Ley de extranjería no recoge esta posibilidad y deja madre e hijo en una total desprotección.
El bebé tendrá la nacionalidad de la madre y, a ésta el gobierno le concederá un "permiso de residencia por razones excepcionales" el que no le permite trabajar, lo cual, según Chamizo, le creará muchos problemas para su subsistencia y la hace proclive a sufrir sucesivas explotaciones.
Generalmente, después de un largo proceso legal, los niños nacidos en estas circunstancias llegan a obtener la ciudadanía española lo cual, recién entonces permite a la madre estar en condiciones de acogerse a la opción de reagrupación familiar que le permitirá obtener su residencia en España, otro trámite que llevará su tiempo. Hasta entonces la mujer, con tan solo una autorización especial para vivir en España, estará inhabilitada para trabajar.
Este será el caso de Sheril, una liberiana que llegó a Tarifa huyendo de la guerra que asola su país.
Es otra de las cada vez más mujeres embarazadas que se arriesgan a embarcarse en una patera para realizar un viaje difícil, peligroso y agotador a más de ilegal.
Sheril y su esposo iniciaron la travesía desde la frontera de Liberia, tres semanas antes de que la atiborrada embarcación en que se acercaban a la costa fuera interceptada por la Guardia Costera. Para entonces el Sheril, con un embarazo a término, ya había comenzado con el trabajo de parto. Sus dos hijas mellizas nacerían poco después ya en tierra española.
Hasta aquí su sueño cumplido, un sueño que ahora la despierta a una realidad difícil. Separada de su esposo que no puede acogerse a los mismos beneficios de la ley, la pregunta queda latente: ¿cuándo podrán volver a ser una familia en la tierra prometida?
En un país donde la población extranjera se ha multiplicado por diez desde 1975, casi un millón y medio de emigrantes que representan el 3% de la población española, y donde no se abrirán nuevos periodos de regularización para los más de 450.000 que carecen de papeles que los legalicen, ¿cuál será la suerte de tantas Sherils que siguen arribando en busca de un futuro mejor para sus hijos?
Almería, 25 de julio 2003
Encuesta
¿Deben de votar en las elecciones los uruguayos que residen en el exterior?
|
Ver el estado de la encuesta
|
|
|
SUCEDIO EN ESPAÑA
LAS PERLAS QUE DE VIERNES A JUEVES TAMBIEN FUERON NOTICIA EN LA PENÍNSULA
por Graciela Vera
ALMODOVAR - (viernes) El cineasta Pedro Almodóvar está filmando su XV película. Ambientada en los años 60 cuenta la historia de un grupo de adolescentes conviviendo en un férreo internado religioso para varones.
Por primera vez en una película del director manchego, el número de hombres supera al de las mujeres en el reparto de los papeles.
BICICLETAS - (viernes) Se creó el Primer Registro Nacional de Bicicletas de España. Se pretende reducir así el altísimo porcentaje de robos.
Una encuesta oficial establece que al 40% de los ciclistas les han robado su bicicleta una vez y un 10% ha sufrido más de un robo.
Desde ahora un número identificará y unirá bicicleta con usuario.
MALTRATO - (sábado) En los últimos cuatro años, 315 mujeres han muerto, víctimas de la violencia de género. Todas las medidas puestas en marcha por las autoridades, para evitarlo, no han conseguido impedir que desde el año 99 a julio del 2003 la tasa de asesinatos de mujeres a manos de sus parejas se haya duplicado.
PERJUICIO - (sábado) De desaparecer, como se viene proponiendo en la Comunidad Europea, los Fondos Regionales, España, que recibe 13.000 millones de euros al año de ayuda, se vería seriamente perjudicada.
En la CE se habla de reducir en 40.000 millones de euros al año la ayuda a la agricultura.
ELCANO - (domingo) Arribó al Puerto de Cádiz el buque escuela de la marina española, Juan Sebastián Elcano. Completó su décima vuelta al mundo y su viaje de instrucción número 74. Partió el 13 de octubre en un viaje considerado malo ya que en su transcurso murió un marinero al caer desde el palo mayor, sufrió una apoplejía el cocinero de a bordo y días antes de iniciarlo una cadete sufrió un accidente mortal.
PADRINO - (domingo) El Presidente José María Aznar concurrió a Canarias para apadrinar a la niña cuya madre se puso de parto en el transcurso de un meeting durante la campaña electoral del PP, interrumpiendo el discurso del presidente quién al conocer el motivo que había originado el pequeño tumulto alrededor de la parturienta, se ofreció a ser el padrino de la bebe. Aznar cumplió su promesa y como padrino obsequió a la niña una esclava de oro y 500€.
DIFERENCIAS - (lunes) Las que se constatan a nivel de opiniones empresariales después de las visitas de los presidentes de Brasil, Lula da Silva y de Argentina Néstor Kirchner. Si bien el gobierno prometió apoyar a ambos países, los empresarios, que son los que invierten, se encuentran dispuestos a hacerlo en Brasil pero bastante reticentes respecto a la Argentina
VIVIENDAS - (lunes) Almería es la provincia andaluza donde el precio de la vivienda registró el mayor aumento durante los últimos meses, un 28%.
INSEGURIDAD - (martes) Los robos con tirones ubican a Madrid entre las ciudades inseguras. Así figura en una lista para turistas japoneses distribuida por agencias de viaje niponas.
En lo que va del año, a las centenas de tirones (considerado como el delito del verano) se suman 67 asesinatos.
CALIENTE - (martes) La organización terrorista ETA parece dispuesta a hacer de éste otro verano caliente en España donde en pocas semanas ha colocado tres bombas contra otros tantos objetivos turísticos ubicados en sitios y momentos de gran concentración de visitantes. La primera en un hotel de Pamplona durante las fiestas de San Fermín, que no llegó a explosionar.
No sucedió lo mismo en Alicante y Benidorn donde dos hoteles quedaron destruidos y el saldo de heridos asciende a 10 personas, cuatro policías y seis extranjeros estudiantes de español que estaban en clase en una academia ubicada en el edificio lindero a uno de los hoteles.
FUEGO - (miércoles) De las casi 2.000 hás arrasadas por el fuego en la Comunidad Autónoma de Andalucía desde el 1 de enero, el 83% de los incendios podría haberse evitado ya que el 43% de los fuegos fueron provocados intencionalmente y el 40% se debieron a negligencias e imprudencias.
PREOCUPACIÓN - (jueves) Existe gran preocupación en España por el creciente aumento el consumo de drogas por adolescentes. Una encuesta dada a conocer recientemente señala que la mitad de la población, a los 14 años ya consume alcohol en tanto que el consumo de cocaína y cannabis se ha disparado en forma alarmante entre los menores.
Almería 24 de julio 2003
Seguimos paseándolas (las neuronas).
por Walter Panizza - Montevideo
El año pasado fuimos a un lugar maravilloso que se llama Punta del Diablo, y si bien las fotos no son propias sino del studio Stonek son representativas de lo que allí vivimos.
|
[Ver Nota Completa]
|
MARACANÁ por Fernando Manzoni
|
|
Todos los años, desde aquel memorable 16 de julio del 1950, los uruguayos nos levantamos por la mañana, estemos donde estemos, miramos el cielo y buscamos el celeste de la gloriosa camiseta uruguaya que dio el golpe más grande en la historia del fútbol.
Son dos minutos de reflexión, de conmoción, de esperanza en el futuro.
Aquel 2 a 1 nos llena de orgullo, nos ilumina en el camino, nos ayuda a salir del anonimato.
[Ver Nota Completa]
Recuerdos del Ayer - LA FLORIDA ( primera parte)
por Carlos Arce
( No la de la piedra alta, la otra....)
En el aeropuerto internacional de MIAMI, existen decenas de compañias de alquiler de coche, es mas barato llevar ya un "voucher" pago desde el pais de origen, llegando alli es solo presentar el mismo a la compañia.
Como las atendientes son " cubanas o latinas" uno le dá una "cantada"
" Pero mi amorcito me voy a quedar un mes aqui, no podes darme un cochecito un poquito mejor por el mismo precio??"
Entonces conseguía un coche de lujo a precio de uno convencional, en la época era de 70 dolares semanales con quilometraje libre.
Despues es solo esperar el micro omnibus de la compañia , que estan en circulación permanente, se informa al chofer el numero del estacionamiento en que se encuentra el coche, está pintado en el piso.
Hay como 5000 coches parados, lavados , con la llave en la ignición y el tanque lleno, a la salida se muestra el comprobante y listo.
...
FLORIDA aqui estoy yo!!!!!
y salir por aquellas autopistas lisitas, buscar una buena música en la radio, o para los fanaticos la WQBA ( la cubanisssima) para escuchar una salsa..
[Ver Nota Completa]
Crónicas de la Revolución oriental de 1903
Roberto J. Payró enviado por el diario La Nación al teatro de los sucesos del alzamiento saravista, del que se cumplieron 100 años el pasado mes de marzo, se convierte en un observador privilegiado de los acontecimientos previos a la revolución que estallaría en 1904.
Las notas del periodista nos brindan una visión palpitante, llena de agudeza y simpatía de aquel mundo rural amenazado ya por los avances de la modernidad. Las crónicas fueron publicadas en libro por primera vez en 1967 y la editorial Banda Oriental las reedita en el centenario de los hechos.
El libro transcribe los apuntes originales, escritos en los lugares donde el periodista vivió los momentos angustiantes previos al levantamiento de 1903, que finalizó al firmarse la paz a fines de marzo, paz que duró poco ya que al año siguiente se desató la temida guerra civil.
Por Jorge W. Carozo
[Ver Nota Completa]
HOMBRES A LA COCINA
por Graciela Vera
No es el título de un libro ni la consigna de un movimiento feminista.
Es el concepto que parece encerrar el polémico decreto puesto en marcha por el alcalde de población de Torredonjimeno, una población de 140.000 habitantes en la provincia andaluza de Jaén.
Resulta que el Alcalde, consciente de que el trabajo de las mujeres en la atención del hogar es tarea de siete días a la semana, decidió darles a las féminas de su comarca un día libre... y estableció que los jueves los hombres deberán quedarse en sus casas realizando las labores domésticas, dando así posibilidad de que ellas puedan salir a gusto y sin tener que mirar el reloj para llegar a tiempo de preparar la cena.
Para dejar en claro que la decisión va muy en serio, el Alcalde estableció una multa de 5 € que aquellos hombres que durante "la veda" se encuentren en la calle deberán pagar a organizaciones contra la violencia domésticas.
Desde ya, las ONG auguran una importante recaudación pues son muchos los hombres que se han declarado contrarios a cumplir la ordenanza. Pero no se piense que las féminas aplauden la iniciativa. Las mujeres de Torredonjimeno opinan que si bien la intención resulta simpática, ellas no necesitan de ningún bando comunal para salir a la calle cuando quieran.
Lo que sí es seguro es que el Alcalde deberá congratularse con los hombres antes del próximo periodo electoral, si quiere ser reelecto. Por supuesto que recién investido en su cargo, tendrá tiempo suficiente para resarcir a los votantes del sexo fuerte.
Almería, 25 de julio de 2003
COLONIA ESTRELLA (continuación)
Continuando con esta zona y mencionado su fiesta mayor, había dicho que la escuela esta al lado, en la zona más alta, desde allí, se ve el Río de la Plata, una hermosa vista, se llega por ruta 21 y luego un camino vecinal, hoy llamado De los Peregrinos, lo que me ha llamado la atención es el cambio panorámico, este camino que era de tierra, luego balasto y ahora bituminizado, había sobre él, 3 o 4 casas, las cuales no se veían ocultas por los árboles, montes naturales en abundancia, en todo lo largo del camino, hoy nada queda de ellos, ni las casas, todas nuevas, en mayor cantidad, porque una parte fue loteado y el resto pertenece a un gran vitivinicultor de la zona, es de admirar los viñedos que allí hay.
Frente a la Iglesia del lado de atrás, existía el comercio "LALANE", que tenía frontón, hoy esa propiedad pertenece a un argentino, la ha reformado y hasta piscina tiene. Del otro comercio "ESPINDOLA HNOS" (mis tíos) queda el edificio. Sí, la casa de los Cordanos, hoy en manos de un descendiente, con bodega. Allí en pie majestuosa la Progenie de Italia, edificio levantado por un grupo de descendientes de italianos que crearon esta sociedad y luego el edificio, para reuniones familiares, bailes y sus tradicionales fiestas anuales con asado con cuero, chorizos y olla criolla. Los bailes que recuerdo cuando niña, no había luz eléctrica, eran faroles a kerosene los que alumbraban, cuando la luz disminuía iba un integrante de la comisión a darle bomba, |
|
bancos alrededor de la pista y en un lado el bar. Otras instituciones, como cuadros de fútbol hacían sus campestres en la quinta de Cordano, esta era de árboles naturales, con hermosa sombra, un lugar en el centro sin ellos era la pista de baile. Todo esto muy cerca de la iglesia. La casa de mis padres quedaba mas o menos a unos 3 km. Sobre la ruta 21, íbamos a la escuela por un camino vecinal de tierra, al pasar hace poco tiempo, que desconocido me pareció todo, menos árboles, más limpio, más viviendas, la nuestra que mi padre vendió cuando se radicó en Caramelo, como la han cambiado, poco queda del hermoso jardín de mi madre y de la quinta de frutales. De aquellos años pocos vecinos quedan, solamente mi tía Ma. Rosa, y la casa de mis abuelos paternos que vive un primo.( continuará)
www.uruguayosunidos.com
|
|
Negocios para uruguayos del mundo.
Por Enrique Ametrano
Garage Sale paises de habla inglesa.
Uruguayo que tenga casa con garage en pais de habla inglesa. Propuesta de negocios
Hagan de su garage un lugar de venta de objetos de antiguedades. Especialmente de pequeños objetos coleccionables europeos de fines de siglo pasado y `principios de este.
La idea es vender los articulos que trajeron nuestros abuelos que emigraron al uruguay durante el siglo pasado. Aquello que se veian en las ferias de Tristan Narvajas y en las de Villa Biarritz.
Pinte de blanco a la cal, su garage. Arregle bien el piso o ponga una alfombra vieja.
Ponga tres o cuatro lamparas de pie pero no de luz demasiado blanca. Con cajones o con angarillas haga unos estantes como las pilas de los supermercados y alli sobre telas de distintos colores exhiba los objetos antiguos dejando buen espacio para que la gente puede caminar entre ellos. Si tiene una jardin fuera de la casa, haga un pequeños cerco y construya con troncos y con neumaticos viejos un espacio para que juegen los niños de los clientes mientras estos miran los objetos viejos que usted exhibe.
Las antiguedades se compran baratas aqui en las ferias de montevideo. Se las podemos conseguir a buen precio aun, objetos que alli sabemos que se venden bien.
Una inversion de unos 8.000 a 9.000 dolares de cosas usadas compradas en Uruguay, pueden llenar un container de manera que el flete es de unos 1.500 dolares al puerto de Nueva York, Savanaah o Miami. Estos objetos casi no pagan Tax en los Estados Unidos.
Lo que mas lleven los anticuarios americanos que vienen aqui a comprar son : Plateria, europea, española, francesa e italiana. Algun cuadro de pìntor italiano, o frances del siglo pasado al oleo. Vidrios, cristales, pequeños muebles de roble, souvenir de viajes frances, italiano, español, etc. marfiles, piezas elaboradas a mano.
El trabajo que hay que hacer: De cada pieza que compre, hay que informarse bien que es. Esto se hace por Internet. Si es un cuadro hay que estudiar la firma, -detenidamente- y fijarse bien el autor de que escuela es. Estudiar un cuadro para una persona con una cultura media le puede llevar unas 20 horas de internet por autor-escuela-tendencia.
Ofrecemos: Comprarles los articulos de antiguedades en Uruguay y mandarselos por un container de 20 pies. Con unos 10 mil dolares, se duplican los precios. O sea que el costo es en general la mitad de lo que luego se vende . Especialmente en la costa del Atlantico de los Estados Unidos.
Perfil del empresario que maneje este negocio.
Ideal para persona mayor, con vocacion de busqueda e informacion de origen de las cosas.
Con paciencia para atender en forma personalizada a los clientes dando la imagen de solvencia e instruccion sobre la pieza que se esta ofreciendo.
Practica: Ir a una tienda de antiguedades, y preguntar por alguna pieza que le interese. Establezca dialogo con el vendedor, trate de hablar con el dueño de la tienda y no con ningun empleado. Luego preguntele cosas como : El origen de la pieza, la fecha de su fabricacion. Quien la uso. Para que se usaba. Si es europea o americana. Pregunte todo lo que una curiosidad ambiciosa puede pretender preguntar. Esta es la mejor leccion. Luego busque en internet una pieza parecida y escriba usted una redaccion como si fuera un escolar sobre la pieza que vio. Ejemplo: Jarron de Sevres, en azul cobalto con dos faunos en danza ritual.
Altura 035 centimetros. Sello abajo en la base de la pieza. Descripcion del sello .
Manufacture National de Sevre. Mire con una lupa el sello. Describa el color de la tinta del mismo. Observe si la pieza esta rota, tiene alguna falla, o rajadura. Ponga en una mesa una lampara de 100 watts contra la pared y mire la pieza a tras- luz. Describva los colores con que estan pintados los faunos, el fondo y si es en ovalo o en circulo. Saque una foto con su web camera y mandela a un amigo o a mi en uruguay.
¿Le gustaria ser un pequeño anticuario en Sydney o en New Jersey?
Cambalache en el garage de Casa-. Uruguayos en el mundo- Enrique Ametrano.uruguay.
Asociación de Inmigrantes Uruguayos
Coordinadora de Trabajadores Inmigrantes Uruguayos
C/ San Cosme y San Damián 24-1ª planta Madrid cotiu@hotmail.com
Compañeros:
Les enviamos el artículo de nuestro compañero Juan González, Vicepresidente de nuestra Asociación y Portavoz de la CTIU.
Saludos fraternos
Gustavo Rodríguez
Presidente AIU
|
|
25 DE JULIO: SE CELEBRA EL DÍA DE LA MUJER AFROLATINA Y CARIBEÑA
El próximo viernes 25 de julio se celebra el “Día de la Mujer Afrolatina y Caribeña”. Con el lema MUJERES PRODUCIENDO, se realizarán numerosas actividades en el Complejo Multicultural Mundo Afro, Ciudadela 1229, primer piso del Mercado Central, organizadas por el Coro AFROGAMA, federado a Mundo Afro
[Ver Comunicado]
Secciones Fijas |
El Interior También Existe
Ir
|
|
Rincón de Sentimientos
Ir
|
|
Olvidémonos de las pálidas y cambiemos el Humor
Ir
|
|
Carta de Lectores
Ir
|
|
Los Locos Pensamientos de El Marinero
Ir
|
|
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores, y no necesariamente representan la opinión de Informe Uruguay.
Si desea suscribir a un amigo a este boletín, puede hacerlo haciendo o enviando un email con sus datos a , o directamente enviado un email en blanco a , o directamente poniendo su email en el cuadro siguente y enviándolo a Domeus
|
|
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de este sitio, únicamente mencionando la fuente: Informe Uruguay - http://www.gtiuruguay.com/informeuruguay/
|
|
IMPORTANTE: Según la nueva legislación internacional sobre correo electrónico, Por sección 301, párrafo (a)(2)(C) de S.1618. Bajo el decreto S.1618 titulo 3ro. Aprobado por el 105 congreso base de las normativas Internacionales sobre SPAM, un Email no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted desea ser removido de nuestra base de datos en forma definitiva por favor envíe un email en blanco a o haciendo .
|
|
|
|