" Haz de Internet una gran plataforma de comunicación, no la conviertas en una cloaca de maldad" preHacker.Hacker Digital.
Año I - Nº 47 - Uruguay, 10 de octubre del 2003

No es por justicia que hay que distribuir
Recuerdos del Ayer
Globalización
¿Facilidades para la Emigración?
15 años en el aire
Ojos Uruguayos en el Brasil
Chile y Uruguay con menor corrupción en América Latina
Polémica en el Paraíso de los Lobos
Hurgando en la Web
Sucedió en España
El Interior También Existe
Rincón de Sentimientos
Olvidémonos de las Pálidas
Correo de Lectores
El Marinero
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Sucedió en España

Las perlas que de viernes a jueves también fueron noticia en la península

    por Graciela Vera

 

 

TIEMPO – (viernes) Una vez que enlace su trayecto Madrid-Lérida por el nuevo tramo de Alta Velocidad., el tren Altaria Triana que une ambas ciudades, el tiempo que separa Barcelona de Cádiz se verá reducido en tres horas. Será a partir del día once y hará posible que los viajeros ganen tiempo para dedicar a tareas-trabajo-ocio en los destinos.

Estamos ante el primer tren que cruzará España de norte a sur circulando por estos dos tramos de Alta Velocidad para lo que utilizará dos intercambiadores de ancho de vía (en Majarabique, Sevilla y Lérida, Cataluña).

PROBLEMAS – (viernes)   El 55 por ciento de los españoles tiene dificultades para llegar a fin de mes. El consumo de las familias descendió un 1,59 por ciento en el primer semestre y viéndose deteriorada su capacidad de ahorro.

Por otra parte en los últimos cinco años el endeudamiento unipersonal se ha quintuplicado y en el primer trimestre de este año según el Banco de España, el pasivo de los hogares españoles supera los 460.000 millones de euros lo que representan el 63,3 por ciento del PIB.

PROHIBICIONES – (viernes) En Torredonjimeno (Jaén) tuvo lugar anoche el primer ‘Día de la Mujer’, instituido por el alcalde que decretó que se impondría una multa de cinco euros a los hombres que salieran a la calle en el horario establecido para las mujeres. La iniciativa pretende que los jueves de noche sean las mujeres las que salgan a divertirse y que sean los hombres los que se queden cuidando de la casa y de los niños.

La idea no es la de separar hombres de mujeres, por el contrario pretende aliviar a éstas de las tareas domésticas que supuestamente deberán quedar realizando los hombres. El revuelo causado por tal polémico ‘bando’ ha suscitado que más de diez medios de prensa se acreditaran para ‘ver lo que sucedía’, incluso uno de Japón.  La polémica se suscitó en cuanto se supo, hace ya varias semanas, la resolución del alcalde. A las protestas masculinas se sumaron las de la mayoría de las mujeres, algunas porque consideran que no necesitan decretos oficiales para salir de sus casas y fueron muchas las personas que desafiaron a la autoridad paseando anoche del brazo de sus parejas, aún aquellas que no lo tenían planeado.

El Ayuntamiento recaudó por concepto de multas más de mil euros pero el alcalde se siente satisfecho porque según sus palabras, logró el objetivo de ‘concienciar a los hombres sobre las responsabilidades que tienen que tener en el hogar’.

En caliente aún los ánimos y sin saber que pasará esta semana,  el alcalde ya ha anunciado que a partir de enero del 2004 prohibirá fumar en la calle La Muela, que es precisamente la vía de acceso al Ayuntamiento. Sería ésta la primera calle de ‘no fumadores’ de que se tiene conocimiento.

El dinero recaudado por el cobro de multas en el llamado ‘Día de la Mujer’ se destina a organizaciones de ayuda a mujeres maltratadas, sin embargo el alcalde no ha dicho si por el incumplimiento de la prohibición de no fumar en esa calle se cobrará alguna multa ni a quién se destinaría en ese caso, el dinero recaudado. Los vecinos de Torredonjimeno ya están aguardando el anuncio de un tercer ‘prohibi-decreto’.

EUTANASIA – (sábado) Seis de cada diez médicos españoles están a favor de la eutanasia. El Centro de Estudios Sociológicos CIS publicó un estudio en el que se encuestó a 1.057 médicos resultando que el 59,9 por ciento del total dijo estar de acuerdo con la modificación de la ley “para permitir que los enfermos puedan recibir y solicitar el suicidio asistido o la eutanasia activa”.

PARO – (sábado) Después de varios meses en baja, en septiembre volvió a subir el desempleo, en buena parte debido a la terminación de la temporada turística. Las 38.633 nuevas solicitudes recibidas por los Servicios Públicos de Empleo elevan la cifra de desempleados a 1.607.847 personas (8,57 por ciento de la población activa). De los 38.633 nuevos desempleados, 33.355 son mujeres lo que supone que prácticamente nueve de cada diez parados pertenecen a este colectivo. En todos casos estamos ante el mayor incremento sufrido en un mes de septiembre desde 1997.

MOROSIDAD – (domingo) Un mínimo histórico ha alcanzado la morosidad de los créditos hipotecarios, apenas el 0,528 por ciento. Según AHE, Asociación Hipotecaria Española, la morosidad ha caído a la mitad en sólo cuatro años. La morosidad hipotecaria es menor que la del total de los créditos concedidos a los núcleos familiares, sin embargo también en este sector la morosidad está siendo la menor de que se tiene recuerdo no superando el 0,872 por ciento, según datos que ha dejado saber el Banco de España.

DELITOS - (domingo) Ángel Acebes, ministro del Interior, informó que entre el mes de septiembre del año pasado (cuando se puso en marcha el plan de lucha contra la delincuencia) y éste, los delitos han descendido en un 5,24 por ciento. En lo que va del 2003 ese descenso ha sido del 2,44 por ciento con respecto al mismo período del año pasado. En realidad lo que ha sucedido en concreto es que los delitos han descendido un 7,57 por ciento pero las faltas o delitos menores han aumentado un 2,71 por lo que, según palabras del propio ministro, “queda mucho trabajo que hacer aún”.

BANDA ANCHA – (domingo) Llega a España el acceso a Internet de banda ancha a través de la red eléctrica.

La iniciativa que tendrá su primera etapa en Zaragoza a partir de noviembre y Barcelona en el 2004, ofrecerá servicios de telecomunicación y banda ancha por la tecnología PLC (Power Line Communications), a través de los cables eléctricos de baja y media tensión.

En apenas cinco meses, la empresa Endesa desplegó en Zaragoza una red de telecomunicaciones PLC con una cobertura aproximada de 20.000 hogares, ofreciendo banda ancha con velocidades de acceso de hasta 20 Mbps y telefonía (primera red de telefonía de PLC con protocolo IP a gran escala.

PAREJAS – (lunes)  En la revista ‘Escritura Pública’ el Consejo General del Notariado establece la necesidad, considerada ‘indispensable’ de llegar a un nuevo ‘derecho de convivencia social’ que regule jurídicamente la situación de las parejas de hecho, ya sean heterosexuales u homosexuales, dejando al margen todos los aspectos ‘sacramentales y religiosos’ que hasta el momento han hecho imposible llegar a un consenso sobre este aspecto.

MARIA DEL PILAR – (lunes) El record Guinness de personas con el mismo nombre será español. Hasta ahora estaba en poder de Australia con 122 mujeres llamadas ‘Shirley’. El periódico Vaguada.net organizó la reunión de mujeres llamadas ‘María del Pilar’ en el templete del parque de La Vaguada en Madrid logrando la mayor concentración de mujeres llamadas así con más de 350 ‘pilis’ inscriptas formalmente.  

MALTRATO – (lunes) La reforma del Código Penal que acaba de entrar en vigencia pasa a considerar que el maltrato, que hasta ahora era considerado una falta, pasa a ser un delito. De esta forma la orden de alejamiento de los agresores será obligatoria desde la primera agresión y la pena de alejamiento pasa de 5 a 10 años. La ley se endurece especialmente con los delincuentes reincidentes ya que cuatro faltas se considerarán como un  delito.

NIEVE – (martes) Hace una semana el buen tiempo se negaba a dejar de ser verano para representar el papel de otoño, hoy, las primeras nieves en la provincia de Granada comienzan a teñir de blanco Sierra Nevada y hacen pensar en la cercanía del invierno.

SOLDADOS – (martes) El Ministerio de Defensa aumentará en 217 euros mensuales del salario de los soldados profesionales de tropa y marinería. Este incremento del 20% tiene como finalidad incentivar el ingreso de los jóvenes en las Fuerzas Armadas. A los nuevos soldados que firmen sus contratos con los ejércitos, una vez superados los dos primeros meses de formación se les abonará una ‘prima de incorporación’ de 531,83 euros.

PESCA -  (martes) Quedó abierta en forma total la pesca en Galicia. Finaliza así el proceso gradual de reanudación de la actividad pesquera y marisquera retornando la actividad a  la normalidad después del cierre decretado por la marea negra proveniente del ‘Prestige’, barco petrolero hundido frente a sus costas en los últimos meses del año pasado.

CURIOSO - (martes) Los datos surgidos del primer Estudio General de Internet señalan que el prototipo de internauta español suele ser un varón (67%), de alrededor de 32 años, con estudios secundarios (la mitad), que generalmente accede a la Red desde su hogar (2 de cada 3 veces) y que en casi la mitad de los casos dispone de conexiones de banda ancha. Según este estudio, la tercera parte accede a Internet para buscar información general y una cantidad ligeramente inferior lo hace para consultar su e-mail.

De los usuarios de Internet en España un tercio dispone de líneas ADSL, el 13,2 por ciento tiene cable mientras que la mayoría (38,2) sigue haciéndolo por la red telefónica conmutada y, una cifra muy minoritaria utiliza RDSI.

JULIO – (miércoles) El cantante de nacionalidad española, Julia Iglesias, participará en la novela  ‘Celebridades’ interpretándose a sí mismo en este  culebrón brasileño a firmarse en el país sudamericano y  que trata precisamente sobre el mundo del espectáculo.  

BUDISMO – (miércoles) En su quinta visita a España, el Dalai Lama no fue recibido por ninguna autoridad. El líder espiritual del budismo tibetano inició una visita de dos días durante la que se le hará entrega del Premio Internacional Jaime Brunet pro Derechos Humanos.

Llama la atención la negativa de representantes del gobierno y de la Casa Real en concederle entrevista.

LIBROS – (miércoles) Andalucía ha sido la comunidad española donde más se ha incrementado la venta de libros. En el transcurso de la Feria Internacional de Libro de Madrid, la Federación de Editores Españoles premió a la Radio y Televisión Pública de Andalucía por haber contribuido al fomento de la lectura con más de mil anuncios publicitarios emitidos durante el último año y programas como ‘El Público Lee’, ‘El Club de las Ideas’, ‘La Banda’ ‘El Cultural’ y ‘La hora de Andalucía’.

INFORMATICA – (jueves) Casi el 9 por ciento de la población andaluza se ve beneficiada por la ayuda para compra de ordenadores: ‘Programa de Incorporación de las Familias Andaluzas al Uso de las Nuevas Tecnologías’ que consiste en que la mitad del valor del equipo (ordenador, scanner e impresora) más la mitad de la conexión a internet durante seis meses, sea pagada por la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico de la  Junta de Andalucía. En este año se han aceptado 360.000 solicitudes que se suman a las 250.000 afectadas el año anterior, un total de 610.000 nuevos usuarios de los programas informáticos desde sus hogares.  

ROCA – (jueves) Una roca de tres toneladas cayó en la parte trasera de una vivienda en la localidad gaditana de Ubrique. La enorme roca se desprendió  debido a las fuertes lluvias que azotaron la cadena montañosa que rodea el pueblo y se precipitó hacia el casco histórico de la ciudad, derribando el muro trasero de una vivienda.

Por el momento la ‘piedra’ servirá para detener otras, si hubiera otros desmoramientos y recién a futuro será retirada para lo cual será necesario fraccionarla en varios trozos.

SUPERVIVIENTE – (jueves) Falleció a los 84 años, en Almería, donde vivía, Antonio Muñoz Zamora, sobreviviente del campo de exterminio de Mauthausen. Hasta su último aliento mantuvo su juramento de denunciar la barbarie nazi y trabajar para que no hubiera olvido. Este viernes sus cenizas serán esparcidas en la playa de Almería, ciudad de la que era hijo adoptivo, frente al monumento a los 142 almerienses muertos en campos de concentración.

Muñoz Zamora fue liberado del campo de exterminio nazi de Mauthausen el 5 de mayo de 1945, pesando apenas 29 kilos.

Almería, 3 a 9 de octubre 2003


Imprimir Artículo