" Haz de Internet una gran plataforma de comunicación, no la conviertas en una cloaca de maldad" preHacker.Hacker Digital.
Año I - Nro. 30 - Uruguay, 13 de junio del 2003

Ojos Uruguayos en el Brasil
Desde Las Islas
Quisiéramos Impulsar Proyectos Uruguayos en la Región
El Rincón de los Recuerdos
Un buen remedio
Los Imperios del futuro serán los imperios de la mente
Recuerdos del Ayer
Comienza la polémica
El desmoronamiento del Imperio
Uruguayos a Canadá
Sociabilizar la Miseria
El Interior también existe
Rincón de Sentimientos
Olvidémonos de las Pálidas
Correo de Lectores
Los Locos Pensamientos de El Marinero
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

RECUERDOS DEL AYER

EL PINAR (3)

Agunos dirán solo escribe de El Pinar!!!!

Es que son mas de 50 años de balneario, cuantos recuerdos....

La playa era no se si mas limpia u organizada que hoy, las entradas estaban intactas de hormigon, alli todo el mundo se conocía, no es como hoy que viene mucha gente de Montevideo, casi pasó a ser una playa del área METROPOLITANA del GRAN MONTEVIDEO, como se acostumbra a decir de las grandes metrópolis mundiales.

No existían los protectores solares con " factores" de 2 a 30, era en la base de aceite coco con iodo, por lo menos era igual a todo el mundo, claro ya existían los famosos cuidadores de coches pero eran siempre los mismos y aparentemente menos fascinerosos que hoy en dia..

La barra del arroyo Pando era una área virgen , que solo era alcanzado por los que conocían como llegar hasta allá, claro se tenía que caminar de 800 metros a 1 kilometro para alcanzarla
desde el lado de El Pinar.

Desde el otro lado era mas fácil por Neptúnia, pero tenía el incoveniente ( grande) de tener que pagar peaje.

Como nuestro medio de transporte era la "bici", hoy apodada de "bike", era solo desviar un poquito antes y ya entrar en las calles de Neptunia un balneario hasta hoy en dia mucho mas "salvaje" que El Pinar.

Pasabamos por el arroyito " tropa vieja", donde siempre había alguien pescando unas mojarritas, tomabamos un refresco en el " provicentro", hoy en dia creo que ese término no existe mas, ahora " hiper", "maxi", "mall" y asi lo demas.

Un provicentro tenía de todo , a veces era hasta el correo del lugar.

En la barra algunos aprovecharon para hacer sus casas, encima del médano lo que les proporcionaba una excelente vista del rio y playa, pero no contaban con los caprichos de la naturaleza y de que el rio siempre tiende a entrar cada vez mas dentro del balneário, y lo previsto sucedió, fué socavando la arena y los cimientos terminado por caer las casas en el rio.

Hasta el club de yates que existía sobre el arroyo no resistió y fue destruido.

Una vez se hizo un canal de desagué obligando al rio a que desembocase por dentro de El Pinar, pero " contra la naturaleza nadie la taya" y este volvió a su cause normal.

Para no tener que hacer todo el camino de vuelta, la solución era cruzar el arroyo caminando lo mas próximo a su desembocadura, haciamos un atado con ropa , tenis y demas objetos personales, lo atabamos al pescuezo, levantabamos la bici y despacio, paso a paso ibamos cruzando el canal con una fuerte corriente del agua corriendo hacia la playa.

Despues seguiamos por la arena hasta nuestras casas, cansados, sudados, pero repletos de alegría y felicidad por un dia mas "vivido".


Carlos Arce
Porto Alegre

charlypoa@terra.com.br