Pensar que la crisis económica mundial
no afectará a Uruguay es Incorrecto
e Irresponsable
por Cr. Ricardo Puglia
|
|
|
El colapso del sistema financiero estadounidense ha impactado directo en las bolsas y los bancos a nivel global, desde Asia a Europa e incluso Latinoamérica, porque vivimos en un mundo globalizado y las economías, los bancos, las compañías, etc., están todos interrelacionados.
El colapso financiero se debe a varios factores, pero comenzó cuando los bancos bajaron los requisitos y estándares para hacer préstamos hipotecarios. Les dieron hipotecas a personas que no eran sujetos de crédito. Después empaquetaban estas hipotecas en un instrumento financiero para poder recuperar su liquidez y las vendían a inversionistas institucionales o fondos de inversión.
Cuando el mercado inmobiliario se congeló y las personas que no calificaban para el crédito otorgado por estas instituciones dejaron de pagar sus hipotecas, comenzó el descalabro que estamos viviendo hoy día.
Pensar que la crisis económica que está pasando en todo el mundo no afectará a nuestro país es incorrecto e irresponsable. Más irresponsable es que, a sabiendas de la crisis actual, el Presidente Vázquez Rosas haya promulgado la Rendición de Cuentas con aumento del gasto público insostenible en el tiempo. Mientras el resto del mundo está adoptando medidas de austeridad, nosotros estamos actuando como si nada estuviera pasando. Esto se debe a que nuestro presidente no entiende cómo funciona la economía y tampoco lo entiende su nuevo ministro que quizás hacia el fin de la temporada carnavalera próxima escriba la retirada.
Nuestro sistema bancario es sólido gracias al profesionalismo, lo conservadores que han sido nuestros banqueros y a la labor de la Superintendencia de Bancos. La tendencia a pesar de ello es que en 2009 van a subir las tasas de interés y, por ende, se va a encarecer el crédito para consumidores, empresas, y Estado.
Los norteamericanos y europeos que iban a hacer de Punta del Este su segunda residencia, han visto que sus patrimonios se han reducido y consecuentemente se están absteniendo de hacer esa nueva inversión. Ya estamos sintiendo ese impacto en nuestro mercado de bienes raíces. También nos va a impactar la llegada de turistas, porque cuando existen crisis financieras, las personas recortan sus gastos no esenciales como viajar y la temporada se acerca peligrosamente sin ningún plan de acción.
A pesar de esto, Uruguay tiene la posibilidad de salir menos afectado que muchos países gracias a varios factores como la llegada de empresas multinacionales y los proyectos de celulosa, frigoríficos, etc. ¿ Usted se imagina cómo estaría nuestro panorama económico si no hubiéramos permitido la entrada de Botnia como lo sostenía el Frente Amplio, y lo pregonaba el Dr. Vázquez Rosas? ¿ No estaríamos mejores con un TLC con EEUU? Si tuviéramos un gobierno responsable, estaría implementando un plan económico austero para contrarrestar lo que nos viene; pero irresponsablemente están haciendo todo lo contrario. Hay que hacer recortes de todos los gastos innecesarios, entre ellos la propaganda estatal que pagamos con nuestros impuestos. Este gobierno no puede actuar como si nada pasara en el mundo.
También hay que apoyar a todas las empresas que generan empleo, bajándoles los impuestos, el costo de la electricidad, el costo de los combustibles, eliminar el Impuesto a los alquileres, el IVA de la primera de venta de nuevos inmuebles, otorgar facilidades para el pago de los aportes al BPS difiriéndolas en el tiempo para refacciones o nuevas construcciones. Hay que bajarle los impuestos a la clase media, léase IRPF, por que además, los intereses de sus créditos, también les van a subir.
Si en el mundo llueve, aquí también. No nos llamemos a engaño: no metamos la cabeza en la tierra como el avestruz; nuestro país se verá afectado por la crisis financiera mundial. Necesitamos tomar las medidas correctas para reducir el impacto de esta crisis para nuestro pueblo uruguayo y no estar en su contra, y para esto necesitamos un presidente y un ministro que entiendan cómo funciona la economía. Dejar pasar el tiempo sin planes contingentes es apostar a un nuevo fracaso.
» Arriba
Comentarios en este artículo |
|
|