Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 333 - Uruguay, 10 de abril del 2009   
 

 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
 

 

La destrucción de Venezuela
por  Francisco Herrera Terán

 
separador
   
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         Ningún gobierno venezolano se había antes dedicado a acabar con la infraestructura y con el aparato productivo. Habíamos tenido presos políticos, perseguidos y exilados, hasta asesinados y torturados, pero el país seguía funcionando. Dictadores y presidentes favorecían a sus amigos y acólitos, pero solían estimular el empleo, las inversiones extranjeras, la producción agropecuaria, la industria y el comercio.

         Hugo Chávez, por el contrario, ha instaurado un tipo de gobierno totalmente diferente: la “dictadura democrática”, donde todos los poderes e instituciones públicas son genuflexas a su mandato. Aprovechando todo ese poder, no solo viola abiertamente la Constitución, sino que lo hace con la aprobación y el beneplácito de instituciones que deberían controlarlo. Ya no tenemos puntos de referencia. No reconocemos al país donde nacimos.

         A ningún mandatario se le había ocurrido cambiarle el nombre a la nación, cambiar la moneda, cambiar la bandera y cambiar hasta la hora. Solo falta que nos cambie el himno nacional y el idioma, aunque parece estar en camino de esto último con su vocabulario y vulgares expresiones.

         Nuestro aliado ya no es Estados Unidos sino Cuba, Irán y Sudán. Lograr éxito sin la venia del gobierno es malo. Las escuelas publicas y privadas adoctrinan a las nuevas generaciones con esa nueva ideología, suerte de refrito tropical de marxismo, castrismo y caudillismo. Ser “blanco” es ahora un estigma y motivo de discriminación social y gubernamental en Venezuela.

         Asimismo, Chávez ha acabado con el sector agropecuario. Nadie invierte en el campo, solo el Estado. Acabó con las inversiones extrajeras, a menos que provengan de China, Irán, Cuba o Bolivia. Acabó con la industria privada y los empresarios que quedan operan con permiso y supervisión estatal o están a la espera de alguna intervención o expropiación.

         La gran mayoría del empresariado no-chavista ahora se dedica al comercio, importando bienes que pueden vender rápidamente, en un mercado controlado por el Estado, y con divisas que el mismo gobierno otorga, o -de lo contrario- se dedican a conseguir contratos con sus amigos chavistas.

         La nación que conocimos como Venezuela desaparece. Chávez sigue la misma política que aplicó Fidel Castro a partir de 1960. Así vemos el éxodo de profesionales y de quienes aspiran a un futuro mejor para sus hijos. Otros se resignan a bajar la cabeza, mientras esperan alguna insurrección militar que los libere. Mientras tanto, observamos con gran tristeza la destrucción de nuestra sociedad y de nuestro país.

» Arriba


Fuente: Instituto Independiente
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis