Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 343 - Uruguay, 19 de junio del 2009   
 
 
 
 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
Raúl Seoane

Las encuestas
por Dr. Francisco Gallinal

 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

        Las encuestas forman parte del debate electoral. Hoy se habla de ellas tanto como de las propuestas que realizan los distintos candidatos de cara a los próximos eventos electorales, y es lógico. Ningún movimiento político serio y responsable, con pretensiones de ejercer el gobierno puede prescindir de ellas al momento de diseñar su estrategia electoral, de priorizar los temas a abordar y de seleccionar en que sectores de la población o en qué áreas del país se hace necesario marcar una mayor presencia.

        Ahora bien, una cosa es trabajar con las encuestas y otra muy diferente aferrarse estrictamente a lo que de ellas surgen. Primero porque respecto a una misma medición pueden existir distintas interpretaciones; y además porque las encuestas, como los propios autores lo explican, tienen un margen de error que en muchos casos puede ser apreciable, importante, de consideración. Y finalmente, quizás lo más importante, porque no sería serio que un candidato o un movimiento político decidiera su rumbo, su posición y hasta sus ideas en función de ellas.

        Cuando Correntada Wilsonista decidió respaldar la candidatura de Lacalle las encuestas, que las miramos y estudiamos una y diez veces, lo colocaban 23 puntos por debajo en la interna nacionalista. Nosotros teníamos entonces dos posibilidades; o nos sometíamos a la opinión de la mayoría, u optábamos por el camino que creíamos más conveniente, de acuerdo a nuestro pensamiento y nuestra visión. Obviamente, hicimos esto último; nosotros creíamos entonces que Luis Alberto Lacalle era capaz de revertir esa posición adversa y convertirse en el candidato de todo el Partido Nacional.

        A nuestro juicio, más allá de lo que marcaban coyunturalmente las consultas de opinión, Lacalle  era por distintas razones el mejor candidato para ofrecer al país, tanto para enfrentar al Frente Amplio en la contienda electoral como para gobernar al país los próximos cinco años. Lo pensábamos sin desmerecer a nadie; de hecho, los compañeros de Correntada nos querían postular a nosotros así que fue el propio, el primer nombre que descartamos. Lo que tuvimos que hacer, herreristas y wilsonistas, fue ponernos a trabajar sobre la base de tal convencimiento e intentar seducir a la gente con nuestros postulados. Y abrirle los espacios al candidato para que pudieran quedar claramente de manifiesto sus principales virtudes.

        A un año de aquella decisión, los hechos han demostrado que efectivamente para Lacalle no existen imposibles, que su capacidad de trabajo unida a su inteligencia y olfato político le permiten derrumbar todas las barreras. Ahora camina firmemente hacia la candidatura del Partido Nacional. Pero esto, con ser importante, no lo es todo. Simultáneamente con el crecimiento de su postulación, crece el Partido Nacional. La consolidación de su candidatura es funcional al crecimiento de su Partido y, muy especialmente, al crecimiento de la alternativa de gobierno que hemos construido que se nutre ya no solamente de votantes blancos, sino también de ciudadanos de todos los partidos.

        Ya las encuestas están indicando que Lacalle es un rival duro de vencer para octubre y para noviembre, y ya, como era de esperar, lo van asumiendo desde el Frente Amplio que a pesar de enfrentar instancias de elección interna, están gastando sus municiones en nuestro candidato.

        Para ésta primera etapa, lo que resta y no es poca cosa, es que la gente vaya a votar. Que nadie se descanse en ningún vaticino. Si usted cree que Lacalle es el Presidente que el país necesita, el primer paso es consagrarlo en candidato, votando el domingo 28. De paso le aconsejamos que vaya a hacerlo munido de las listas correspondientes, de manera de evitarse un problema.

© Dr. Francisco Gallinal para Informe Uruguay

Comentarios en este artículo

» Arriba

separador
   
 

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis