Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 304 - Uruguay,  19 de setiembre del 2008   
 

 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
Julio Dornel

En los 70 años de Malvín
Reconocimiento al “Colorado” Barbadora
por Julio Dornel

 
separador
 
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         El básquetbol se juega, pero también se siente y se analiza de diversas maneras. Todo depende del temperamento crítico  de cada uno y el lugar que haya ocupado dentro o fuera del rectángulo.

         Dicen que el básquetbol de “AYER”  era mejor o quizás más agradable a los ojos del espectador. Muchos coinciden en que fue más plástico, menos profesional y quizás más bohemio.

Jorge Barbadora

         Para muchos todo tiempo pasado fue mejor y esto sirve también para el fútbol señalando que ahora se buscan los resultados, se marca a presión y las canchas son “más chicas” aunque midan lo mismo.

         Los jugadores de ambos deportes se movían mas despacio, había tiempo para pensar, ahora se debe pensar antes de recibir la pelota.

         Los entrenamientos son distintos y esa nueva mecanización facilita también el triunfo de los menos dotados, de los que no necesitan mayores espacios porque no tienen nada para mostrar.

         Por ese motivo cuando uno de los grandes del básquetbol uruguayo como lo es el Club Malvín llega hasta nuestra ciudad para reconocer la trayectoria de uno de los jugadores que hicieron historia dentro de la institución debemos señalarlo como corresponde.

         Hace algunos meses el Club Malvín de Montevideo festejó sus 70 años de existencia reuniendo en la sede a la familia playera  y los mayores exponentes del básquetbol uruguayo de aquellos años.

         En esa oportunidad se hizo el lanzamiento del libro SUEÑO DE VERANO, ILUSIÓN ETERNA  donde se registra la historia de la institución a partir del año 1938.

         En el mismo se recuerda la trayectoria de Jorge Barbadora, como una de las grandes figuras de la década del 70, quien reforzó en varias giras a Capurro, Peñarol, Waston, Tabaré, Atenas y Welcome, integrando además la selección uruguaya en varias oportunidades.

         Para Barbadora el básquetbol de antes “era más lento y con un tanteador inferior, pero no debemos olvidar que no existían los triples. Uno de los mejores jugadores de todos los tiempos fue Oscar Moglia y si tuviéramos que elegir uno de Malvín nos quedaríamos con Nelson Iglesia entre varios. Cuando promediaba el siglo pasado Montevideo se ufanaba de ser la meca del básquetbol sudamericano con más de 50 instituciones que lo practicaban”.

         Hace algunos meses Malvín festejó sus 70 años de existencia y se “vino hasta Chuy” para homenajear con una plaqueta conmemorativa  al “Colorado” Jorge Barbadora por su trayectoria dentro de la institución playera.

         Uno de los encargados de prologar el libro SUEÑO DE VERANO, ILUSION ETERNA fue el Dr. Gonzalo Fernández, quien deja traslucir en una avalancha de recuerdos  con perfiles propios la figura del “Colorado”. “Cuando el año pasado Malvín logró su primer campeonato y Marcelo Pérez (a quien vi nacer, casa por medio en la querida calle Michigan) con bravura de capitán  gritaba los dobles, cuando de pronto la sede se llenó de hinchas y de vecinos  de todos los tiempos y de todas las puertas, sentí en carne viva que el Club era el barrio y que el barrio entero se hallaba en el club  y que sin mayúscula, con obstinada humildad, todos juntos habíamos conquistado un sueño. Por razones personales, el “Colorado” Barbadora me regaló tiempo atrás  su camiseta  Nº 13, tan distinta a la actual, pero con la querida  gaviota  bordada en un ángulo, que  él vistió en sus años de jugador”.

         No dudamos que entre las grandes figurar del Malvín de todos los tiempos quedará en el recuerdo de su hinchada  los nombres de Alfredo Bendito, Jorge Barbadora, Sergio Somma, Marcelo Capalbo, Nelson Iglesias y Jorge Gonzáles entre muchos otros.

         Cabe señalar finalmente que el “Colorado” Barbadora nació en Tacuarembo el 28 de enero de 1948 comenzando su carrera en los menores de Malvín debutando en primera con 16 años. En la actualidad vive en Chuy donde recibió emocionado el reconocimiento de la institución que defendió hasta 1979.

» Arriba


© Julio Dornel para Informe Uruguay
Comentarios en este artículo
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis