Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 304 - Uruguay,  19 de setiembre del 2008   
 

 
historia paralela
 

Visión Marítima

 

Vehículo eléctrico uruguayo
por Gabriel González Barrios

 
separador
 
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         Últimamente  nos llegan noticias  de prototipos o modelos a la venta de vehículos  ecológicos    que se producen  en países  como EEUU, China, Francia, Alemania, o la India. Estos  vehículos  tienen en común,  que no utilizan combustibles derivados del petróleo para su funcionamiento,   utilizan  energía  eléctrica.

         La  electricidad  tiene muchas ventajas, se puede producir  a partir de varias  fuentes: hidroeléctrica,  el gas natural, el carbón,  el viento,  el sol y la energía Nuclear.   Sin  entrar  en  el análisis de cual es la mejor de todas, algunas tienen en común, que nos liberan de la dependencia  de combustibles  extranjeros.

         Desde  hace  algunos  años, hay una  Organización en Uruguay que  trabaja para desarrollar  esta tecnología de transporte sustentable,   Organización Autolibre diseña   y  desarrolla   autos  eléctricos. 

         En  el mundo  actualmente si un conductor  quiere adquirir un vehículo eléctrico tiene que pensar en  un precio de 12.000  a  40.000 dólares  según equipamiento.

         El de menor  precio  normalmente  es un auto con carencias  importantes de confort, espacio y calidad.  Entonces  un vehículo eléctrico  con  calidad y equipamiento  similares a uno a nafta de precio medio cuesta  20.000 dólares  y tiene el inconveniente además, de no estar disponible aún  en el Mercosur.

         Organización Autolibre   propone, utilizar  los  vehículos a nafta disponibles actualmente y  como en otras partes del  mundo, convertirlos a eléctricos.

         El  90 % de los  usuarios  no realizan  mas de 100  Km. diarios, y esta es la  autonomía  que nos  permite un auto eléctrico por recarga,  la  cual puede ser realizada por la noche en  6 u 8 horas.   Además  esta  recarga  consume aproximadamente  9  KWH.  que  al precio actual de UTE  representan  25 pesos para  100 Km.  de  recorrido.

         Las fotografías  corresponden al último  trabajo  de Organización Autolibre  y  es un  caso como pocos en el mundo,  la conversión  a  eléctrico de un auto  0 Km.  (sin  empadronar).  Todo el proceso  se realizó  en  Uruguay,  y el resultado es un vehículo de  funcionamiento eléctrico  con 90 Km de  autonomía y  una velocidad máxima  de   70 Km/h.

Organización Autolibre

» Arriba


© Organización Autolibre para Informe Uruguay
Comentarios en este artículo
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis