Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
No preguntes lo que tu país te puede dar, sino lo que tú puedes darle a él. 
Año V Nro. 404 - Uruguay, 20 de agosto del 2010 
 
 
 
historia paralela

Visión Marítima

 
Raúl Seoane
por Miguel Kertesz
Especial para Informe Uruguay

Pasaron 41 años de Woodstock

 
separador
 
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo

Compartir en Facebook
 
 

         El 15 de agosto, hace 41 años, Woodstock abría sus puertas.

         Fue símbolo de una generación marcada por el movimiento "hippie". Tres días de paz y amor, drogas y rock. Medio millón en una granja de Nueva York, a seis dólares por estar allí cada día. Santana, Joe Cocker, Joan Baez, Janis Joplin y Jimi Hendríx fueron algunos de los platos fuertes. La música y las imágenes fueron recorriendo el mundo e hicieron estallar la sociedad gris de los sesenta con su frescura y explosión de colores.

Hay un antes y un después de Woodstock. Y no sólo porque aquella fiesta que se celebró en 1969 fuera el mayor festival de música de la historia, sino por su significado social. Fue el símbolo de toda una generación, que comenzó en Estados Unidos, pero que acabó por expandirse a medio mundo, en su lucha contra la guerra, y su abogacía por la paz y el amor.

Eran rebeldes pero con una causa común. Cansados de tantas guerras (Estados Unidos estaba en plena guerra de Vietnam, y había pasado por la guerra mundial y por la de Corea), la juventud norteamericana quería la paz y la tranquilidad social; luchaba contra el sistema, contra el encorsetamiento social y ansiaban la libertad cultural.

Fueron días de drogas, sexo y rock and roll, incluso de desenfreno, pero lo que en un principio se había montado como un simple concierto, acabó por convertirse en una respuesta a todo un país.

El Festival de Woodstock se celebró en los días 15, 16 y 17 de agosto de 1969, en una granja de Bethel, en Nueva York. Lo curioso es que inicialmente estaba previsto que se celebrara en Woodstock, un pueblo de Ulster County, en el Estado de Nueva York, y de ahí tomó el nombre por el que se le recuerda.

400.000 personas estuvieron presentes en aquel Festival, cuando se esperaban apenas 60.000, que se convirtió en unos de esos viajes imposibles de olvidar. Se estima que incluso unos 250.000 personas se quedaron en las inmediaciones.

Grandes estrellas del rock de la época se dieron cita allí: Joe Cocker, Santana, Jimi Hendrix, Joan Báez, Blues Band, Creedence Clearwater Revival, The Who, Janis joplin…

Fuente: Sofrefotos

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Compartir este artículo en Facebook

© Miguel Kertesz para Informe Uruguay

Comentarios en este artículo

» Arriba

separador

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis