Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
No preguntes lo que tu país te puede dar, sino lo que tú puedes darle a él. 
Año V Nro. 404 - Uruguay, 20 de agosto del 2010 
 
 
 
historia paralela

Visión Marítima

 
Ricardo Puglia

Bandes: "un culebrón de nunca acabar"
por Cr. Ricardo Puglia

 
separador
 
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo

Compartir en Facebook
 
 

         Desde agosto 2006 en que nuestro Banco Central aprobara el funcionamiento de esta institución financiera (ex Cofac), su principal accionista, Bandes Venezuela (propiedad 100% del Estado Venezolano) ha estado en un shock permanente de capitalizaciones para cumplir con los requisitos regulatorios de la autoridad monetaria uruguaya. Desde su llegada hasta el 31/07/2010 llevaba perdidos alrededor us$ 65 millones.

         Sus autoridades diseñaron recientemente un plan de retiros voluntarios con la esperanza de reducir en 220 el número de empleados de su actual plantilla de 450. El plan fue un fracaso según fuentes internas del banco ya que sólo 38 empleados aceptaron la propuesta que tendía a la reducción del presupuesto operativo ordinario.

         También ha sido un fracaso su plan estratégico de desarrollo de negocios 2008-2010, donde puso énfasis en los productos de banca empresa y en productos nuevos como la Caja de Ahorro “Chevere” y el Ahorro a Plazo “Chevere”.

         Al 31/12/2006 el total de depósitos en Bandes era de us$ 362 millones de dólares ($ y us$) pasando a sólo us$ 164 millones ($ y us$) al 31/12/2009. O sea, su capacidad de obtener ahorros del sector financiero y no financiero (público en general) se redujo un 55%. Si miramos los depósitos del sector no financiero – residentes y no residentes – la caída alcanzó al 57.6% al 31/12/2009, una pérdida neta de us$ 71 millones en este segmento.

         Las pérdidas de Bandes pasan por el bajo nivel de negocios en relación a su estructura organizacional. Hace apenas tres meses el canciller Almagro dijo que el gobierno aspiraba  a que la reestructura de Bandes estaría pronta en julio próximo pasado para operar "de forma eficiente como banco de desarrollo en Uruguay para financiar pequeños proyectos".

         Bandes Venezuela es el  agente financiero del Estado venezolano y atiende los proyectos orientados hacia la desconcentración económica, estimulando la inversión privada en zonas deprimidas y de bajo rendimiento, apoyando financieramente los proyectos especiales de desarrollo regional.

          “La consolidación de la democracia protagónica y revolucionaria permitirá fortalecer la soberanía popular y transformar el actual sistema de relaciones individualistas del capitalismo, basado en el egoísmo, en una fuerza colectiva liberadora que involucre a todos los sectores de la vida nacional. El Gobierno Bolivariano ha diseñado un conjunto de mecanismos que permiten canalizar los recursos monetarios hacia la entrega de créditos a los sectores más importantes para el progreso del país.

         Dentro del Sistema Financiero Público, Bandes se ha transformado en la vanguardia de la transformación de la política económica y social que busca la distribución de la riqueza y la democratización del capital. Bandes se convierte en líder al desarrollar su integración, con participación accionaria en la banca del Estado, con el fin de ampliar sus capacidades y apalancar el apoyo financiero al pueblo venezolano.” http://www.bandes.gob.ve/quienessomos

         Contrariamente a lo expresado por nuestro canciller entiendo que este culebrón no será eficiente como banco de desarrollo en Uruguay para financiar pequeños proyectos. No es bueno mezclar pensamientos políticos y filosóficos con negocios. Es sólo posible cuando el respaldo financiero es importante pero también este tiene sus límites y no olvidemos que esos dineros son del pueblo venezolano.Sin dudas la llegada de Bandes fue un acuerdo político de la administración Vázquez que está heredando la nueva administración del Presidente Mujica.

Compartir este artículo en Facebook

© Cr. Ricardo Puglia para Informe Uruguay

Comentarios en este artículo

» Arriba

separador

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis