Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 314 - Uruguay, 28 de noviembre del 2008   
 

 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
Helena Arce

El Colegio de Contadores
y las Normas Contables

por Helena Arce

 
separador
 
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         Luego de largo debate, en el Colegio de Contadores se fijó posición, llegando a un acuerdo. En ese acuerdo desde los más liberales como la suscrita que se negaba a la existencia de un organismo público para dictaminar sobre temas tan técnicos, hasta aquellos que sostenían la versión opuesta, la mayoría llegó a una posición consensuada, moderada la cual transcribimos desde el comunicado del Colegio que sigue a continuación de esta nota. Transcribimos únicamente las resoluciones adoptadas.

         Hemos tenido acceso a la versión taquigráfica de la Comisión de Hacienda de Diputados, a la que concurrieron el Cr. Walter Rossi (Director del Departamento de Ciencias y Técnicas Contables de la Facultad de Ciencias Económicas) y el Dr. Siegbert Rippe (representante del Colegio de Abogados del Uruguay) el día 19 de noviembre próximo pasado. Allí aparte de la preocupación del Dr. Rippe por la no presencia de la profesión jurídica en la Comisión que Asesoraría al Directorio en el  proyecto sustitutivo aprobado por el Colegio de Contadores respecto al llamado INCA (al que en mis artículos  denominé "Gran Hermano Empresarial), lo manifestado por ambos demostró no haber leído lo que en el se expresa. Esta es la única explicación por la cual podemos entender la preocupación de mi "viejo profesor" de contabilidad en que las empresas se quedaban sin normas, pues evidentemente como surge de las resoluciones, esto no es así. El problema es que nuestro querido profesor llegó a la Asamblea cuando esta se terminaba, y evidentemente no accedió antes de concurrir a la Comisión de Hacienda al texto de lo resuelto.

         Por ello adjuntamos copia del proyecto (proyecto final del inca en pdf) para que quienes deseen puedan leerlo. Quienes trabajamos en él, somos concientes que esto es únicamente un insumo dado por una organización civil, a los efectos que los legisladores luego tomen sus  decisiones en su irrenunciable obligación de promover y votar aquello que entienden mejor para sus representados. Es un insumo calificado, sin lugar a dudas, pues en este proyecto se habla por encima de todo de las normas contables, de los balances y la principal preocupación fue evitar el impacto negativo que este pueda tener en las PYMES. Pero sin lugar a dudas insumo calificado, pero únicamente insumo.

         Por otro lado adjuntamos para conocimiento de todos, un proyecto de decreto a estudio en el Colegio de Contadores, que fue incluso presentado al Consejo Directivo del mismo, con el aval de la firma de más de 200 socios. (Decreto Pymes 2 en word)  Este decreto que tuvo su origen en el seno de la Comisión Investigación Contable, sufrió leves modificaciones, habiendo sido únicamente adecuado los límites establecidos para que una empresa sea considerada PYME, y para ello se utilizó la posición adoptada por el Colegio de Contadores, que justo es decirlo, no innovó, únicamente tomó las definiciones de PYMES dadas por el Poder Ejecutivo en el decreto 504/2007 y por las normas del Banco Central. Con la aprobación de este decreto se dejaría tranquilos al Cr. Rossi y al Dr. Rippe, muy preocupados pues no entendieron que los contadores no queremos dejar a las PYMES sin normas contables, sino únicamente acudir a las que se adecuan a su actividad. Este proyecto que se encuentra siendo analizado por las Comisiones Técnicas del Colegio de Contadores fue incluso presentado el lunes 16/11/2008 al Consejo Directivo del Colegio de Contadores por la Comisión de Pymes.

         Así les dejo el Comunicado Original del CCEAU, donde se explicitan las pautas adoptadas por el Colegio, las cuales los especialistas en la materia entendemos que deben aplicarse, y como un intento de apoyar la tarea de los legisladores le acercamos para que puedan si así lo desean,  considerarlas a la hora de tomar decisiones libremente.

» Arriba


© Helena Arce para Informe Uruguay
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis