" Haz de Internet una gran plataforma de comunicación, no la conviertas en una cloaca de maldad" preHacker.Hacker Digital.
Año I - Nº 52 - Uruguay, 7 de nobiembre del 2003
Convenios y Derechos
Ojos Uruguayos en el Brasil
Paseando por las neuronas de los recuerdos
La Cruz de Sal
Hurgando en la Web
Conchillas
Se realizan 33000 abortos voluntarios al año
El avance de la sociedad de la información es sólo para unos pocos
Primero de Noviembre en España
El Interior También Existe
Rincón de Sentimientos
Olvidémonos de las Pálidas
Correo de Lectores
El Marinero
Poesía

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 
El fuerte temporal causó importantes daños - La Jefatura de Policía emitió el Comunicado de Prensa Nº 125/03 con fecha 13 de Noviembre de 2003 detallando los importantes daños ocasionados por el último temporal del día miércoles 12 de noviembre.
Como consecuencia del fuerte temporal que afectó a nuestro departamento en las últimas horas, más de medio centenar de fincas particulares, locales escolares, policlínicas, sufrieron daños de consideración, con voladuras en algunos casos totales de techos, grietas en paredes, rotura de puertas, ventanas, muebles, caída de torres, de columnas de U.T.E., y
una gran cantidad de árboles caídos.
En las zonas rurales varios establecimientos agropecuarios también sufrieron con el azote de los fuertes vientos, voladuras de techos, caída de paredes, galpones destrozados, etc.
 
En Tacuarembó, los turistas podrán ver y oir algo más que el Zorzal - La observación de aves o "birdwatching", la conservación y el ecoturismo son temas que movilizan desde mediados del mes de agosto a guías, operadores turísticos, propietarios de establecimientos campestres y ambientalistas de todo el país.
A partir del convenio suscrito por el Ministerio de Turismo y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) con la organización no gubernamental Aves del Uruguay, se están realizando actividades de difusión y sensibilización de los atractivos ecoturísticos, resaltando la importancia de su conservación y uso para el aseguramiento del desarrollo turístico sustentable.
Los días 13 y 14 de noviembre de 2003, en tierras del departamento de Tacuarembó donde anidó el "zorzal" criollo Carlos Gardel, en el Club Tacua-rembó, ante guías locales y público en general, se estña cumpliendo un intenso programa en torno al tema "Aves del Uruguay, Ecoturismo y Bird-watching".
Las actividades, sin costo y de entrada libre, son ejecutadas por Aves Uruguay, una organización no gubernamental cuyos fines son la conservación de las aves silvestres de nuestro país y los ambientes que ellas requieren, dentro de políticas de desarrollo sustentable de los recursos naturales. Bajo la dirección del ornitólogo Gabriel Rocha se desplegó una agenda con dos ciclos: uno, dirigido a niños de la Escuela Nº 13 de Tacuarembó, entre las 13.30 y las 15.30 horas, del jueves 13 de noviembre, con el fin de familiarizar a las nuevas generaciones sobre la problemática de las aves amenazadas de extinción y la necesidad de su conservación y, el otro, a partir de las 17 horas, tras el acto de apertura, destinado a guías locales, operadores turísticos y público en general. La charla comenzó con una "Introducción a la Ornitología en Uruguay" y proseguirá con una descripción de las "Técnicas de observación de aves". En forma didáctica, el expositor trazará los ejes principales de un interés o hobby que hoy día moviliza en nuestro país a centenares de turistas armados de prismáticos y cámaras fotográficas con el fin de captar las especies más variadas de aves. La jornada se cerró con el análisis de la perspectiva mundial y nacional del "Ecoturismo y la observación de aves". El mercado de turismo de intereses especiales está en expansión. Los llamados turistas de la naturaleza y los turistas que viajan para observar, conocer y fotografiar la vida silvestre de los países visitados están promoviendo la generación de productos y servicios ecoturísticos de alto nivel y coadyuvan a la protección del mundo natural. La agenda programada para la segunda jornada, 14 de noviembre de 2003, prevé el desarrollo de una experiencia de campo sobre avistamiento de aves, a la hora 8, con el propósito de obtener información sobre la presencia de aves en el lugar y brindar a los asistentes la oportunidad de aprender a reconocer nuestras especies y su ambiente.
5ª Fiesta Gaucha de la Vírgen de Itatí - El Padre Miguel Berriel, de la Congregación de Don Orione, Párroco de la Capilla de Villa Ansina, anunció en Conferencia de Prensa la realización de la Quinta Fiesta Gaucha de la Virgen de Itatí, que se realizará el próximo fin de semana, 15 y 16 de noviembre.
El Padre Miguel, que hizo el anuncio en representación del Obispo de Tacuarembó Rivera, Mons. Julio Bonino, que se encontraba en conferencia Episcopal en Florida, invitó a toda la población del departamento a acercase a Villa Ansina para participar de esta expresión de Fé y de Tradición.
La Virgen de Iratí evoca esa parte de la historia del departamento, que nos habla de indios, gauchos y negros, que son en parte el origen de la
sociedad tacuaremboense.
En esta oportunidad un grupo de jinetes saldrá desde Tacuarembó el sábado a la 5 de la mañana para llegar y dar comienzo oficial a la Fiesta en Ansina a las 19 horas, donde se realizará el traslado de la imagen de la Virgen hacia el Salón Multiuso, donde se realizará la Peña Floclórica y demás actividades que se detallan en el
Programa y posteriormente el Baile que es a beneficio de la Casa de la Caridad.
Otra novedad es que el domingo a las 9 de la mañana se recibirá una réplica de la imagen de Jesús Misericordioso que ha sido especialmente enviada a Ansina desde Cracovia (Polonia) por el Cardenal Arzobispo de esa ciudad. También se incorpora a esta Fiesta la participación del Ejército Nacional, representado por el Regimiento Misiones de Caballería Blindado Nº 5, que realizará en el ruedo una demostración de salto y adiestramiento ecuestre, que seguramente tendrá un gran atractivo para el público presente.
 
División Jurídica elevó un dictamen al Consejo Directivo Central de la Universidad - Como informamos, instancias decisivas se viven en torno a la Regional Norte, sede Salto, de la Universidad de la República. Como se sabe, la División Auditoría Operativa de la Dirección General de Administración Financiera de la Universidad de la República elevó un informe sobre los gastos erogados el año pasado y del mismo se desprenden cuestionamientos al manejo de las finanzas y a procedimientos, que configuran «responsabilidades administrativas».
En el informe se deja constancia de irregularidades en el manejo de los recursos de la Regional Norte. Deja en claro, además, que «la responsabilidad administrativa en materia financiero-contable, de acuerdo a lo establecido en los artículos 119 a 121 del TOCAF, alcanza a todos los funcionarios públicos con tareas o funciones vinculadas a la gestión del patrimonio.
La responsabilidad administrativa se genera por el apartamiento de las normas aplicables, de los objetivos y metas previstos y por el apartamiento inexcusable de los principios y procedimientos de buena administración. Alcanza, además, a los funcionarios que hubiesen intervenido en el acto irregular y que no se hubieren opuesto al mismo».
 
Con balance positivo cerró el ejercicio de la Sociedad de Fomento - Un saldo a favor de $ 580 mil reducido a $ 105 mil por la variación que tuvo el dólar el año pasado, arrojó el Balance dado a conocer el sábado por la Asamblea de la Sociedad de Fomento de Colonia Suiza.
También hubo una recuperación de cuarenta mil dólares en el Patrimonio de la Institución.
La Asamblea tuvo una asistencia considerada "normal", en la que votaron unos treinta socios, cifra que es el promedio de cada año.
El resultado económico fue de $ 580 mil, a favor, al que hay que descontar las diferencia por variación del dólar que se produjo en ejercicio anterior y que se van a amortizar en los cuatro ejercicios

siguientes, por lo que la cifra final es de $ 105 mil.
"Si bien el resultado es ajustado, hay una recuperación importante del patrimonio que llega a los U$S 40 mil", dijo a HELVECIA el Gerente General de la Sociedad de Fomento, Ing. Luis Simean.
En una comparación con el ejercicio anterior, el Gerente informó que hubo una reducción en la facturación, basada principalmente en la recesión que se dio en la primera parte del ejercicio, entre julio y diciembre de 2002, que afectó mayoritariamente al sector lechero.
La segunda parte del ejercicio mostró recuperación, sobre todo en lo que refiere a la venta de productos para el agro.
Hubo también una contención de gastos, manteniendo los mismos niveles que el año pasado.
La apuesta es a crecer, principalmente en los rubros vinculados al agro.
En lo que refiere al sector supermercado, Simean dijo que se mantuvo la facturación en pesos, pero disminuyó en dólares. A la vez, se verifica la sustitución de rubros de los de mayor valor a los más económicos.
Hubo aumento en la emisión diaria de tickets, pero con menor valor de los mismos, por el motivo antes señalado.
Renovación de Directiva - En la Asamblea celebrada el sábado, hubo renovación parcial de la Directiva, ingresando los socios Gastón Perera, Jorge Robaina y José Viera, saliendo Nelson Blum (actual Presidente), Luis Zerpa y Carlos Rorher.
Al salir el Presidente, en la próxima sesión se hará el cambio en la titularidad de la Institución.
 
Aún sin signos de reactivación en el sector pero con mayor optimismo celebró su Asamblea el Centro Comercial - Una buena concurrencia de socios y mejor ánimo por las perspectivas de futuro, fueron aspectos destacados de la Asamblea Anual del Centro Comercial e Industrial de Colonia Suiza, que tuvo lugar el pasado viernes.
Julián Mesa, Presidente de la Institución, dio detalles a HELVECIA de lo tratado en la oportunidad, siendo uno de los temas principales, el de los feriantes y el informalismo.
Julián Mesa atribuyó la mayor concurrencia de socios, a la fecha en que se hizo la Asamblea. Hasta ahora se había realizado en los últimos días de diciembre, época del año en que "los socios están más mentalizados para trabajar que para asistir a Asambleas".
El Presiente rescató también que se tratara de un encuentro de camaradería, con la asistencia de los socios y sus familias.
Señaló asimismo que la mayor concurrencia fue "un buen respaldo" para una Directiva integrada mayoritariamente por jóvenes, donde "estamos haciendo experiencia en esto de trabajar en equipo".
Un "colorcito" diferente
Como balance general del ejercicio, comparado con el del año pasado, considerado 2002 como el peor de la crisis que vive el país, Julián Mesa dijo que "se ve un colorcito diferente", aunque el consumo "sigue caído". Explicó que "estamos todos más ilusionados en lo que puede venir, pero aún eso no se ve próximo un panorama similar al de los años 2000 o 2001". Sí se ve una mejoría con respecto a 2002, que fue el de "la gran caída".
A la vez, resaltó el Presidente, "hay una mayor tranquilidad en la población, en el comercio, como que lo peor ya pasó".
Mesa añadió que "no se pretende, por ahora, llegar a los niveles de los años 90, pero sí a los de 2000 y 2001".
Julián Mesa opina que el comercio "va a demorar" en ver resultados de reactivación que hoy muestran algunos sectores de la economía, como el agro, lo que atribuye a "sueldos congelados y mercadería y las tarifas públicas en aumento, porque el bolsillo de la gente no se puede estirar más".
 
Pro Acervo continúa restaurando el galpón - La Asociación Pro Acervo Histórico de Colonia Valdense, que procura mantener, restaurar y exhibir maquinaria y herramienta de los primeros colonos, está abocada a la restauración de un galpón recibido en carácter de donación.
Se habrá de mejorar la abertura, con la instalación de una gran puerta al sur, con la finalidad de permitir el ingreso de las grandes máquinas, como la de vapor, por ejemplo.
También se trabaja en el piso y para ello el pasado sábado, miembros de la Comisión, socios y amigos trabajaron por más de seis horas, colocando el piso en medio galpón, distribuyendo noventa y seis bolsas de portland.
Aun resta mucho por hacer como la puerta mencionada, el resto del piso y la mejora de las ventanas donde se piensa colocar vidrios de blindex.
 
Nuevamente la Plaza de Toros es noticia. - Días pasados habíamos asistido a la inauguración del nuevo edificio de la Universidad Politécnica y allí escuchamos palabras del propio Intendente Moreira respecto, una vez más, a la tan ansiada remodelación de la vieja y tradicional Plaza de Toros del Real de San Carlos. La crisis no golpeó duro declaraba el Intendente, cuando teníamos prácticamente todos los inversores se produjo la gran crisis financiera del País. Ahora con nuevos bríos hemos retomado el tema junto al Ministro de Turismo Bordaberry y junto también a los privados entre ellos un importante banco español.
Nuestra idea es que el lugar se recicle y sea destinado a eventos y espectáculos de calidad que potencien aún más la zona. No debemos olvidar que el Real de San Carlos está tomando una característica muy especial con la Universidad de Valencia, con el Sheraton que ya ha iniciado su construcción, si logramos aunque sea parcialmente recuperar la Plaza de Toros este será uno de los lugares más importantes del Uruguay.
 
2das. JORNADAS DE ACTUALIZACION EN PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA. - La Oficina de UNICEF en Uruguay viene desarrollando una serie de actividades en el marco del Acuerdo de Cooperación celebrado con el Ministerio del Interior.-
En ese sentido, el pasado sábado en ésta Jefatura, se realizaron las 2das. Jornadas de Actualización en Protección de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, para Jueces, Fiscales, Abogados, Funcionarios Policiales y Técnicos de INAME.-
Esta actividad, fue organizada en conjunto por la Suprema Corte de Justicia (Centro de Estudios Judiciales); el Ministerio Público, el Colegio de Abogados del Uruguay, la Escuela Nacional de Policía; el Instituto Nacional del Menor y UNICEF.-
El objetivo de ésta actividad, fue la de continuar con los esfuerzos para contribuir a la adecuación y coordinación de procedimientos y prácticas de las instituciones responsables del ejercicio del poder penal -policial del Estado en relación con los niños, niñas y adolescentes conforme al marco de la Convención de los Derechos del Niño y otras normas de protección internacional de los derechos humanos.
 
Temporal azotó Colonia - En el momento que estábamos editando esta edición un fuerte temporal castigó con furia la ciudad de Colonia dejando como saldo voladura de techos y familias en condiciones muy precarias. el Intendente Moreira ha llamado en estas horas con carácter de urgente al comité de crisis.
La zona del Barrio El General en la ciudad de Colonia y El Cerro en cercanías de la ciudad de Carmelo, fueron las zonas mas afectadas por el temporal de agua y viento de la noche pasada.-
En El General, ocurrieron daños en el techo de 27 viviendas de un complejo habitacional y caída de árboles en esa zona como en la ciudad
de Colonia, al igual que cortes de cables de energía y otros daños menores. registrándose tres personas lesionadas de escasa entidad.-
En el Cerro, se produjo la voladura del techo de una finca ubicada a la altura del kilómetro 255 de Ruta 21, no registrándose lesionados.-
Mientras tanto se informa que Paso Polanco Chico en jurisdicción de la Seccional 11era. de El Chileno, no da paso.-
Asimismo, el viento provocó daños en dos elevadores de una Barraca, ubicada en Pueblo Agraciada, jurisdicción de la Seccional 11era.-
REGISTRO PLUVIOMETRICO - Un promedio de 41,27 mm., de agua cayeron en el temporal de anoche, en el departamento, siendo la zona mas afectada con 75 mm. la localidad de Florencio Sánchez, siguiéndole Colonia Miguelete con 62mm; Juan Lacaze con 60 mm.; Rosario y Conchillas con 50 mm.; Ombúes de Lavalle con 41; Nueva Palmira y El Cerro con 40 mm., Tarariras y Riachuelo con 32 mm.; Colonia con 31 mm.; Cufré con 30 mm.; Nueva Helvecia con 26 mm.; Colonia Valdense y El Chileno con 25 mm..-
 
Patentes: No Hubo Acuerdo Para Rebaja de Valores - Tras la sesión de ayer, el Congreso de Intendentes parece encaminado a un empantanamiento en la definición del tema patente de rodados.
Se había manejado la posibilidad de llegar a una sustantiva disminución de los valores como consecuencia de la baja en los aforos. Sin embargo a la hora de tratar el tema, los Intendentes hablaron dentro del recinto con una claridad que no tuvieron afuera: la rebaja traerá aparejado un desfinanciamiento en las expectativas de recaudación que tendrá que ser sustituida por algún otro mecanismo.
El Intendente Arana fue el más claro y dijo que los diez millones de dólares que dejaría de recaudar los tendrá que sacar mediante fiscalizaciones y cambios de estrategia.
Otros Intendentes fueron más cautos, pensaron en los votantes y como en el caso de Juan Chiruchi, dijo que "se resuelva lo que se resuelva la semana que viene, la Intendencia de San José va a aplicar una rebaja de por lo menos el 20% en las patentes".
 

Desde España Enviaron Imagen de la Virgen del Pilar Para San Dios

En oportunidad de su visita a España, el Obispo de Mercedes, Monseñor Carlos María Collazzi entregó a las autoridades de Zaragoza una carta enviada por vecinos de San Dios donde solicitaban la donación de una imagen de la Virgen del Pilar.
Recientemente fue enviada la imagen de la Virgen Nuestra Señora del Pilar y en procesión la misma será llevada a San Dios el domingo venidero a las 16.15 horas.
La imagen presidirá la capilla del Pilar ubicada en esa localidad y allí Monseñor Collazzi oficiará el domingo a las 17.30 una misa. Posteriormente habrá una convivencia y danza a cargo del grupo de Baile de Rita Méndez.
Desde la Parroquia Sagrado Corazón de Mercedes partirá a las 15.15 un ómnibus hacia San Dios.

 
Habilitan Inscripción para Aspiraciones en Río Negro - La Inspección Departamental de Educación Primaria de Río Negro comunica que: 1) Hasta el 21 del corriente mes inclusive, se encuentra abierto el período de inscripción para los siguientes llamados a Aspiraciones:
a) Enseñanza de Inglés por Inmersión Parcial en Escuelas de Tiempo Completo, destinado a Maestros en ejercicio. b) Enseñanza de Inglés por Inmersión Parcial como Mentores en Escuelas de Tiempo Completo, destinado a Maestros en ejercicio. c) Técnicos en el Programa de Educación Bilingüe (Inglés- Portugués) por inmersión en Escuelas de Tiempo Completo. d) Inmersión Dual Español- Portugués en Escuelas de Tiempo Completo de Zonas fronterizas (Artigas, Cerro Largo y Rivera), destinado a Maestros en ejercicio.
2) Que hoy viernes 14 a partir de la 16 horas en el local de la Escuela Nº 66 de Fray Bentos, el Tribunal de las Pruebas Prácticas del Concurso de Maestros de Educación Común de 1er. Grado, recibirá a Concursantes interesados, en forma individual, a efectos de evacuar consultas sobre el desarrollo de la Prueba.
 
Últimos días para firmar por la Fiesta Nacional de la Primavera de Dolores - Esta es una tarea de todos los doloreños, tu firma hoy vale más que nunca.
Si quieres a la Fiesta, si te parece que el Ministerio de Turismo debe apoyarla, si te parece que 43 años de historia deben ser respetados, firma las papeletas porque son los últimos días.
A la fecha (14/11) ya se han contabilizado aproximadamente 1200 firmas, cuando aún resta recoger muchas que todavía están en los comercios.

La semana que viene comienzan las prácticas de los estudiantes de PROCLADIS - Uruguay Falcioni, Director del Curso de Operador de Muestreo y Descarga de Granos, promovido por la JUNAE a través del Programa de Procladis, que viene dictando en la Sociedad Italiana para personas con discapacidad, hizo una evaluación sobre la marcha de dicho Programa: "Pensamos que el curso está saliendo bien, después de algunos inconvenientes iniciales para reunir el número mínimo requerido que eran 15.
Había un poco de confusión ente los muchachos porque quienes cobran pensión por discapacidad tenían temor a perderla, y eso no es así, existe una Ley que garantiza, que quienes cobran pensión por discapacidad y que hacen un curso de este tipo, no sólo no la pierden, sino que además, es una oportunidad para poder insertarse en el mercado laboral y tener un complemento más allá de la pensión que están cobrando".
Al referirse al grupo que está realizando el curso señaló: "Es un grupo muy interesante, que están trabajando muy motivados. Ellos son conscientes que esta es una oportunidad para ellos, de aprender, de capacitarse y de insertarse laboralmente porque, el sector de la incapacidad, normalmente tiene pocas oportunidades laborales, y ellos han valorado notablemente esta oportunidad y realmente están participando bien. La semana que viene comienzan las prácticas en Barraca Erro".

Chilavert visitará Soriano y Río Negro - El miércoles, en Montevideo José Luis Chilavert concretó un nuevo donativo. Además comenzó a prepararse la visita a Soriano, Río Negro y Colonia. En diálogo con Crónicas y Canal 12, el meta aurinegro habló de su vida, del fútbol, de los pobres y de su visión sobre los hechos sociales.

El Carnaval de Soriano se agranda para el 2004 - El futuro del carnaval en el departamento de Soriano parece asociarse a las mejores épocas en las que se generaba una participación masiva de conjuntos y murgas, muchos de los cuáles lograron hacer historia.
El retorno a la actividad artística de grupos como Los Diablos Verdes cultiva un sentimiento de expectativa entre quienes comparan al tiempo que disfrutan, la actualidad carnavalera con la trayectoria de nombres claves para el carnaval.
Para la próxima edición oficial del certamen de agrupaciones que seguramente será para comienzos de febrero, se plantea la posibilidad de un nivel que en muchos términos superará la competencia anterior, lo que motiva el esfuerzo y la puesta en práctica de todos los recursos que garanticen el mejor desempeño.
Es un hecho que el carnaval oficial se agranda en cantidad y calidad, lo que es mérito de todos los carnavaleros que influyen en esta efervescencia popular que se transmite de manera única.

 
La historia literaria de Salto incorporó definitivamente anoche a Miguel Motta

Miguel Angel Motta y Sergio López, captados anoche en oportunidad de realizarse en el Hotel Concordia la presentación de la galardonada novela del primero, "Los días del agua", acto que fue presenciado por un número importante de público que siguió con emoción y admiración los detalles de tan importante instancia..

 
Tres viviendas dañadas por la tormenta que también derribó árboles y cables - Una mujer resultó con lesiones, de poca entidad, a raíz de la caída de un árbol seco sobre su vivienda en la madrugada anterior. El hecho se registró en barrio Ceibal Sur y la damnificada debió ser atendida en el Hospital. Por otra parte, un rancho construido en calle Guaraní fue derribado, quedando sin techo una familia de varios integrantes. En la misma cuadra voló el techo y cayeron dos paredes de una casa, dejando a diez personas en situación complicada.
También por causa de la tormenta cayó una columna de Antel sobre un auto VW estacionado en calle Errandonea, frente a la parada de taxis de Plaza de Deportes, produciendo
importantes daños en el techo del rodado.
Por otra parte, la información recogida en medios policiales, municipales, de Ute, Antel, Meteorología y Bomberos, permite señalar que la tormenta tuvo su racha principal a la una de la madrugada, con vientos de 44 kms por hora, (de acuerdo a la Estación meteorológica de Nueva Hespérides), motivando la caída de árboles, ramas, columnas de todo tipo, y desprendimiento de cables y artefactos del alumbrado público.
Por suerte no hubieron víctimas fatales ni heridos graves; las personas que se vieron afectadas en sus viviendas fueron socorridas por el Comité de Emergencias y están provisoriamente a buen recaudo en casa de familiares cercanos.
 
Anuncian Segundo Foro Social en la Regional Norte - El Foro Social Regional Norte ha convocado a las organizaciones sociales a participar del segundo Foro previsto para los días 21 y 22 de noviembre, en la sede universitaria. La que sigue es una síntesis del comunicado difundido ayer.
A las 17 horas del viernes 21 se inscribirá a los participantes; las deliberaciones comenzarán a la hora 19.
El sábado 22, a la hora 8, se realizará el primero de varios talleres previstos para el resto de la jornada.
Se previó servir un almuerzo ligero, a bajo costo, para que los participantes puedan permanecer en el recinto universitario.
El Foro Social Regional articula con el Foro Social Uruguay y con el Foro Mundial, en la búsqueda de alternativas de globalización solidaria que respete los derechos humanos y el medio ambiente, apoyada en sistemas e instituciones internacionales democráticos al servicio de la justicia social, la igualdad y la soberanía de los pueblos.
"El Foro Social Regional Norte es un espacio plural y diversificado, no confesional, no guberrnamental y no partidario, que articula en forma descentralidada, en red, a colectivos y movimientos comprometidos en acciones concretas de nivel local, nacional e internacional, por la construcción de una región, de un país y un mundo diferente. No se constituye en instancia de poder a ser disputado por los participantes en sus encuentros, ni pretende convertirse en única alternativa de articulación y acción de las entidades y movimientos que en él participen".
Firman la invitación el sociólogo Carlos Bochia y Carlotita Pisacco, como Secretaria.
 
Justicia remata maquinaria de la ex fábrica de alambres: Los ex trabajadores de la fábrica Alur - Enticor SA - tienen depositadas sus esperanzas en el próximo martes 18 de noviembre. Ese día se llevará a cabo el remate de la maquinaria existente, la que una vez en manos de los obreros permitirá la recuperación de una fuente laboral.

Huelga de hambre podría llegar a su fin: Cumplido el paro de 24 horas fijado para ayer, el gremio de los municipales evaluó el curso de las negociaciones con las autoridades de la comuna, estimando que de alcanzarse algunos de los objetivos propuestos, podría levantarse la medida de huelga en el día de hoy.

  TCA "observó" resoluciones municipales: ADEOM dio a conocer las observaciones impuestas por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo a resoluciones de la administración municipal, vinculadas a las denuncias formuladas por el gremio.

Celebración religiosa en la vía pública: El pasado domingo se realizaron los festejos centrales, conmemorativos del 140º aniversario de la Iglesia "San Isidro Labrador" de la ciudad de Tala. Las celebraciones se iniciaron el 1º de noviembre con distintas actividades que se extendieron prácticamente a diario, hasta el domingo en que se desarrolló la procesión y la misa frente al templo.

 
Hay omisión de asistencia en Hospital San José. Lo dijo el Presidente del Gremio Médico Enrique Segui - El Gremio Médico de San José se reunió en la jornada del Jueves para tomar una postura ante lo que considera un incumplimiento del convenio que se firmara con el Ministerio de Salud Pública que se firmara luego de prolongado conflicto de la salud que se diera meses atrás. El Presidente de GREMESA, el Dr Enrique Segui, se refirió también al tema de la falta de medicamentos en el Hospital San José, fundamentalmente para pacientes oncológicos y para quienes han sido contagiado con el virus del SIDA. Estos pacientes no reciben la medicación adecuada y en forma, lo que significa un hecho sumamente grave expresó Seguí quien reiteró que a inicios del
conflicto de la salud el Gremio Médico se había pronunciado respecto a la situación de la Salud Pública en nuestra ciudad y se había adelantado que este tipo de hechos se podían llegar a dar. En sanjosenoticias titulábamos en la oportunidad que los médicos temían incurrir en omisión de asistencia debido a las carencias que padecía el hospital. Hoy en día el Presidente del gremio afirma que lamentablemente se llegó a esa situación a pesar de que algunas autoridades departamentales lo han intentado querido rebatir, en estos casos lo que se está cometiendo son omisiones de asistencia, algo que a los médicos nos preocupa y lo salimos a denunciar a la opinión pública.
 
La Comisión de Defensa del Patrimonio de San José denuncia la actitud de la Intendencia Maragata - Mediante un comunicado que se envío vía correo electrónico a todos los medios de comunicación departamentales y nacionales, la Comisión de Defensa del Patrimonio de San José denuncia ante la opinión pública, el proceder de la Intendencia Municipal de nuestro departamento. La comuna maragata ordenó retirar de la vía pública todo el material propagandístico que se había colocado, es decir, columnera de cartón plast, balconeras, bastidores, etc. Las mismas en su totalidad habían sido confeccionadas y
colocadas en apoyo al voto por el SI rosado, es decir en favor de la derogación de la ley. La Comisión expresa en su comunicado que la misma estaba correctamente ubicada y de acuerdo a la reglamentación vigente (decreto Nº 2820). Esta Comisión considera que tal actitud del Intendente Municipal Sr. Juan Chiruchi, es totalmente arbitraria al no respetar este decreto que establece las normas de propaganda electoral en la vía pública.
Por tal razón esta Comisión considera, peligrosamente limitada la libertad de expresión de ideas consagradas en nuestra constitución.
La ley electoral establece que se puede colocar material publicitario en la vía pública 90 días antes de cada acto eleccionario. Según pudo saber sanjosenoticias en la próxima reunión de la Comisión se estará evaluando la posibilidad de iniciar un juicio al mismísimo Chiruchi, al mismo tiempo que a nivel nacional, las Comisión estará realizando un llamado a todos los medios para dar cuenta de esta y otras situaciones que se consideran irregulares y tendenciosas que se han dado en todo el territorio nacional, según lo que se nos dijo, intentando revertir lo que será un triunfo abrumador del SI Rosado.
 
Para FEMI el Sistema de Salud que se pueda construir debe cuidar no caer en la centralización. El gremio médico busca soluciones a la deuda que tiene el estado con sus Instituciones - Con la presencia del Presidente de la Federación Médica del Interior, el Dr Yamandú Fernández, se reunió en San José la Regional Centro Sur del de FEMI. En la chacra de la Asociación Médica, los representantes de las instituciones de los departamentos de San José,
Canelones, Florida, Flores, Durazno y Colonia, analizaron la actual situación de la salud y comenzaron a definir su postura de cara a lo que será la 8ª Convención Médica Nacional, es decir la unión de los dos grandes gremios médicos del país, la Federación Médica del Interior, y el Sindicato Médico del Uruguay, la que luego de casi 20 años se ha vuelto a convocar para el mes de Julio del año 2004.
Yamandú Fernández expresó en una rueda de prensa que los temas que más preocupan a la Federación son los referentes a el atraso que viene manteniendo el estado en los pagos de servicios brindados, fundamentalmente al Ministerio de Salud Pública por intermedio de ASSE, así como con el Ministerio del Interior, en el adeudo del cumplimiento de pago del contrato que la Federación tiene con la Dirección Nacional de Sanidad Policial el estilo que tiene la Federación es el de sacar adelante los temas, nuestra estrategia hoy no está planteada en generar conflictos, sino en encontrar soluciones, que tenemos que encontrarlas en un marco de país que ha cambiado y donde hay dificultades económicas y financieras, por lo tanto estamos haciendo planteos realizables, planteos que atiendan razonablemente una necesidad impostergable de hacerse de esos recursos financieros para poder mantener la asistencia a todos nuestros afiliados y a la población en general. Más adelante el Presidente Fernández hizo referencia al sistema nacional de salud y dijo que la FEMI tiene su punto de vista basado en un principio fundamental que es el de la descentralización en concreto no hay ningún proyecto presentado, pero las propuestas que andan circulando hablan de una unidad reguladora donde se centralizarían todos los recursos, nosotros no queremos que eso se convierta en un elemento centralizador culminó diciendo el Yamandú Fernández, presidente de la Federación Médica del Interior.
Imprimir Artículo