El gobierno de Uruguay declaró "monumento histórico" a una camiseta y un par de botines que pertenecieran a Obdulio Varela, uno de los jugadores de fútbol más venerados de la historia del país.
Obdulio Varela, venerado héroe del fútbol uruguayo.
|
Los artículos pasarán a integrar la colección del Museo del Fútbol, junto con otros artículos del deportista adquiridos por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) en un remate iniciado el miércoles.
En total, se invirtieron US$13.285 en 27 lotes de artículos del "Negro" Obdulio, capitán de la escuadra que triunfó frente a Brasil en la Copa del Mundo de 1950, y quien falleció en 1996 a los 79 años de edad, sumido en la pobreza.
"Esto es un pedazo grande del fútbol uruguayo; es irrepetible, porque no se ve todos los días", señaló a la prensa local el presidente de la AUF, Eugenio Figueredo.
"Creo que invertimos bien para la historia del fútbol uruguayo y que (este patrimonio) quedará en el Museo del Fútbol eternamente", agregó el dirigente.
La subasta arrojó un total aproximado de US$30.000 para la familia de Varela.
Decreto oficial
De esta forma, las autoridades aseguraron que gran parte de los objetos rematados quedaran en Uruguay, donde el fútbol es considerado casi una "religión".
Los objetos pasarán al Museo del Fútbol del estadio Centenario.
|
Y así lo expresa el decreto del gobierno:
"Considerando (...) que los zapatos de fútbol que vistió el 'Negro Jefe' en esa cancha ya mítica para los uruguayos -el estadio de Maracaná en Río de Janeiro- y la camiseta que transpiró para cumplir la mayor hazaña deportiva, deben permanecer en Uruguay y exhibirse como ejemplo de los mejores valores que posee su gente, declárese monumento histórico los bienes expresados sacados a subasta pública".
Obdulio Varela se destacó como volante central de los clubes Wanderers y Peñarol de Montevideo.
Debutó con el seleccionado uruguayo en 1939 en el Torneo Sudamericano, luego denominado Copa América y se despidió en el Mundial de 1954.
Finalmente, Varela "colgó los botines" en 1955, para ingresar a la leyenda de la "garra charrúa".