Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 342 - Uruguay, 12 de junio del 2009   
 
 
 
Centa Reck

El vampiro de la revolución
por Centa Reck

 
separador
   
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         Hay cosas del todo incongruentes en todo esto de criminalizar unas acciones como terroristas y rotular a otras similares o muy semejantes como revolucionarias, y por ende totalmente aceptables y justificadas.

         Lo que podemos plantear desde un punto de vista lógico, es que quienes definen si algo es delito, o un acto de traición a la patria o en contraparte un acto revolucionario, son definitivamente quienes se asignan por la fuerza o el poder la condición de calificar estas acciones.

         En septiembre del año pasado, se produjo en Pando un hecho de violencia inusitada en el que más de una decena de personas perdieron la vida, el episodio revistió características muy controvertidas puesto que hubo sin duda una provocación ocasionada por una marcha campesina, de personas reclutadas por funcionario del gobierno que insistían en llegar a Cobija, la capital de Pando, para expulsar al prefecto de sus funciones.

         Hubo un episodio de violencia que se dio a partir de estas provocaciones mientras se trataba de impedir el paso a los partidarios del gobierno y estos tomaron rehenes, situación en la que se produjeron las dos primeras muertes de cívicos, hecho que provocó el desenlace en el que hubieron muertos y heridos.

         El gobierno Boliviano en esta ocasión hizo una investigación con los países del continente que le son aliados y que conforman el organismo llamado Unasur quien definió que se había cometido una masacre y un genocidio poniendo como culpables a los cívicos y como víctimas a los marchistas.

         Hace pocos días en Perú los pueblos indígenas aliados a los gobiernos del socialismo del Siglo XXI, provocaron acciones exigiendo reivindicaciones, que terminaron en el inevitable y ya usual desenlace de un choque violento que en la ocasión dio un saldo de más de una treintena de víctimas entre indígenas y policías, estos últimos que murieron degollados de manera especialmente sangrienta.

         Lo que tienen en común estos episodios, al igual que los que ocurrieron en Bolivia el año 2003 es que se producen revueltas, se crean escenarios en los que  por supuesto existe una planificación y se tiene previsto que con seguridad se produzcan víctimas puesto que estas son imprescindibles para ser usadas como banderas a fin de avanzar en la toma del poder. Esta es la estrategia de la revolución, en la que los muertos son provocados, tienen que haber bajas, tiene que darse una situación de violencia que sirve de disparador para derrocar al establishmen y avanzar en la toma del poder que busca extender sus nuevos tentáculos.

         El continente sudamericano está generando una revolución, vale decir una toma del poder a nombre del Socialismo del Siglo XXI, este se va extendiendo como una mancha roja rojita, que exige que el vampiro revolucionario cada tanto se alimente de sangre, para generar las condiciones acusatorias de magnicidio y genocidio y también crear las condiciones de criminalización de terrorismo, traición a la patria o enemigos del pueblo a su contraparte o a quienes son sus opositores. Es de suponer que todavía los vampiros del Siglo XXI no han agotado su necesaria ración de sangre a fin de concretar la toma del poder en las condiciones de expansión y avance que se tienen previstas.

» Arriba

separador
   
Fuente: Hoy Bolivia
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis