Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 342 - Uruguay, 12 de junio del 2009   
 
 
 
 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
La Ciudadana

¿El ilusionista?
Uruguay país de vagos o de trabajadores

por La Ciudadana

 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         A partir de un comentario que hicieron en mi blog, es que me puse a hacer este análisis.

         Cómo es que la izquierda no sólo mantiene sus adeptos, aquellos que fanatizados por las palabras de los líderes, los siguen a pie y juntillas y además son capaces de captar votos?

         Pero además, parecen inmunes a las críticas y sus adherentes, parecen no conocer el análisis lógico que todo votante debe hacer de una gestión, porque la de este gobierno, tanto actores actuales del mismo, como mucha gente, dicen que fue el mejor gobierno que tuvo el Uruguay.  Y me parece que están en un autoengaño total, tratando de tapar todas las incoherencias, los yerros, las malas decisiones, los caminos equivocados, que todos conocemos.

         Porqué en los partidos tradicionales somos más rebeldes y si nos enojamos con quien fue presidente, le aplicamos el castigo mayor, no votar al partido en las siguientes elecciones?

         Y finalmente, escuchando las declaraciones, fragmentos de discursos y leyendo algunas webs llegué a una conclusión.

         Estos señores, los líderes de la izquierda, en primer lugar dividen a la gente, todo tema lo convierten en controversial y divisorio para el pueblo y una parte de este pueblo acepta estos conceptos.

         Así hemos pasado desde la Ley de Caducidad, hemos pasado por las normas anti-tabaco,  por separar barrios, como si estos fueran de uno u otro partido u orientación política.

         Luego de lograda la división, apuntan al votante, a sus frustraciones, a su falta de logros, a su incapacidad y le dicen, “vos no tenés la culpa, la culpa es de los ricos, o de los más afortunados”.

         Y el frustrado porque no puede avanzar, sea por falta de educación, o sea porque no consigue una remuneración mejor, o porque es un vago, se siente aliviado con tales afirmaciones y ahí cree darse cuenta que el origen de sus problemas, está en los demás, entonces, ya no es necesario sentirse mal con uno mismo, si la culpa la tienen los demás, se me alivia muchísimo la mochila.

         Solo con escuchar los discursos de Mujica, donde nunca falta la mención de Carrasco contra el Cerro,  ahí tenemos el ejemplo más claro de este intento de división, pero también de logros, dando una idea de que los demás no tienen derecho a prosperar, ni a avanzar en la vida, ni a conseguir confort y comodidades porque eso, está mal.

         Y poco importa, si aquel marginado, pobre o humilde, nunca hizo nada con su vida, poco importa si esa persona nunca hizo nada por trabajar, la idea es que por tener esa condición, eso les da derecho a quitarle a los que tienen, para mantener a los que no tienen nada.

         Y así, en este convencimiento, es que las clases más bajas, se vuelven dueñas de los gobiernos, porque son los que apoyan este tipo de concepto, porque siempre será más cómodo que los demás te resuelvan la vida, así nacen o surgen personajes, que a todas luces, quieren una dictadura “democrática”, y empiezan a tirar ideas como prender fuego la Constitución y hacerse una a medida porque es la única manera de arreglar las diferencias.

         Pero entonces, cual es la idea final? Perpetuarse en el poder, sin duda alguna.

         Y tenemos muchos ejemplos cercanos, aunque si miramos las sociedades de esos países, que a través de plebiscitos continuos hasta que logran el resultado esperado o del autoritarismo, se han perpetuado en el poder, vemos que el que es pobre, sigue siendo pobre, el que nunca trabajó, sigue sin trabajar y con  su vida miserable y el que se rompió el lomo trabajando sigue en lo mismo, con la diferencia que el que trabaja, perdió su libertad, hasta para gastar su propio dinero.

         Se arregló en algo la “diferencia social”, no, no se arregló. Todas las promesas se fueron con el viento.

         Quizás estas personas poco afortunadas, tengan otros beneficios, pero la diferencia seguirá estando, porque el que es capaz  seguirá siéndolo, y el que es vago, también, y esto, no lo arregla ningún gobierno.

© La Ciudadana para Informe Uruguay

Comentarios en este artículo

» Arriba

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis