Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 303 - Uruguay,  12 de setiembre del 2008   
 

 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
Marcelo Ostriga Trigo

Un anuncio ominoso: cercar el parlamento
por Marcelo Ostria Trigo (Perfil)

 
separador
 
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         Ya ha sucedido antes. Los masistas (partidarios del oficialista Movimiento al Socialismo – MAS),  cercaron en una oportunidad el parlamento boliviano, con el fin de atemorizar a senadores y diputados –opositores se entiende– para que apoyen los caprichos del oficialismo. En esa oportunidad hubo violencia, se golpeó cobardemente a una diputada opositora y, por supuesto que el gobierno no hizo que se investigue este hecho criminal, y menos se castigó a los autores desafiantes con chicotes y palos ante las cámaras de televisión, frente al edificio de Congreso Nacional, a menos de cincuenta metros del llamado Palacio del Gobierno, tan protegido por sus guardianes cuando hay manifestaciones opositoras.

         Ahora, el propio presidente del congreso alienta la violencia para forzar la aprobación de una ley, la de convocatoria al referendo sobre el texto del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) que es un pretendido e ilegal proyecto de constitución política del estado. Si este perverso y antidemocrático aliento a la violencia tiene ese alto origen, no es posible sensato tener confianza alguna en que se resguardará la libertad y el derecho. Mientras tanto, los extremistas del populismo, con  esa incitativa hacen del insulto, la amenaza y la violencia un camino para sojuzgar. Esta es una reconocida práctica fascista.

         Usar la poblada aleccionada es de cobardes. Es negar a los ciudadanos –más grave aún si son  representantes del pueblo– la libertad de expresar sus convicciones. Es la muestra más clara de que la democracia en Bolivia está siendo restringida.

         Dice un eminente jurista mexicano: “La prohibición del mandato imperativo asegura a los parlamentarios la libertad de voto en todas las cuestiones sometidas a las Cámaras, sin atender a instrucciones que puedan impartir sus electores o sus partidos políticos; no obstante, el concepto de disciplina que un Partido busca al momento de la votación hace que, aunque éstos no pueden anular el voto emitido por el parlamentario, puedan tomar represalias contra él como dejar de incluirlo en su lista electoral para las siguientes elecciones o incluso expulsarlo de la formación política. Frente a esto, el parlamentario puede hacer uso de la Objeción de Conciencia para que, si bien queda impedido para votar en contra de los intereses de la colectividad a la que pertenece, no pueda ser obligado a apoyar con su voto la opinión mayoritaria del Partido sobre el asunto en cuestión, al cual se opone el objetor o los objetores”.

         El 11 de septiembre de 2001, Bolivia y todos los miembros de la OEA suscribieron en Lima, Perú, la Carta Democrática Interamericana, como base para la protección colectiva de la libertad y de la democracia en nuestros pueblos. Con la bravata del presidente del Congreso boliviano, de que se aprobará de cualquier manera una constitución, sin concertación, se está incitando a la furiosa acción de una legión de “termocéfalos”, Así la vigencia de la democracia se vuelve peligrosamente incierta.

         La Carta Democrática Interamericana establece un principio notable:: “Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla” (Artículo 1º). Y en Bolivia, lo menos que cumple el gobierno populista es promover y defender la democracia, puesto que ostensiblemente ha elegido, además del fraude electoral,  la violencia para prevalecer, para sojuzgar.

         Los tiempos no son buenos para la democracia en el centro de América del Sur. El intento honroso de concertar una Carta Democrática para el “Continente de la esperanza” va perdiendo fuerza por unos funcionarios internacionales a los que se aplica lo que un líder sindical boliviano decía de un grupo privilegiado: “insensibles y satisfechos”. No tienen coraje.

» Arriba


Fuente: Relial
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis