|
Año V Nro. 338 - Uruguay, 15 de mayo del 2009
|
|
Tras 10 años de ausencia ha regresado al país el periodista Bernardo Pilatti, para disfrutar de merecidas vacaciones junto a familiares y amigos. De dilatada trayectoria en esta ciudad donde incursionó en diversos medios del periodismo radial, escrito y televisivo, disfrutó del reencuentro con los colegas y dialogó con INFORME URUGUAY sobre su experiencia en el periodismo americano y su visión del Uruguay que encontró: “El primero de abril se cumplieron exactos diez años desde que emigre a USA, residiendo siempre en Miami. Al principio trabaje escribiendo para pequeños diarios locales, tuve una columna sobre fútbol en el Diario de las Américas y hasta funde un pequeño diario (semanario) en una ciudad del gran Miami, llamada Miami Lakes. El periódico se llamo Zona Norte y duro poco. Entre otras cosas empecé una cooperativa de periodistas para fundar un diario. De hecho el proyecto caminó bastante e incluso apareció un grupo inversor para financiar la idea. Hubo desavenencias internas, perdí entusiasmo y abandone. Coincidió con el comienzo del boom de Internet (la burbuja) y me contrato SportsYa. Fui el primero entre más de 200 periodistas y ex estrellas deportivas que trabajaron para el sitio. Con ellos estuve hasta el 2002 y en el 2003 ingrese a GolTV que recién arrancaba en USA. En GolTV estuve a cargo de su servicio de Internet, fui redactor de noticias, presentador en off (detrás de cámaras) y redactor, además de poner mi voz en español a los programas producidos en ingles. De GolTV me desvincule a principios del 2008.” Supervisando Sports Center “A finales del 2005 ESPN creó su cadena radial en español en Miami. Me llamaron a trabajar con ellos y empecé a comienzos del 2006. ESPNDEPORTES RADIO es una cadena radial que cubre todos los EEUU, además de llegar a millones de suscriptores al servicio de radio satelital (Sirius). En ESPN, soy Jefe de Noticias, tengo a cargo la supervisión de SportsCenter, o sea, los informativos largos y breves de la cadena. Transmite las 24 horas del día y además de tres noticieros centrales de lunes a viernes, se emite un noticiero breve cada veinte minutos los siete días de la semana. Por supuesto que cubrimos todos los deportes, especialmente fútbol y la audiencia es la comunidad hispana de los EEUU. Yo solamente presento el noticiero central que va a las 12 del mediodía en horario del Pacifico y a las 3 de la tarde horario del atlántico.” Actividad complementaria “Como actividad suplementaria, en los ratos libres, me dedico a escribir, tengo muy avanzada mi primera novela y espero algún día, del futuro, publicarla. En esto último, tuve una linda experiencia de aprendizaje con la cadena Telemundo y una Universidad de Miami. Yo clasifique entre cinco mil aspirantes de todo el mundo, al primer taller de telenovelas. Me gradué con otros catorce alumnos y adquirí con ello muchas herramientas del oficio que me han sido de mucha utilidad. En este último tiempo he participado en otros talleres con escritores conocidos como el peruano Jorge Eduardo Benavides, la cubana Daína Chaviano y la también cubana Chely Lima, que es una conocida escritora y guionista de cine. Actualmente participo de un segundo taller con ella. Espero complementar todo esto con un curso sobre guion de cine antes de terminar este año.” “Sentía necesidad ya de ver mis hijos, mi madre, mis hermanos, conocer mis nietos, ver al resto de mi familia y reencontrarme con los amigos de toda la vida. No es lo mismo verse y darse un abrazo que saludarse a través de una computadora o hablar por teléfono. En ese aspecto fue un feliz retorno y fundamentalmente muy emotivo.” “Sobre Chuy, lo encontré cambiado pero no mejor. Pasan los años y no se resuelve la situación de los vendedores ambulantes. Cambio en la proliferación de comercios, note que hay mas, como también vi obras comerciales iniciadas. Sin embargo comprobé con pena que el mal estado de sus calles se agudizo. Arterias como la calle del Hospital, que era cuidada casi con devoción, precisamente por la necesidad de que este siempre transitable, está en pésimo estado. Samuel Priliac, la propia Gral. Artigas. Me pareció que el tiempo no había pasado.” “Sin embargo si me gustó la costa, Punta del Diablo tiene otra fisonomía, La Paloma también ha mejorado. Me gusto la ruta 19 que ha sido bituminizada, es increíble el paso adelante que eso significa. Por unas horas estuve en Lascano y no comprobé que tuvieran problemas en sus calles. Me da la impresión que esos problemas son desde el pasado, patrimonio exclusivo de Chuy es una pena, las autoridades algún dia deberían entender que Chuy es la entrada al país, la cara del país. De nada vale arreglar el resto si no nos preocupamos de mejorar la primera imagen del país Chuy es la primera imagen.” “La otra sensación que me golpeó inmediatamente fue la de inseguridad. En todos lados encontré gente hablando de robos, copamientos, rapiñas, cometidas contra un conocido o alguien de su barrio. Encontré gente con temor, algo que siempre existió, pero me parece que ha crecido mucho e infelizmente salió de Montevideo, porque también lo note en Rocha y Chuy” - dijo finalmente Pilatti
|