Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 308 - Uruguay, 17 de octubre del 2008   
 

Visión Marítima

historia paralela

 
Raúl Seoane

Más y mejor Uruguay
por Dr. Francisco Gallinal

 
separador
 
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         La permanencia del Uruguay en el MERCOSUR es uno de los grandes temas que el país tiene que resolver en los próximos tiempos y es, por ende, uno de los puntos fuertes de discusión en la próxima campaña electoral. Las peripecias que ha vivido el Uruguay en su política exterior de los últimos años, sumado a las noticias que nos ha traído el bloque regional en ese mismo lapso, debe ser tema de reflexión y definición.

         Más aún, quien aspire a gobernar el país a partir de marzo del 2010 no puede llegar a la elección sin ser explícito en esa materia. Los acontecimientos de las últimas semanas así lo exigen; una fuerte caída en el valor de los principales productos de exportación nacional dejan al descubierto que ésta bonanza no es eterna, que siempre hay que estar buscando mercados y que, por consecuencia, los países tienen la obligación de tener una política exterior pragmática, ágil, flexible y adaptable a las circunstancias.

         En Unidad Nacional UNA, el tema está claro y definido. En este caso además por una gratísima coincidencia que se da entre el pensamiento de los técnicos y de los conductores del Movimiento, el primero de ellos el Dr. Lacalle que fue además, fundador del MERCOSUR, protagonista de la creación de una unión a la que en su gestación el Uruguay no podía permanecer ajeno.

         El MERCOSUR significa derechos para las partes, pero también obligaciones, fundamentalmente en el cumplimiento de las bases que dieron lugar a su nacimiento, en el acatamiento de sus postulados, y en la aplicación de las decisiones que adopten los tribunales de solución de controversias creados con el propósito de dirimir los conflictos de intereses que se sucedan entre sus Estados parte.

         Lamentablemente estos cumplimientos han faltado a la cita en más de una oportunidad. Uruguay, que más de una vez ha recurrido a los tribunales para laudar diferencias, no ha recibido respuestas satisfactorias en aquellos casos en que convocó a los mismos y hoy es víctima de dichos incumplimientos.

         La pregunta que todos nos hacemos es: ¿El Uruguay tiene que seguir en ésta situación de quietismo o es su responsabilidad mover, actuar, en defensa de sus intereses? ¿Alcanza con reclamar, levantar la voz y emitir notas de protesta o son necesarias otras acciones complementarias y de mayor enjundia que obliguen a las partes?

         Nosotros creemos que no es suficiente con lo que se ha hecho hasta hoy; que el gobierno está lejos de tener una actitud clara, definida, contundente que verdaderamente proteja los intereses de la producción nacional, y que obligue a nuestros socios a tomar cartas en el asunto.

         El MERCOSUR prevé la posibilidad que uno de los Estados Parte “Denuncie” el tratado, es decir, anuncie su retiro en determinado plazo y bajo determinadas circunstancias y ese es el camino que, inevitablemente, tendrá que tomar nuestra Nación. Denunciar el tratado de Asunción para que en el plazo de dos años, los socios revisen sus actitudes y decisiones, cumplan con sus obligaciones y reencausen un acuerdo que lamentablemente se ha “ideologizado” en exceso en todo este tiempo, lo que ha sido contraproducente.

         Denunciar el Tratado significa advertir de la necesidad de cumplir con las obligaciones de cada uno y, en su defecto, quedar en libertad de acción para ir en búsqueda de otros emprendimientos. Denunciar el tratado significa decir “aquí estamos”, dispuestos a cumplir con nuestros compromisos pero exigiendo una respuesta acorde de parte de nuestros compañeros de ruta. Significa apostar sí a “más y mejor MERCOSUR”, pero no quedarse simplemente en el slogan sino en realidad defender el principal objetivo, “más y mejor Uruguay”.

» Arriba


© Dr. Francisco Gallinal para Informe Uruguay
Comentarios en este artículo
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis