¿Entonces por qué sigue habiendo pobres?
por Juan López Couselo
|
|
|
Al ser interpelados sobre una rebaja en las retenciones, el gabinete oficial en su conjunto y variantes, suele esgrimir su imposibilidad al considerar fundamental mantenerlas para sostener el Modelo de desarrollo Kirchnerista.
Por tanto, y solo para reducir la brecha de pobreza, se justifica la confiscación compulsiva de recursos que solidariamente deberían resignar aquellos que a ojos del gobierno recibieron beneficios extraordinarios durante un periodo dado.
No obstante, resulta llamativo que si dividimos el total recaudado por retenciones a la exportación entre la cantidad total de carenciados, Argentina debería ser un país con pobreza cero.
Según los últimos datos disponibles en el sitio del Indec, un 17,8% de los habitantes están bajo la línea de pobreza (6.164.222 millones de personas). Si nos remitimos a la misma fuente, en diciembre del 2008, una persona necesitaba 317,10 pesos mensuales para tener su canasta de bienes y servicios cubierta.
Por tanto, considerando que ese mes la recaudación por retenciones ascendió a 2.228,3 millones (Fuente: AFIP), la misma hubiera alcanzado para repartir 361,4 pesos a cada uno de esos 6 millones de pobres. Y si consideráramos la canasta familiar, donde algunos costos son compartidos entre sus 4 miembros, lo recibido seria aun mayor.
Todavía más llamativo es el dato de septiembre de 2008, durante el cual la recaudación por tributos a la exportación fue de 4.125,0 millones de pesos. Es decir que dividiendo ese dinero entre todos los pobres, cada uno hubiera recibido 669,1 pesos. Como ese mes, la canasta costo 313,69 pesos, hubieran incluso recibido más del doble de lo que según el Indec necesitaron para vivir.
¿Por qué entonces, si durante 5 años se mantuvieron las retenciones, y ellas solas alcanzarían para regalarle la comida y los servicios básicos a todos los pobres del país, todavía existe tanta marginalidad y falta de distribución?
Es decir, si los recursos a redistribuir existen, ¿la causa de la pobreza es del poco solidario que se niega a la lisa y llana expropiación o de quien durante un lustro se limitó a promover el amiguismo, direccionar fondos discrecionalmente, y subsidiar servicios a quienes podían pagarlos?
Bajo ningún motivo se está buscando proponer o justificar un asistencialismo facilista que simplemente le regale el dinero de otros a quien no lo tiene, sino solo demostrar que los argumentos que se esgrimen para incautar la renta agraria no se reflejan en acciones congruentes.
Asimismo, también es de común conocimiento que las cifras del Indec son inexactas, pero si la misma mano que las dibuja es la que escribe los discursos oficiales, debería por lo menos tomarlas como ciertas para no caer en furcios y muletillas injustificables que pongan en ridículo la investidura presidencial.
Decía Platón: los sabios hablan porque tienen algo que decir. Los tontos hablan porque tienen que decir algo.
Anexo Estadistico:
Mes
|
Canasta Básica Alimentaria
|
Inversa del Coeficiente
|
Canasta Básica Total
|
Línea de Indigencia
|
de Engel
|
Línea de Pobreza
|
|
pesos
|
|
pesos
|
2007
|
|
|
|
Junio
|
139,00
|
2,15
|
298,86
|
Julio
|
139,98
|
2,15
|
300,95
|
Agosto
|
143,05
|
2,14
|
306,13
|
Septiembre
|
144,01
|
2,14
|
308,19
|
Octubre
|
144,79
|
2,15
|
311,29
|
Noviembre
|
142,83
|
2,15
|
307,09
|
Diciembre
|
143,10
|
2,16
|
309,10
|
2008
|
|
|
|
Enero
|
144,21
|
2,17
|
313,01
|
Febrero
|
145,50
|
2,16
|
314,19
|
Marzo
|
147,43
|
2,16
|
317,92
|
Abril
|
148,09
|
2,16
|
319,44
|
Mayo
|
145,62
|
2,17
|
315,99
|
Junio
|
147,11
|
2,17
|
319,86
|
Julio
|
143,43
|
2,20
|
315,67
|
Agosto
|
142,04
|
2,20
|
312,63
|
Septiembre
|
142,51
|
2,20
|
313,69
|
Octubre
|
143,10
|
2,20
|
314,96
|
Noviembre
|
143,59
|
2,21
|
316,69
|
Diciembre
|
143,70
|
2,21
|
317,10
|
2009
|
|
|
|
Enero
|
143,47
|
2,23
|
319,84
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nota: la metodología se puede consultar en el informe de prensa
|
"Valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total"
|
|
|
|
|
Fuente: INDEC.
|
|
|
Incidencia de la pobreza e indigencia en el total de aglomerados urbanos1 y por región estadística
|
Primer semestre 2008
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Región
|
Bajo la línea de pobreza
|
|
Bajo la línea de indigencia
|
|
Hogares
|
Personas
|
|
Hogares
|
Personas
|
|
|
en %
|
|
en %
|
|
Total de aglomerados urbanos
|
11,9
|
17,8
|
|
3,8
|
5,1
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gran Buenos Aires
|
11,2
|
17,0
|
|
3,6
|
4,8
|
|
Cuyo
|
10,3
|
15,3
|
|
3,0
|
4,3
|
|
Noreste
|
23,3
|
32,8
|
|
7,4
|
10,8
|
|
Noroeste
|
20,4
|
28,0
|
|
5,4
|
6,9
|
|
Pampeana
|
9,5
|
14,3
|
|
3,1
|
4,1
|
|
Patagonia
|
6,9
|
9,1
|
|
2,6
|
3,0
|
|
Fuente: INDEC
Población
36.260.130 habitantes
Fuente: INDEC (Censo 2001)
Recaudación por retenciones
Diciembre 2008
2.228,3 millones de pesos
Septiembre 2008
4.125,0 millones de pesos
Fuente: Dirección Nacional de Investigaciones y Análisis Fiscal, en base a datos de la AFIP
» Arriba
Fuente: Fundación Atlas 1853 |
|
|
|