Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 330 - Uruguay, 20 de marzo del 2009   
 

 
historia paralela
 

Visión Marítima

 

Venezuela: El Gobierno dueño de todo
por Julio Andrés Borges

 
separador
   
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

Hoy insistimos en preguntarle a los venezolanos que siguen apoyando al Presidente si están de acuerdo con las acciones recientes del Gobierno expropiando y estatizando, decidiendo por nosotros que es lo queremos, como tenemos que hacer con nuestras vidas y hasta lo que comemos.

          ¿Es que la solución para todo es que el Gobierno sea el dueño de todas las empresas? Es que las empresas que fueron estatizadas recientemente, ¿ahora son mejores que antes? ¿Producen más? ¿Hacen mejores productos? ¿Sus trabajadores ahora tienen mejores condiciones? Los ejemplos sobran, desde Invepal o Sanitarios Maracay, pasando por las empresas de Guayana hasta las empresas eléctricas. No hay ningún caso exitoso en las estatizaciones que ha hecho el Presidente.



          Por el contrario, lo que se necesita es un Estado fuerte que tenga reglas claras y las haga cumplir, que incentive que existan muchas empresas que produzcan las cantidades y la variedad que queremos los venezolanos. Es decir, que cada uno de nosotros tenga el soberano derecho a escoger la vida que quiere.

          Para lograr ese derecho es crucial el empleo. Los venezolanos están muy claros que necesitan empleos dignos, de quince y último, con beneficios, prestaciones, seguros, y la historia de las estatizaciones ha sido nefasta. A los empleados de las empresas estatizadas se le están desmejorando sus condiciones, no se discuten los contratos colectivos, ahora hasta se le están cuestionando sus exigencias laborales y se pretende criminalizar su derecho a protestar. En la obsesión del Presidente, los trabajadores pasan a ser casi que esclavos que deberían “agradecerle” a su máximo líder la gran oportunidad de trabajar para el Estado, convirtiendo así a los venezolanos en dependientes de las migajas que pueda darle un Presidente todopoderoso.

          Un ejemplo patético de esto es el caso de los Accionistas clase B de Sidor, miles de trabajadores y jubilados de esa empresa que eran socios de la compañía, eran propietarios y recibían dividendos. Desde que fue estatizada fueron totalmente ignorados, ni se les compro sus acciones, ni se les paga sus dividendos, simplemente fueron “expropiados”. Y éste es solo un ejemplo de lo que ha repetido mil veces el Presidente cuando asegura que aquí nadie es dueño de nada, que supuestamente el dueño es el Pueblo, pero cada día es más claro que el único dueño de todo es él.

» Arriba


Fuente: HACER
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis